Baleares se ha salvado del apagón español gracias a la insularidad y la potencia de generación instalada en su sistema eléctrico. De hecho, como consecuencia de la caída del sistema continental, el enlace con la Península ha dejado de suministrar electricidad a las Islas a las 12.33 horas de este lunes, en lo que fue una desconexión no programada, cuando estaba aportando 100 megavatios a un consumo que a esa hora era en Baleares de unos 670 megavatios.
La falta del suministro del cable con la Península ha sido suplida automáticamente por los centros de generación propia de Baleares. Red Eléctrica había previsto para este lunes una punta de consumo en las Islas de más de 800 megavatios a las 21.00 horas, aproximadamente.
Pese a no contar con el enlace con la Península, el sistema eléctrico balear cuenta con una potencia instalada de 2.200 megavatios, 1.900 de generación térmica y 300 de energías renovables, lo que da un margen más que suficiente para atender la demanda actual e incluso muy superior. La pérdida de un elemento significativo de suministro como es el cable con la Península no ha afectado a Baleares al contar con un margen de reserva de generación por criterios de seguridad. De hecho, la generación propia de las Islas ha respondido perfectamente a la demanda.
Así pues, Baleares ha permanecido ajena al apagón eléctrico que ha afectado a la Península (también se han salvado los sistemas eléctricos de Canarias, Ceuta y Melilla) y no se ha registrado ninguna incidencia ni ningún problema en la disponibilidad y el suministro de electricidad. La operatividad en las Islas ha sido normal y segura.
Pese a esa situación de normalidad en el suministro, la Direcció General d’Emergències i Interior ha convocado al mediodía de este lunes una reunión de coordinación interna por la caída del suministro eléctrico en la Península, activando el nivel 0, el más bajo, del Pla Territorial de Protecció Civil de Balears (Platerbal).
Emergències recomienda a los ciudadanos informarse de la situación a través de los canales oficiales de comunicación, como los de la propia dirección general, el Govern y la Conselleria d’Empresa, Ocupació i Energia, y, si fuese necesario en caso de emergencia, llamar al 112.
En la reunión técnica de coordinación han participado representantes de Emergències, Interior, Institut de Seguretat Pública de les Illes Balears, 112 y técnicos de la dirección general.
En este sentido, el director general d’Economia Circular, Transició Energètica i Canvi Climàtic, Diego Viu, ha lanzado este lunes un mensaje de calma y tranquilidad a la población balear por la normalidad en el suministro eléctrico, «que ofrece total disponibilidad y calidad en el servicio. Hay potencia instalada de generación más que suficiente para atender la demanda, a pesar de que el cable con la Península haya dejado de suministrar energía».
Las noticias sobre un apagón generalizado en la Península a partir del mediodía de ayer han inquietado en las primeras horas a muchos residentes de Baleares, temiendo una situación similar. A medida que pasaba el tiempo, los residentes de las Islas han podido comprobar que el servicio de suministro eléctrico funcionaba con total normalidad, sin ninguna alteración.
El sistema eléctrico insular está preparado para funcionar con margen de reserva en caso de que falle algunos de sus principales centros generadores, pues hay potencia más que suficiente, como lo ha demostrado el hecho de no poder contar con el enlace con la Península. Los centros generadores han respondido sin problemas a esta eventualidad.