Serpientes en Baleares: la 'invasión silenciosa' que provoca alarma

El temor al aumento de estos animales en Ibiza y Formentera se une a la reciente aparición de varios ofidios de considerable dimensión en Mallorca

Serpientes en Baleares: la 'invasión silenciosa' que alarma a las islas

Serpientes en Baleares: la 'invasión silenciosa' que alarma a las islas | Foto: Freepik

| | | Palma |

Baleares ha visto como esta semana se ha 'desatado' la alarma debido a la creciente aparición de serpientes en diferentes puntos de las islas. Diversas playas icónicas del archipiélago balear han visto alterada su habitual tranquilidad tras la difusión de informes sobre numerosos reptiles en entornos turísticos, principalmente en Ibiza y Formentera. Esta preocupación se ha expandido entre los viajeros extranjeros después de que influyentes medios británicos dedicasen extensos artículos al fenómeno.

La alarma desatada se refleja especialmente en los titulares de algunos tabloides del Reino Unido, que hablan de una verdadera «plaga» que estaría vaciando algunas de las playas emblemáticas de estas islas turísticas. Varios visitantes británicos han relatado sentirse «demasiado asustados para bañarse», generando una percepción preocupante en redes sociales y portales de viajes. Estas informaciones han alimentado aún más la inquietud y, según reportes locales, se ha producido cierto retraimiento en la afluencia a determinadas calas famosas.

El sector turístico, principal motor de la economía local, observa la situación con atención. Aunque no existen datos oficiales que confirmen una caída dramática del turismo atribuible al temor a las serpientes, sí se aprecian testimonios de viajeros que prefieren optar por otras playas o incluso modificar sus planes vacacionales.

Avistados dos ejemplares de considerable dimensión en Mallorca

Por otra parte, a lo largo de esta semana se han reportado avistamientos de dos serpientes de gran tamaño en diferentes puntos del archipiélago mallorquín, lo que ha contribuido a generar más inquietud con este tema.

El pasado martes, un grupo de curiosos captó a un reptil de grandes dimensiones en el en el Mirador del Cañón de Santa Ponça. Éste se desplazaba entre las rocas en una zona frecuentada por excursionistas y turistas. Pese a sus dimensiones, el animal no suele representar un peligro para las personas, ya que no es venenosa. Sin embargo, su llamativo tamaño y su movimiento ágil generaron inquietud entre los presentes, algunos de los cuales quedaron impresionados por el volumen de la serpiente. Este jueves, un vecino que paseaba en bicicleta por Santa Maria se topó con un ejemplar de herradura muerta de grandes dimensiones en su camino.

Una serpiente cada vez más común

Las culebras de herradura es un reptil autóctono del sur de Europa que, si bien forma parte de la biodiversidad en lugares como la península ibérica, supone un motivo de discusión en las islas. Este ejemplar destaca por su notable tamaño, pudiendo alcanzar y superar los 2 metros, una longitud considerable si tenemos en cuenta el asombro que produjo entre los testigos del encuentro. Posee un patrón distintivo en la parte posterior de la cabeza, semejante a una herradura, del que deriva su nombre común. En cuanto a su comportamiento, se reconoce por ser diurna, extremadamente ágil y hábil trepadora. Su dieta varía desde lagartijas y pequeños mamíferos hasta huevos y crías de diferentes aves como perdices y codornices, colocándola en la cúspide de la cadena alimentaria local allí donde logra consolidarse.

Aunque originalmente la culebra de herradura habitaba regiones mediterráneas de España y norte de África, su presencia en Ibiza, Formentera y Mallorca es relativamente reciente. Diversas fuentes coinciden en que su llegada se remonta al año 2003 y que, muy probablemente, ocurrió de manera involuntaria cuando algunos troncos de olivo transportados desde la península ocultaban huevos o ejemplares juveniles. Desde entonces, la especie encontró en el archipiélago un entorno con abundantes recursos y, lo más relevante, una ausencia de grandes depredadores naturales que pusieran límite a su población.

Amenazas a la fauna endémica y alteraciones del ecosistema

La cada vez mayor presencia de la culebra de herradura en Baleares ya ha causado preocupación entre biólogos y autoridades medioambientales. El motivo principal de alarma reside en su dieta variada, que incluye especies únicas de lagartijas como la Podarcis pityusensis y numerosas aves nidificantes de las que depende el equilibrio natural de estas islas. La presión que ejerce sobre estos animales, sumada a la ausencia de amenazas naturales, ha desatado un descenso poblacional notable entre algunas especies autóctonas.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Relacionado
Lo más visto