Este jueves empezará en Mallorca la actividad de Uber, una nueva forma de movilidad que ya está activa en ocho ciudades españolas. Para usar el servicio de Uber en la Isla, el usuario tan solo tiene que descargarse la aplicación, registrarse e indicar una forma de pago. Una vez acceda, deberá indicar el destino y la aplicación mostrará el precio cerrado del trayecto. Cuando un conductor acepte su solicitud, la aplicación le mostrará el tiempo de espera hasta la recogida así como los datos del vehículo y del conductor. El precio de Uber Comfort, Reserve y Uber Van en Mallorca se determina de la siguiente manera:
Uber Comfort (el servicio VTC premium con vehículos más amplios)
- Por minuto: 0,2€
- Por kilómetro: 2€
- Precio base: 12€
- Precio mínimo: 36€
- Cuota de cancelación: 12€
Uber Comfort Reserve (reservas con hasta 90 días de antelación)
- Por minuto: 0.24
- Por kilómetro: 2.4
- Precio base: 14.4
- Precio mínimo: 38€
- Suplemento por reserva: 9€
- Cuota de Cancelación: 14.4
Uber Van (para grupos de hasta seis personas)
- Por minuto: 0,3€
- Por kilómetro: 2.8€
- Precio base: 16€
- Precio mínimo: 50€
- Cuota de cancelación: 16€
Los servicios solicitados a través de Uber facturarán el precio de taxímetro estipulados por las autoridades locales. Para comunicarse con el conductor antes de la recogida, el usuario puede usar el chat in-app o llamar por teléfono de manera totalmente anónima. Durante el trayecto, el pasajero puede compartir su ubicación y tiempo estimado de llegada con familiares o amigos. Si el pasajero viaja acompañado, podrá dividir automáticamente el precio del trayecto con sus acompañantes.
Llegado al destino, el trayecto quedará finalizado sin necesidad de ninguna gestión adicional. A continuación el usuario recibirá inmediatamente un recibo de su trayecto en su correo electrónico y podrá descargar su factura en la página web de Uber. Tanto los usuarios como los conductores pueden valorarse el uno al otro, una información que resulta de gran utilidad para garantizar la calidad del servicio.
El servicio de Taxi, en España, ha sido siempre un monopolio y esto ha impedido la competencia. Ahora han aparecido nuevas modalidades de transporte de personas y, los taxistas, pretenden seguir con su monopolio. En una economía de libre mercado NO se pueden permitir los monopolios, debe primar la libre competencia y, aunque les duela, tendrán que aceptarlo como en el resto de países donde se mira por los servicios a ciudadanos en vez de por los monopolios contrarios al libre mercado.