Las mordeduras de garrapatas son peligrosas para la salud y en el caso de Mallorca hay muchas, especialmente este año ya que la primavera ha sido bastante lluviosa. Por ello es fundamental tener en cuenta una serie de recomendaciones para evitarlas. Miquel Àngel Miranda, catedrático de Zoología de la UIB e investigador del INAEGA, explica las claves.
En su opinión, «lo más importante para evitar las picaduras de garrapatas es vestir botas y pantalones largos en zonas en las que sospechemos que puede haber garrapatas». Además, resalta que «después de cualquier excursión o caminata hay que revisar la ropa y las diferentes zonas del cuerpo para asegurarse de que no hay ninguna garrapata enganchada».
Además, subraya que en el caso de tener mascotas «es importante que lleven un collar antiparasitario o que reciban tratamiento contra parásitos externos cada cierto tiempo. También es recomendable revisar a las mascotas después de hacer excursiones en zonas de riesgo de picaduras».
¿Cómo actuar cuando se detecta una picadura?
El catedrático de Zoología de la UIB e investigador del INAEGA explica que «cuando se detecte una garrapata enganchada en la piel, conviene acudir al centro de salud o al hospital más cercano donde la extraerán en condiciones higiénicas. En el caso de que eso no sea posible, se recomienda extraer la garrapata con una pinzas finas, teniendo en cuenta que se debe evitar romper la garrapata y que quede la cabeza adherida a la piel, ya que que podría provocar infecciones secundarias». Por ello, insiste en que «antes la picadura o sospecha de picadura de una garrapata conviene acudir al médico de cabecera para que valore el seguimiento de la posible aparición de sintomatología y la realización de análisis para determinar la posible infección por algunos de los patógenos transmitidos; los más frecuentes con las bacterias Rickettsias.
El mencionado experto subraya que es muy importante «no extraer las garrapatas mediante cigarrillos y/o aceites, gasolina etc., puesto que aumenta el riesgo de que el ixódido (nombre académico) transmita algún patógeno con la saliva».
Por último, Miranda informa que «en el grupo de Zoología Aplicada de la UIB (zoologia@uib.cat) siempre estamos disponibles para recoger ejemplares de garrapatas que hayan producido o no picaduras. Las garrapatas las identificamos y las congelamos para su análisis y así poder determinar su carga de posibles patógenos».
También hay productos repelentes, a veces se te suben por el empeine, pero no te pican. Normalmente, si llevas "flitado" el calzado, no pasan del zapato, se caen. Son sprays que valen también para mosquitos. Para la suegra no, lo he probado, no se aleja y sigue lanzando puyas todo el rato, quina paparra...