La leche, las legumbres, la fruta y los lácteos se encarecen más de un 30 % en tres años en Baleares

El precio del aceite se ha incrementado un 81,5 % en dos años

Hacer la compra se ha convertido en un auténtico suplicio para muchas personas por el elevado coste de los alimentos

Hacer la compra se ha convertido en un auténtico suplicio para muchas personas por el elevado coste de los alimentos

| Palma |

Hacer la compra se está convirtiendo en un auténtico calvario para muchas personas, ya que el precio de los alimentos sube de forma constante desde hace tres años. Lo más grave es que también lo están haciendo los productos de primera necesidad, de los que es muy difícil prescindir. El caso más destacado es el del aceite, que se han encarecido un 81,5 % en los dos últimos años; seguido del azúcar, que lo ha hecho un 47,8 %. Sin embargo, hay otros que han incrementado su valor por encima del 30 %: se trata de la leche, las legumbres, la fruta y los lácteos. Al final de esta noticia puede consultar una tabla completa con la evolución de los alimentos que analiza el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) durante los tres últimos años.

Cabe destacar que el precio de la leche, un producto común en todas las familias, ha aumentado un 36,3 %. Algo simular ha sucedido con las legumbres y hortalizas frescas, que lo han hecho un 32,5 %; las frutas frescas, un 30,5 %; y los lácteos, un 30,2 %. Todos ellos son productos de primera necesidad y básicos de la dieta mediterránea, cuyos beneficios para la salud están demostrados.

El presidente de la asociación de la asociación de consumidores Consubal, Alfonso Rodríguez, atribuye este encarecimiento de la alimentación a «una crisis que afecta a toda Europa y que, en un momento determinado, ha producido un incremento de los carburantes y la energía, que es lo que ha hecho que los costes de producción aumenten». Preguntado por si se prevé que bajen, ha señalado que «los precios de productos como legumbres, lácteos procesados, etc. es difícil que vuelvan a bajar. Una vez que suben de forma continuada, lo que suele pasar es que llegan a un tope, se estabilizan y aumentan de forma menor, pero difícilmente bajan».

El presidente de la Asociación de Distribuidores de Alimentos y Bebidas de Baleares, Bartolomé Servera, comparte esta opinión y advierte de que habrá productos que seguirán al alza, como las carnes de cerdo, las aves y el conejo, debido a la normativa de bienestar animal. En este sentido, COAG advierte que el precio del pollo podría llegar a los 15-20 euros. Además, Servera matiza que los artículos analizados por el INE, que son los de primera necesidad, se han encarecido, pero subraya que hay otros que lo han hecho mucho más, como los asiáticos (soja, etc.), que también se consumen bastante en las Islas.

Rebaja del IVA

Toda esta situación se ha producido pese a la eliminación del IVA en los alimentos de primera necesidad y a la rebaja en algunos productos básicos aprobada por el Gobierno central. En concreto, el pan común, las harinas panificables, la leche, el queso, los huevos, las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, tubérculos y cereales no tienen IVA; antes lo tenían al 4 %. Por su parte, la pasta y el aceite tienen un IVA del 5 %; antes era del 10 %. Esta prórroga finaliza el próximo 31 de diciembre, pero el candidato a la presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles durante la primera sesión del debate de investidura que la prorrogará hasta junio de 2024

El presidente del Consubal considera que el nuevo Ejecutivo debería ampliarla. «Es justo y necesario que se prorrogue, es más, habría que ampliar el número de artículos a los que se les aplica», sentencia.

Evolución del precio de los alimentos en Baleares

Alimento 10-2023 10-22 10-21 10-20 Acumulado
Aceites y grasas 42,4 % 19 % 24,1 % -4 % 81,5 %
Azúcar 23,4 % 19,1 % -0,9 % 6,2 % 47,8 %
Carne de ovino 2,3 % 22,5 % 5,4 % 6,2 % 36,4 %
Leche 10,4 % 23,9 % 3,6 % -1,6 % 36,3 %
Legumbres y hortalizas frescas 5,7 % 21,1 % 0,6 % 5,1 % 32,5 %
Cereales y derivados 8,1 % 21,1 % 1,2 % 0,1 % 30,5 %
Frutas frescas 10,2 % 14,8 % -1 % 6,7 % 30,5 %
Productos lácteos 9,1 % 17,6 % 0,9 % 2,6 % 30,2 %
Huevos 7,6 % 15,3 % 7,4 % -1,9 % 28,4 %
Preparados de legumbres y hortalizas 10 % 16 % 1,1 % 1,2 % 28,3 %
Carne de ave 4,2 % 19,1 % 0,1 % 2 % 25,4 %
Carne de porcino 11,3 % 11,8 % -1,2 % 3,2 % 25,1 %
Carne de vacuno 7,6 % 15,3 % 0,6 % 1,1 % 24,6 %
Café, cacao e infusiones 9,6 % 13,8 % 0,6 % -0,2 % 23,8 %
Crustáceos, moluscos y preparados de pescado 5,9 % 10,2 % 3,2 % 1,6 % 20,9 %
Patatas y sus preparados 9,2 % 11,8 % -3,8 % 2,6 % 19,8 %
Otras carnes 7,1 % 9,5 % -0,1 % 3,1 % 19,6 %
Pan 4,7 % 13,6 % 0,4 % 0,3 % 19 %
Frutas en conserva y frutos secos 3,2 % 14,6 % -0,8 % 1,4 % 18,4 %
Pescado fresco y congelado 4,9 % 9,1 % 2,5 % -0,3 % 16,2 %

7 comentarios

user Usuario | Hace un año

Pues entonces el IPC del que informa este gobierno es una gran mentira. Es raro, ya que por todos es conocido que sanchinflas y su gobierno no mienten, sólo cambian de opinión.

user Izquierda torticera | Hace un año

Política comunista. Más ayudas para poder comer.

user Magnus Pym | Hace un año

Pues no veo al PP pidiendo la movilización ciudadana para protestar, ya sea por los alimentos, la crisis habitacional, las listas de espera en la Sanidad,el bajo nivel en la Educación,etc......Eso quiere decir que España "va bien" y que lo más importante es la movilización contra unos "politicos rebeldes"que se hacen los mártires y borrar el catalán del mapa( bueno, como yo he sufrido discriminación linguistica por no hablar este "dialecto" del occitano, diré que "donde las dan las toman")...Está fijación por Cataluña se ve que no les permite tener otra perspectiva de los verdaderos problemas que tenemos los "ciudadanos de a pie"...

user Mar | Hace un año

Al final lograrán que comamos gusanos...

user Gengis Kan | Hace un año

Resulta increíble que siendo el principal productor del mundo cueste más dinero comprar una botella en España que en cualquier otra parte del mundo. Es un engaño, un timo, una estafa.

user Sebas | Hace un año

El socialismo global y sus agendas impuestas por potencias extranjeras (Rusia, China, India, Países árabes) con políticos europeos trabajando para ellas, están haciendo que la vida en Europa sea un infierno. ¿Cuándo aprenderemos a Votar?

user mallorquinsub | Hace un año

Gracias socialinflaccion

Relacionado
Lo más visto