JAUME CAROT

«Hace años que la UIB, más que digna, es buena en investigación»

Carot finaliza su mandato y el pasado septiembre ya anunció que se presentaría a la reelección, que esta vez sería por seis años

Entrevista a Jaume Carot, rector de la UIB

Carot, en el patio interior del edificio de sa Riera, antes de la entrevista | Foto: Alejandro Sepúlveda

| Palma |

Jaume Carot aspira a la reelección como rector de la Universitat de les Illes Balears. En el momento de hacer esta entrevista, no hay constancia de un candidato alternativo que se haya postulado oficialmente como tal, aunque ha habido algunos movimientos. Es el momento de hacer balance del mandato que finaliza.

Según la nueva ley universitaria, sería reelegido por seis años.
—Sí, antes eran cuatro años prorrogables por otros cuatro, y ahora son seis improrrogables. Una transitoria de la ley permite que los que ya somos rectores podamos optar a ser reelegidos por esos seis años.

Si no se presenta un candidato alternativo, ¿cómo lo valoraría?
—Bueno, podría entenderse como una aceptación positiva de estos cuatro últimos años. Hay quien considera negativa una candidatura única. Bien, hay opiniones para todos los gustos.

¿Y qué balance hace de estos cuatro años?
—Estamos contentos. Hemos hecho o estamos haciendo todo lo que dijimos que haríamos.

Supongo que está especialmente contento de la evolución presupuestaria.
—Sí. Hemos pasado de 114,5 millones de euros en 2021 a 202,1 millones en 2025, y es de esperar que siga subiendo gracias al llamado contrato programa con el Govern, que garantiza una financiación plurianual que cubre por entero los capítulos de personal y gasto corriente. También hemos incrementado un 600 % la financiación de la investigación por vía competitiva.

Este incremento habrá ido en paralelo con la labor investigadora.
—Hace años que la UIB, más que digna, es buena en investigación. El impacto de nuestras investigaciones es notable. Somos de las primeras universidades españolas en autoría de artículos internacionales.

Es llamativo el objetivo de que, en 2026, el año que viene, la UIB esté totalmente descarbonizada.
—Sí, el objetivo es ser autosuficientes en marzo de 2026 generando con energía solar el 110 % de nuestro consumo. Obtuvimos los fondos necesarios, 56 millones de euros, también por vía competitiva, en este caso financiación europea Next Generation. El objetivo incluye, además de la generación, la eficiencia energética de los edificios y medidas estratégicas de movilidad. La implantación del servicio de BiciPalma, de más frecuencias del bus y de un vagón más en el metro ya están en marcha.

En este sentido, la UIB será un caso singular, ¿no?
—Será un caso único en Europa de espacio energéticamente autosuficiente, con una huella de carbono que será prácticamente cero. La verdad es que será un modelo perfectamente exportable a municipios pequeños o al propio Parc Bit.

Independientemente de ser rector o no, ¿cómo ve el futuro de la UIB?
—Espero que sea una universidad referente. En algunos ámbitos ya brillamos. Se trata de brillar aún más en éstos y de empezar a hacerlo en aquellos ámbitos en los que todavía no destacamos. Habrá cambios importantes en el mapa de titulaciones y éste deberá evolucionar en paralelo con las tecnologías, incorporando la inteligencia artificial.

La profesora Margalida Capellà explicaba hace unas semanas el bajo nivel de la mayoría de sus alumnos de Derecho.
—Es verdad que los alumnos se expresan peor que hace 25 años. Creo que se debería mejorar la comprensión lectora y la capacidad de resumir y esquematizar, y eso se consigue leyendo y escribiendo mucho, sin olvidar las matemáticas básicas. Habría que llegar a la universidad con todo ese bagaje, pero la política ha fallado, con cambios constantes en las leyes educativas y sin capacidad para llegar a un gran pacto. En la universidad deben desarrollarse el espíritu crítico, tan o más importante que los conocimientos, y la curiosidad. No descarto realizar un estudio entre los alumnos de la UIB sobre su nivel de la llamada cultura general.

¿Para cuándo tendrá la UIB su centro de supercomputación e IA?
—Calculamos que a finales de año o principios del que viene. Tener un centro de supercomputación es importante por su potencia de cálculo, pero también es muy importante no estar aislados y conectarse a la Red Española de Supercomputación. La UIB tiene que estar en todos los mapas científicos y de investigación. Siendo un territorio insular, no siempre es fácil. El problema es siempre la lentitud burocrática y estar sometidos a las complejas normativas de contrataciones públicas. Hace dos años que tenemos el dinero para construir el nuevo edificio de Ciències y el proyecto ya está adjudicado, pero la complejidad burocrática nos ha impedido iniciar la construcción.

Otra asignatura pendiente es que las administraciones tenga en cuenta el conocimiento de la UIB.
—Ya no es tanto una asignatura pendiente. La universidad pública debe contribuir a generar riqueza, bienestar y progreso social, y las administraciones de Baleares pueden diseñar sus políticas consultando el conocimiento que genera la UIB. Un ejemplo es la Fundació Universitat-Empresa, que, realmente, recibe muchos encargos. En este sentido, soy optimista en la progresión de la interacción entre Universitat y administraciones.

¿Cómo ha evolucionado la presencia del profesorado asociado? Hace unos años eran la mayoría.
—Hemos pasado del 65,6 % en 2021, prácticamente dos tercios del colectivo docente,, al 29,4 % en 2025. En estos últimos cuatro años hemos creado 138 nuevas plazas de profesorado a tiempo completo. Podremos llegar al máximo de profesorado asociado que fija la ley, que es del 20 %. También hemos estabilizado todo el personal técnico de gestión, administración y servicios, un total de 688 personas.

13 comentarios

manu menorca manu menorca | Hace 3 meses

... la UIB nunca será digna del todo, hasta que no saque la dichosa capilla de dentro de sus instalaciones... el saber, la ciencia y el conocimiento no casan en absoluto con la superchería, son agua y aceite... no se entiende... los que tengan esas inquietudes, que las busquen FUERA...

punxo punxo | Hace 3 meses

Doncs s'ha de potenciar TOTES ses àrees .

Carlos Ossorio Garcia Carlos Ossorio Garcia | Hace 3 meses

Jo crec que el més important per a una universitat hauria de ser el nivell de docència. I, per desgràcia, xerrant des de l’experiència pròpia, puc afirmar que la majoria de professors deixen bastant que desitjar. Ara bé, també hi ha excepcions, evidentment.

user tom | Hace 3 meses

MafaldaY las de Madrid-regalatitulos( si tienes dinero) están más arriba, en este informe hecho desde Madriz

user Angel Idiotcrazy | Hace 3 meses

PunferdorfNomés ha d'ésser una universitat per estudiar intruerer-se un títol, si vols universitats amb gran tradició les tens a bilbao, salamanca, per anar a fer màsters a Bcn o a l'extranger, no importa tenir moltes disciplines, al manco tenim una universitat, a on es pot estudiar amb ses dues llengües, exeptuant a carreres relacionades amb econòmia o informàtica que solen ser cursades per molts d'aquells que opinen "pa lo que silve el catalan", tals com tú. I ja et dig jo que he cursat una carrera en català per a lo que serveix; per tenir una llicenciatura i viure i pensar en la llengua del meu poble, per això serveix 🤡

user Punferdorf | Hace 3 meses

Monopoly o LibertadY dale con el catalanismo y la catalanofobia. Llegáis a aburrir a las ovejas. Como si la razón última de todo fuera que se den o no las clases en catalán o tener que sufrir un departamento de profesores fanáticos de lingüística general. Que los problemas de la UIB son otros, hombre, como haber multiplicado las plantillas de profesores sin apenas aumentar el numero de grados ni alumnos (siguen los mismos matriculados desexhace años y el golpetazo que se van a llevar con la apertura de la Universidad de Mallorca va a ser monumental), con unos niveles de conocimiento por parte de algunos docentes (véase, Derecho y Economía) que tira para atrás, lo que explica la paupérrima asistencia a clase en algunos grados en particular y de muchos otros en general. Pero para algunos el único problema viene siendo el catalán, cuarenta años repitiendo lo mismo. Lo dicho, aburren hasta a las ovejas.

user Toni | Hace 3 meses

A quién quiere engañar? Está siempre en las peores posiciones de cualquier ranking. Sea nacional o internacional. No es más que un nido de sectarios catalanistas.

user Viriato | Hace 3 meses

¿Digna? ¿Buena? ¿La UIB? Este tipo nos toma por idiotas. Recientemente se han conocido informes precisamente acerca del nivel académico y de calidad en general de todas las universidades españolas. La UIB, que en realidad debería llamarse UIBIC, o sea, Universitat de les Illes Balears i Catalunya, se encuentra situada entre los dos o tres últimos puestos de ese ránking. ¿A quién pretendes engañar, Carot?

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 3 meses

Un problema de la UIB és la catalanofòbia dels immigrants espanyols que varen venir a tenir una vida digna aquí i que no soporten que hi hagi cultures no castellanes. D'altra banda, la UIB ha d'encapçalar el canvi socioeconomic, hem de passar d'un sistema de monocultiu turístic de masses on no s'exigeix cap qualificació a fomentar la investigació, podem adaptar hotels a centres i+d

user Punferdorf | Hace 3 meses

Mejor sería centrarse en dar una buena docencia, que es lo que da algún retorno a la sociedad contribuyente porque hacer papeles solo sirve para engrodar el currículo de los profesores para sus promociones internas. En algunas facultades como Economia y Derecho el nivel de la docencia está por los suelos. La UIB es muy muy cara para el retorno que da. Y de la investigación "digna" habría que ver qué efecto tiene sobre la sociedad balear y el conocimiento en general, más que escalar en los ranquings y codearse con otras facultades que también se justifican por su magnífica "investigación"

user Monopoly o Libertad | Hace 3 meses

Más que digna y con un buen campus. Simplemente en mallorca hay mucho forastero de háblame en cristiano y cualquier cosa que no case con su mundo de proveniencia les suena a chiringuito, a catalanismo y mucho analfabeto que quiere desprestigiar la carrera y esfuerzo de otros. A la uib també el català és de vital importància i això li fa tanta ràbia als dretons tiraos a la antigua...

Mafalda Mafalda | Hace 3 meses

Pues, segun divresos informes sobre nivel de calidad educativa, la UIB es la peor en toda España.

user Pep | Hace 3 meses

S'investigacio des numero de caravanes a Palma segur que les fa acreedors d'un Nobel. Pel que fa al professorat i a la docencia, tambe esta en es podium, a nes podium des perdedors.

Relacionado
Lo más visto