SATURACIÓN TURÍSTICA

Los residentes de la Isla, al límite: el turismo invade las paradas de autobús

Un usuario denuncia que muchos trabajadores se quedan fuera por la acumulación de personas en la parada del TIB en Alcúdia

La cola para subir al TIB este martes en Alcúdia.

La cola para subir al TIB este martes en Alcúdia | Foto: Fuakaman

| Palma | |

La temporada alta en Mallorca no ha hecho más que empezar y ya se hacen evidentes las tensiones entre el turismo masivo y la vida cotidiana de los residentes. En las últimas horas, una publicación en redes sociales de un vecino de Alcúdia se ha viralizado tras denunciar la imposibilidad de acceder al autobús para llegar a su trabajo debido a la masificación en las paradas del TIB. «Principios de junio y en una parada de bus, aquí (en Alcúdia), todo lo que tenemos, mierda turismo, qué asco. No podemos ni ir a trabajar, no entramos ni en el bus. Es insostenible», exclama el usuario, visiblemente molesto.

Según el afectado, tanto trabajadores como visitantes se ven obligados a esperar al sol sin garantías de poder subir al vehículo, lo que está provocando retrasos laborales y malestar entre los vecinos de la zona. «La cantidad de trabajadores y turistas que se quedan tirados en las paradas al sol es increíble», remató en su denuncia.

El problema se intensifica en municipios costeros como Alcúdia, donde el incremento de visitantes choca con una infraestructura de transporte público limitada en capacidad y frecuencia. Muchos residentes aseguran que esta situación no es nueva, pero sí cada vez más grave, y exigen una respuesta urgente por parte del Govern balear y el Consorci de Transports de Mallorca.

Desde algunos colectivos vecinales y sindicatos de trabajadores se han alzado voces reclamando soluciones inmediatas, como la habilitación de refuerzos en horas punta, líneas específicas para residentes o un rediseño de las rutas que garantice el acceso prioritario de quienes utilizan el transporte para fines laborales. Mientras tanto, la indignación crece y pone de nuevo el foco en la difícil convivencia entre turismo y vida local en la isla.

56 comentarios

user Pachurra | Hace un mes

El-MayurqiLo que usted mande JEFE

user Pachurra | Hace un mes

TormentaEs el mejor comentario con argumentos y rigor que he leído en el ULTIMA HORA

user Fernando, me llamo Fernando Cortés... | Hace un mes

El-MayurqiForaster! VESTEN!

LLorenç Vicens LLorenç Vicens | Hace un mes

Pero la Prohens aún lo debe estar estudiando en la mesa que creó después de la manifestación turística.

user Tormenta | Hace un mes

LUIS DESOJOMe tenéis arto!!! dejaros de tonterías de tanto predicar que si no hay turismo moriremos bla bla bla......si vosotros vivís del turismo no significa que todos vivamos de eso, y tranquilo que no nos moriremos de hambre si tanto te preocupas, Con esto que digo no estoy en contra del turismo, mas turismo de calidad, que dejen dinero, respetuosos, y todo bien gestionado, pero esto??? Carreteras saturas, hospitales, calles , la gran mayoría ni respetan, ruidos, orines en la calle, peleas..... de que nos sirve a los residentes que somos los que pagamos impuestos, que vivimos de otros mercados y no necesitamos el turismo pero si dificultan nuestro día a día, Dejad ya de vender humo y salir a ver como esta la ciudad, ahora saltara el típico diciéndome lo de la inmigración que no es el turismo... pues si también son culpables, es un cumulo de todo, dejad ya el buenismo el buenismo es para el que se lo gana no hay nada gratis en esta vida.

user Portal | Hace un mes

RostitEn Madrid si caben, y todo funciona, y son seis millones más otros 12 millones de turistas al año... Algo se nos escapa...

user Rostit | Hace un mes

Ja no Hi cabem! Proper 15 de juny macromanifestació a Ciutat en contra de la masificación turística. No falteu! Menys turisme + vida

user Toni | Hace un mes

la mega carga del aeródromo...nos está engullendo!

user Alfalfa8 | Hace un mes

PiensaPensa tu, a jo els busos d'antes que podies obrir ses finestres, costaven tres vegades menos i tardaven el mateix que ara amb molt més tràfic però sense autovies i antigues carreteres estretes, que vols que et digui, hi havia menos conexions. Però és que el tema aquí es que el problema de transport públic és un dels centenars de problemes que mos dur una massificació turística sense precedents a on es perjudica qualsevol altre sector industrial.

user Pruneitor | Hace un mes

El-MayurqiPues esos mismos trabajadores inmigrantes peninsulares y extranjeros, que vinieron a "vivir del turismo", deberían marcharse a vivir de ese turismo a otro lado. Y no sabes la de problemas que se solucionarían. Lo siento, pero si queremos un mínimo de calidad de vida, no podemos ser la oficina de empleo del país y de la mitad del extranjero. Es lo que ha creado la sobrepoblación que padecemos en estas islas.

user Paz y amor | Hace un mes

Buena noticia que la gente quiera utilizar el transporte público y no tanto coche. Habrá que incrementar la frecuencia.

Tirant lo Blanc Helver Gallarga | Hace un mes

GeperutEls quals són, la majoria, treballadors de la indústria turística sobredimensionada. Per lo que tornam a la base: sobren la meitat dels vols a son sant joan, la meitat dels turistes i la meitat dels treballadors turístics. Cap lloc del món té aquesta presió en quant a turistes / habitant, només Venècia, i ja no hi viu gent. El mes d'abril hem tornat a fer rècord, i què vos hi jugau que seguirem batent rècords? Però alerta, que res és per sempre. Com podeu veure una notícia de El País de fa un parell de dies: ja és més barat anar a Punta Cana que a Menorca... cap viu!

user juN rod | Hace un mes

Geperuti jo veig més forast,,, que extranjers,,,, ens mengen de per tot,,,,

Charlie Charlie | Hace un mes

Conor McGregorLo que no se quiere es demasiado de NADA,hay un límite para todo,pura lógica y sentido común.¿Es usted feliz con todo saturado y lleno de turistas incívicos y borrachos?.¿Como no va a haber gente amargada y tomando ansioliticos?!!!

user Realista | Hace un mes

MouxltzAh sí campeón? Dime pues como ir en autobús y llegar antes de las 7 a un polígono a trabajar! Miralo y dímelo sin ir a Palma y volver a coger otro autobús o tren/metro. Están hechos para ir directos a Palma centro. No hay conexiones de nada en según que zonas de Mallorca.

user Geperut | Hace un mes

Pues yo ayer vi más inmigrantes que extranjeros esperando el.autobus.

user NormaDin | Hace un mes

Incesante búsqueda de chivos expiatorios. Es bastante primitivo y salvaje el submundo progre.

user Portal | Hace un mes

El-MayurqiA las siete de la mañana no creo que haya mucho turista... Están jugando con las cosas de comer porque se creen que TOOOOODA MALLORCA está contra el turismo que tenemos, y NO ES ASÍ...Como siempre, es la minoría chillona... Pero bueno, ya los veré llorando y EXIGIENDO a terceros que les arreglen la vida cuando estén en la calle sin saber cómo ni por qué, si ustedes nunca han sido camareros...

Tirant lo Blanc Helver Gallarga | Hace un mes

Sobren la meitat dels vols a son sant joan, la meitat dels turistes i la meitat dels treballadors turístics. El màxim de PIB per càpita per turista va ser devers l'any 2000, d'ençà tot ha anat a pitjor. És hora de fer canvis. Pd. els de "vivimos del turismo", la meitat haureu d'anar a viure del turisme a alguna altra banda, o aprendre un ofici que no depengui de col·lapsar i consumir el territori.

user PACO | Hace un mes

PiensaQue vuelva a pagar el autobús quien lo utilice y algo mejorará el servicio.

user Conor McGregor | Hace un mes

No queremos coches de rent a car, pero tampoco los queremos en la parada del bus??? Entonces estás criaturas se tienen que ir andando? Es vergonzoso como hemos cambiado las personas, estamos todos amargados, hasta arriba de ansiolíticos y siempre indignados,vaya no hay gente feliz, y si la hay ya se encargan todos estos de amargarlo hasta el fin de sus días!!!

user Portal | Hace un mes

Ciudadano PalmesanoEn Madrid, con muuuuucha más gente y casi los mismos turistas al año, funciona de cine, oiga.

user Piensa | Hace un mes

Hace mucho tiempo, en una galaxia muy, muy lejana... Antes de que el primer hombre mencionara la saturacion... El transporte público en las islas ya daba pena... Nunca fue conocido por su eficacia y fiabilidad... Pero bueno, ya que estamos, culparemos a los guiris!!!

user Fernandito Cortes | Hace un mes

15/6/25 Huelga por los mallorquines

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace un mes

Hem de reduir el turisme a la meitat. Se poden dedicar hotels a vivenda i a i+d, ho veu tothom

El-Mayurqi El-Mayurqi | Hace un mes

La turismofobia al ataque, cierto es que en algun momento puntual durante tres meses pueda haber una cierta saturacion, pues si es cierto, pero los nueve mese restantes que, acaso no hay espacio de sobra en el trasporte, menos quejarse y alegrarnos, que de una forma directa o indirecta vivimos del turismo, y una cosa mas, es facil criticar pero no he leido que nadie aporte ninguna solucion, que empresas deberian crearse, que negocios se deberian esplotar, porque, los empleos que produce la industria turistica si desapareciera de una forma importante habria que cubrirlos con algo o enviamos a miles de trabajadores al paro de por vida

UnoMás UnoMás | Hace un mes

Tofol SClaro que no que llamen al taxis y que usen autobuses privados que se gasten más dinero . Iniciativas que no molesten a la gente no pueden ir por toda la isla de manera libre.

user Ciudadano Palmesano | Hace un mes

¿Por qué no ponen más frecuencias? Los no residentes tienen que pagar el billete, no es que les demos transporte gratis.

user Pruneitor | Hace un mes

Todos hablan de mas autobuses, mas lineas, mas frecuencias, mas y mas... Pero nadie se pregunta, ¿por qué no menos turistas? Al final es generar mas gasto para cubrir mas servicios (no solo transporte)para intentar subsanar todos los perjuicios que nos genera este turismo masivo. Y no son solo los turistas, sino los miles de inmigrantes peninsulares y extranjeros que vienen para poder dar servicio a esta cantidad ingente de turistas. Pero no, el mantra sigue siendo "vivimos del turismo" como patente de corso para seguir creciendo para beneficio de unos pocos. Lo mas triste es que los que tenemos en el poder siguen apostando por mas, así que nada, a seguir sufriendo las consecuencias.

user Mallorquí de Mallorca | Hace un mes

Polítiques de sostenibilitat i nou decret de creixement "0".

El Badajo El Badajo | Hace un mes

Cada vez hay más gente, tanto de aquí como de fuera, y los autobuses siguen siendo los mismos. Hacen falta más, y no tener esta cantidad de gente. Por lo menos, se pondrán morenitos esperando, sin tener que ir a la playa.

HENDOR HENDOR | Hace un mes

Que ponga buses para solo para trabajadores y residentes y se acabó el problema AHI LO DEJO

user Tom | Hace un mes

Consecuencia de la masificación, pasa lo mismo en las carreteras, en las playas, en los hospitales públicos y privados, en los paseos, en la ciudad, en los pueblos etc etc.

user Tofol S | Hace un mes

No queremos coches de alquiler, pero tampoco que los guiris usen el autobús. La cuestión es quejarse. Lo que hay que hacer es poner mas frecuencias, pero como el bus va de regalo, pues no hay dinero.

user Joanmmmm | Hace un mes

carlessEs lo que pasa con los “gratis”, el transporte solo tendría que ser gratis para estudiantes y jubilados que son los que no tiene recursos y no pueden trabajar.

user carless | Hace un mes

Ok1Lo de cobrar más por no ser residente ya se hacía antes con el tren de Sóller y lo tuvieron que quitar por una única queja de un alemán a la UE. No es legal. Así que no es factible.

user Vero | Hace un mes

Mi hijo ayer en Portals 1 hora y media esperando para poder entrar en autobus despues del colegio.Los ninos esperando y 7 buses llenos de turistas, ni paraban.desde las 16.20, hasta 17.10 cuando paró un autobus para recoger los niños de la parada.Verguenza

user Maikel Night | Hace un mes

El autobús está para ir donde uno quiera…trabajo,playas etc el problema noes el turista en que el gobierno no sabe gestionar bien esto,tiran el dinero en tonterías y dejan de lado las cosas cotidianas e importantes.Empatia en esta isla falta humanidad y empatía solo hay borregos que van a lo suyo y les importa una m…lo demás

user Bufada | Hace un mes

Los residentes de la isla le estamos cogiendo un poquito de asco ya a nuestra isla nos estáis quitando el poco cariño que nos queda hacia ella la estáis destrozando entre asentamientos ilegales autocaravanas alquiler turístico legal e ilegal etc etc etc qué queréis más que os diga los precios de la vivienda por las nubes eh como no arregles esto pandilla de políticos caducos no sé a dónde nos vamos a ir pero os vais a quedar sin mano de obra eso por supuesto que ellas está sufriendo.

Alfa 7 Alfa 7 | Hace un mes

Pues yo fui de Alcudia a Palma con el autobús y turistas muy pocos y de aquí tampoco los demas eran extranjeros y no precisamente turistas

LUIS DESOJO LUIS DESOJO | Hace un mes

Aquí en Palma pasa lo mismo con las líneas que salen del Arenal, pero creo que la culpa no es de la mierd# de guiris, en todo caso del Govern que no pone las frecuencias suficientes, por cierto ¿Te has preguntado a donde irías a trabajar sino vinieran turistas? Ya eres mayorcito para comprarte un coche o moto para ir al curro.

user Toñitos | Hace un mes

Pues nada, si hay un usuario que lo ha denunciado, no hay más que hablar.

Mouxltz Mouxltz | Hace un mes

@Residente NO, no el transporte público existe para llevar a la gente de un lugar a otro para llevar de un lugar a otro de manera a otro de forma económica, no importa del lugar que seas todos tienen derecho a usar los buses... El tema es que la cantidad de turistas ha aumentado mucho y cada vez va aumentando,en esta isla una parte significativa de su crecimiento económico vive gracias al turismo, y la administración pública lo sabe muy bien, por lo que el ayuntamiento tendría que invertir mucho en las frecuencias de los buses, a parte

Mouxltz Mouxltz | Hace un mes

RealistaNo, los autobuses tib están para llevar a la gente en general de las zonas de más población a los pueblos (en general palma a otras zonas, pero siempre h habido conexiones por ejemplo de can picafort a son Serra de marina), es más si tu viajas también a otros países como Alemania también tienes la posibilidad de moverte por transporte público a cualquier sitio, el problema es que cada Ve hay turistas por lo que el ayuntamiento lo que tiene que hace es aumentar la frecuenciar s

user Mc Finnegans | Hace un mes

Y lo que te rondaré morena jijijiji. Todo paraíso tiene su final.

user Sonio Vivo | Hace un mes

Precio no residente mucho más caro, que sea disuasorio. Preferencia de acceso al bus con tarjeta.

user Ok1 | Hace un mes

carlessQuizás hay que aumentar el precio del billete para financiar el billete gratuito de los residentes.

user Borja | Hace un mes

Esto va a peor , el transporte publico colapsado , Además del TIB por ejemplo al aeropuerto con frecuencias cada hora , carreteras colapsadas, más delincuencia que nunca, cada semana. Hay algún apuñalamiento, la suciedad igual que antes , Prohens vete ya , Martinez vete Ya y Galmes cuidado porque vas justito también

user Mar | Hace un mes

Pero si todavía esperamos más turismooooooo

user Bunyol Foradat | Hace un mes

Tendremos que hacer también asientos VPO, poca broma.

Donald Trump Donald Trump | Hace un mes

mateu3els turistes que vagin amb cotxe i saturin les carreteres. Aquesta és la solució de la dreta. Funciona molt bé, les carreteres estan saturades.

user Realista | Hace un mes

Los buses TIB no están para llevar la gente al trabajo. Sólo están para llevar turistas y ir a Palma centro. Si fuese para gente trabajadora ya hubiesen hecho rutas para llevar a los polígonos y no lo han hecho.

user carless | Hace un mes

mateu3Y eso qué soluciona? Si los guiris que lo colapsan precisamente sí que pagan.

Fachas & chabolas & cucarachas Fachas & chabolas & cucarachas | Hace un mes

Servicios públicos eficientes y PP-VOX, es un oxímoron. En este caso sería un voximoron.

Interventor Interventor | Hace un mes

No te preocupes muchacho, en 2031 podrás ir al trabajo en tren...

user mateu3 | Hace un mes

QUE VUELVA A SER DE PAGO. I JA NO HI TORNARAS.

Lo más visto