Una de cada cuatro casas en las Islas las compran extranjeros

El Archipiélago balear es la región con más adquisiciones de inmuebles por parte de ciudadanos de otras nacionalidades

Los extranjeros con un poder adquisitivo alto tienen menos problemas para comprar una casa.

Los extranjeros con un poder adquisitivo alto tienen menos problemas para comprar una casa en las Islas | Foto: P. Pellicer

| Palma |

Una de cada cuatro viviendas de Baleares las compran extranjeros, concretamente el 24,6 % del total, según los datos que ha dado a conocer el Banco de España, en el informe 'El mercado de la vivienda en España: evolución reciente, riesgos y problemas de accesibilidad'. De este modo, el Archipiélago balear es la región con más adquisiciones de inmuebles por parte de ciudadanos de otras nacionalidades.

Le siguen la Comunidad Valenciana, con el 21 %; y las Islas Canarias, con el 20,6 %. En el resto de comunidades autónomas la compra de viviendas efectuadas por extranjeros es inferior al 20 %. Por el contario, las que menos interés despiertan son Aragón, la Comunidad Foral de Navarra, el País Vasco, Extremadura, La Rioja, Castilla y León y Castilla- La Mancha. Al final de esta noticia puede consultar una tabla completa con todas las cifras.

El informe del Banco de España explica que «el peso más elevado de las adquisiciones de no residentes se observa en Baleares, la Comunidad Valenciana y las Islas Canarias, con cifras situadas entre el 20 % y el 25 % del total de las operaciones de compraventa en 2023. Esta demanda se caracteriza por disponer de un elevado poder adquisitivo en términos relativos, como suele reflejar el mayor precio medio de este tipo de transacciones. Por ejemplo, durante el primer semestre de 2023 (último dato disponible), los no residentes adquirieron viviendas con un precio medio de 2.600 euros por metro cuadrado, frente a una media de 1.600 euros por metro cuadrado en las compras de residentes».

El hecho de que las Islas resulten tan atractivas para los extranjeros agrava el problema de la vivienda para los residentes, ya que no disponen de tantos recursos económicos para comprarse una casa. La oferta es muy escasa y el Banco de España ha calculado que hasta 2025 faltarán 15.740 viviendas para dar respuesta a la demanda sólo de los residentes, sin tener en cuenta a los extranjeros que adquieren segundas residencias. Además, cada vez hay más ciudadanos de otras nacionalidades que se han venido a vivir a las Islas y teletrabajan desde aquí o, incluso, han trasladado sus propias empresas.

Comunidad autónoma Porcentaje de viviendas compradas por extranjeros
Baleares 24,6
Comunidad Valenciana 21
Islas Canarias 20,6
Murcia 16,4
Andalucía 10,2
España 8,6
Cataluña 5,4
Principado de Asturias 1,4
Comunidad de Madrid 1,3
Galicia 1
Cantabria 1
Aragón 0,4
Comunidad Foral de Navarra 0,4
País Vasco 0,4
Extremadura 0,3
La Rioja 0,3
Castilla y León 0,3
Castilla- La Mancha 0,3

18 comentarios

user UI | Hace un año

Sa veritat és que pareix que està en proporció a n'es percentatge d'estrangers de tots es continents i nacionalitats que viuen a s'illa. Cada vegada són més.

user Fernandito Cortes | Hace un año

Nos comen ya.

user David | Hace un año

3 de cada casa las compran extranjeros porque solo ellos tienen el nivel adquisitivo para poder comprar a estos precios, y no van a bajar los precios hasta la próxima crisis económica. Nosotros pues son gotleu calle santa Florentina somos los africanos de Europa pronto nos mirarán por encima del hombro y nos preguntarán qué hacemos aquí ….quien lo permite? Los que lo toleran!!

user Kokinho | Hace un año

Para que luego digan que la demanda extranjera no infla los precios en estas islas. Lo dicho: residencia mínima de x tiempo, antes de poder comprar un piso en Baleares. No puede ser que a cualquiera con poder adquisitivo del mundo se le antoje una segunda residencia en las islas, mientras los trabajadores normales de aquí no nos las podemos permitir por su precio desorbitado para nuestros sueldos.

user Alex79 | Hace un año

No se dan cuenta de que un alto porcentaje del territorio de la isla está en manos extranjeras. Estamos vendiendo nuestro país al mejor postor. Hay paises en Europa que no te dejan tener propiedades si no eres residente como minimo. Aqui el viene con billetitos frescos puede hacer y deshacer lo que le venga en gana

user Tomeu09 | Hace un año

Adiós a la Golden Visa. Algo bien ha hecho Pedro Sánchez. Los codiciosos destructores de litoral ya se están quejando...

user Ricardo | Hace un año

Dicho de otra manera: uno de cada cuatro mallorquines le venden la isla a extranjeros. El 25% es un porcentaje muy alto. En sólo diez años habrá habido una tremenda criba donde se podrá decir que ya casi no habrá turismo barato de borrachera, ya que los turistas pudientes, los que dejan dinero, no tendrán la necesidad de ir a un hotel por que ya tendrán su propia casa. Cada día que pasa desaparece mano de obra profesional por falta de relevo o por que ya empezaron a migrar a la península. Con estos cambios sociales se rompe ese equilibrio generacional. Es aquí donde no tenemos que perder la perspectiva, ya que aumentan también cada día los extranjeros profesionales que compran una casa en Mallorca y cambian de residencia para dar sus servicios profesionales a los suyos (ricos) que ya están afincados aquí. Fontaneros, jardineros, empresas de colocación de ventanas y decoración, etc. Un éxodo inevitable para el residente que no puede aguantar el ritmo de dinero que hoy hace falta para vivir en las islas.

user The cracker | Hace un año

Mira que donau sa murga, que os creéis que lis extranjeros se compran un pedido se compran un chalet k no os lo comparéis en vuestra vida. Segundo ya le va bien al BCE que os peleeis entre vosotros lo que no os dais cuenta es que no tiene que ver con eso vuestro dinero cada día vale menos porque le Dan a la maquinita y se imprime dinero basado en deuda que oagaran vuestros hijos . No son las propiedades es la pasta que no vale nada

user Mary | Hace un año

Normal, nosotros no nos lo podemos permitir.

user Ponte Alegre | Hace un año

Hay que poner fin a esto .... habría que limitar la compra de propiedades por parte de extranjeros !!

user Caminant | Hace un año

Carpe FriendO no entiendo su comentario o Ud. intuye que todos los mallorquines son iguales o su barco está mal diseñado.

user Jan Ferragut | Hace un año

Y porqué no las compran los españoles? O podríamos regalárselas a los que llegan en pateras, no?

Som i Serem Som i Serem | Hace un año

Els hem de quadruplicar l'IBI per lo manco

user Antonio Bibiloni | Hace un año

Los europeos las compran no extranjeros los que hacen las casas ALBAÑILES ELECTRICISTAS MUEBLES, tienen trabajo, vamos a dejar de construir porque las compran los europeos, buscamos lo que no tenemos

user Tom | Hace un año

Nos echan de la isla 😥

Miquelet69 Miquelet69 | Hace un año

Ah! pero todavía hay casas que comprar...?

Jaume Pataume Jaume Pataume | Hace un año

Una de cada cuatro casas la compran extranjeros. Las otras tres, mallorquines para alquilárselas a extranjeros.

user Carpe Friend | Hace un año

Mallorquines barco de rejilla !!!

Relacionado
Lo más visto