EMERGENCIA HABITACIONAL

El Govern, en contra de limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros

La directora general de Relaciones Institucionales y con el Parlamento del Ejecutivo autonómico, Xesca Ramis, ha admitido que en Baleares, como en Canarias, hay falta de vivienda: «Hay que convivir con ello»

El Govern, en contra de limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros

Imagen de la directora general de Relaciones Institucionales y con el Parlament, Xesca Ramis | Foto: Govern

| Palma |

La directora general de Relaciones Institucionales y con el Parlamento del Govern balear, Xesca Ramis, se ha mostrado en contra de limitar la compra de vivienda por parte de extranjeros porque vulnera el libre mercado, obvia derechos fundamentales y contradice el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

Xesca Ramis, en la última jornada de la Asamblea General de la Comisión de Islas de la Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas de Europa que se celebra en La Palma, ha señalado que esta limitación que plantea el Gobierno de Canarias «no es una solución» para su región.

«Tenemos que pensar que somos europeos y que no podemos ir en contra de la normativa que también nos marca la Unión Europea», ha manifestado la directora general, quien, no obstante, ha admitido que en Baleares, como en Canarias, hay falta de vivienda, pero, ha agregado, «hay que convivir con ello».

Para hacer frente a la escasez de vivienda ha señalado que se han sacado decretos ley, sobre todo de simplificación administrativa, para poder hacer muchas más viviendas, y ha destacado, por ejemplo, que plantas bajas que eran locales se han podido convertir en viviendas.

Ha admitido que el problema «más grave» lo tienen los jóvenes, por lo que se les ha ayudado para que los menores de 30 años puedan firmar hipotecas y se ha eliminado el impuesto de compra en los menores de 35 años.

En vez de limitar la compra por parte de extranjeros, ha insistido en aplicar otras medidas «no tan restrictivas» que puedan favorecer el acceso a la vivienda.

Además, ha destacado en la necesidad de buscar alternativas para que las personas, con como mínimo de cinco años de residencia en las Islas Baleares puedan acceder a una vivienda pública o social.

Asimismo, ha defendido el plan de vivienda asequible que promueve la Unión Europea, pues es «muy importante» para mejorar las condiciones de acceso para todas las regiones y ciudades que tienen este problema de la Unión Europea.

Respecto al turismo, Ramis ha abogado por «convivir» con él y darles una buena acogida.

Ante «algunos momentos» en los que «pequeños núcleos de residentes» han atacado al turismo, su Gobierno, ha ahondado, ha apostado por la convivencia entre residentes y visitantes.

14 comentarios

user Es barbullot | Hace 3 meses

leoAxacta, es mallorquins no podeu comprar casa a Mallorca perque es mallorquins mateixos sa estimen mes vendrela al extrangers.

user Es barbullot | Hace 3 meses

HolaY quien la ha vendido a los extranjeros, pués los españoles esto es lo que hay.

user Es barbullot | Hace 3 meses

José PurmanyComo si fuera la unica.

user Izquierda torticera | Hace 3 meses

A quien no le guste, puede irse cuando quiera. No vamos a impedírselo.

Hola Hola | Hace 3 meses

leoLos votantes lo habeis permitido todo ahora ya es tarde .

Hola Hola | Hace 3 meses

Ya hay más de media España vendida a los extranjeros, Siempre tarde y mal.

user Usuario | Hace 3 meses

Tiene razón en que, respecto a los ciudadanos de la UE, contradice el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, y que la citada Unión Europea no lo permitiría. Lo mismo sucede con el resto de la naciones de la Unión que entraron en las mismas condiciones que España.

Queen Queen | Hace 3 meses

Y una 💩 que vamos a vivir con ello... Ja n'hi ha prou🤬 els nostres fills ténen dret a poder viure a sa seva terra estimada. Límits ja als no residents, o exigir un mínim de 5 anys pels no nascuts a s'illa per poder comprar una casa (que en molts casos per ells només és una segona o tercera residència que empren un parell de mesos per any) esper que el govern canviï d'actitud, no puc dir abans de que sigui massa tard (perquè ja ho és) però sí abans de què vagi encara a pitjor.

user pantomima7 | Hace 3 meses

"Hay que convivir con ello", imagino que ya está aprendiendo alemán para lamer el suelo que pisaran sus jefes. Convivir con ello, significa que muchos trabajadores malvivirán durante un tiempo en coches y caravanas, hasta que se cansen y decidan "que trabaje otro", que tarde o temprano es lo que acabará por suceder, ya que no se puede ni se debe trabajar para malvivir. Un trabajador necesita descansar de forma debida, para ello se inventaron las casas. Moririan de éxito si no estuvieran ya muertos.

user Tom | Hace 3 meses

Esta señora no es apta para su cargo, si tuviera vergüenza dimitiría.

user D'Oreste | Hace 3 meses

Acuestes declaracions són totalment indecents. «Hay que convivir con ello»… Té la cara ben dura de dir això i no intentar que les Illes siguin reconegudes com a territori singular per a poder limitar la compravenda a no residents. Pero, es clar, no va amb la seva idea de «llibertat ayusera ni voxera.»

user leo | Hace 3 meses

Ah ! Idò així els mallorquins no podrem comprar una casa a Mallorca. Quina vergonya ! Estam venuts a un mercat d'estrangers amb la connivència dels nostres governants.

user Kokinho | Hace 3 meses

Vergüenza oír esa palabras. Y está equivocada, no sería a extranjeros, hay que prohibir/limitar la venta a no residentes (sean de Berlín o de Madrid). El presidente de Canarias lo tiene claro porque mira por la gente de Canarias. En Baleares deben de estar muy acostumbrados a mirar por los alemanes, suecos, ingleses y demás... La pela es la pela dicen.

José Purmany José Purmany | Hace 3 meses

Recibe una buena paga a costa de los ciudadanos que le permite vivir por encima de sus posibilidades y a espaldas de los problemas.

Lo más visto