La difícil convivencia con los taxistas

La llegada de Uber a Mallorca, avalada por un pronunciamiento del Supremo, puede tener consecuencias imprevisibles

La difícil convivencia con los taxistas

Imagen de archivo de taxistas

| Palma |

El servicio de movilidad de Uber, al igual que Cabify, se reserva mediante el uso de una aplicación móvil, que además permite a los clientes rastrear la ubicación de su coche reservado. Desde su nacimiento, la convivencia entre Uber y los taxistas ha resultado especialmente compleja en varias partes del mundo. Aunque es pronto para conocer la reacción del gremio en la Isla, todo a punta a que la colisión en plena temporada turística es inminente.

Fresco todavía el largo y tenso contencioso que han mantenido los taxistas con los denominados 'taxis piratas', la llegada de Uber a Mallorca, avalada por un pronunciamiento del Supremo, puede tener consecuencias imprevisibles, si bien es cierto que la convivencia parece inevitable.

Uber no deja de ser un servicio de chóferes que pretende simplificar el alquiler de coches con conductor, pero para los taxistas es el enemigo público número uno.

22 comentarios

user ToloR | Hace más de 2 años

NERON500.000? Por qué no 500.000.000? Por favor, infórmese antes de escribir...

user La Tina | Hace más de 2 años

Faltaban taxis desde hace años. Porque el gremio no puso más taxis,?

user Una | Hace más de 2 años

PedroSi,si a lo español…yo no quiero estar bien, quiero que Fulanito este mal.Es que hasta la fruta ya viene de Maruecos.

Pedro Pedro | Hace más de 2 años

UnaLa cuestión wue empieza donde y como es lo de menos es romper este monopolio arrogante

user Una | Hace más de 2 años

A todos que les encanta Uber ver la noticia en Crónica Balear,donde van a operar.Adivinan…Calvia i Magaluf es que no les importa el recidente.Para el recidente bus o taxi….jajaja.Es lo que nos merecemos por tontos.

user Una | Hace más de 2 años

Aurelio CifuentesQue no soy taxista i no quiero serlo.Lo único que os digo es que están vendiendo a nuestra tierra a las empresas de fuera que no aportan nada i todos por j.der se mueren de alegría. Pronto no habrá nada autóctono…ni siquiera una fruta ,una casa, un puesto de trabajo…nada.Por eso los políticos los tienen tan facil…por tontos.

Alf Alf | Hace más de 2 años

los guantes de boxeo se acabaran en dos horas. . . . . fooort i a s' os

user BURNE | Hace más de 2 años

La competencia mejora el servicio siempre Lo que se debería hacer es que el Ayuntamiento comprara las licencias de taxis, al precio que se fijó oficialmente (nada de dinero negro). A partir de ese momento libertad total, pues comprendo que unos pagaron licencia y otros no la han pagado. De esta forma todos iguales, y el que mejor servicio de en general , tendrá más clientes. Eso si, las autoridades correspondiente tienen que controlar que no se forme cárteles para unificar los precios al alza, y severas sanciones si ocurre.

Aurelio Cifuentes Aurelio Cifuentes | Hace más de 2 años

UnaLo que puedes decir es que ya no podréis pasar de escoger clientes porque os comerán la tostada. Lo que puedes decir es que ya no podréis cobrar suplementos de maletas, nocturnidad, festivo y aeropuerto porque es usura. Lo que puedes decir es que ya no podréis ir a 150 por la autovía para ver si me da tiempo a pillar otra carrera. Tranqui, Una. Lo tenéis jo.dido. Ya era hora.

user Una | Hace más de 2 años

AlbertQue aun no ha salido la sentencia.Saldrá el sabado. Es que os venden todo i lo tragáis jajaja.Ya no se ni que decir.

user Warp HL | Hace más de 2 años

Tarde de lunes lluvioso en Palma, sales a la calle y no ves ni un solo taxi, libre ni ocupado. Paradas vacías, teléfonos que no contestan, precios caros… ¿hay que proteger a un servicio que no funciona? Viva la libre competencia.

user Cuqui | Hace más de 2 años

Indistintamente de sí estoy de acuerdo o no con la noticia, comentar que con esa ley que se hizo durante el Govern del PSOE queda demostrado que los socialistas lucharon por preservar el gremio del taxi. Un gremio mayoritariamente de derechas...

user ItnaS | Hace más de 2 años

El egoísmo taxista hecho realidad, oportunidades para toda gente honrada que quiera ganarse la vida honradamente. Servicio para la población, fuera monopolio.

Pedro Pedro | Hace más de 2 años

Quien pueden convivir con estos parásitos estafadores

user Una | Hace más de 2 años

Ahora el ayuntamiento tiene que liberar los taxistas de todas las pegas que les pone.No pretenden de liberación del sector?

kustudic guerrero kustudic guerrero | Hace más de 2 años

Marronazo para Marga y compañía .

user Joanot | Hace más de 2 años

Taxistas vais a tener que tirar a la basura esos cochecejos de minima categoria que empleáis. Bien por UBER, se van a acabar los " paseos" turisticos, etc. Por cierto como se come que el Ayuntamiento de 200 licencias provisionales de taxis y AYUDAS A LA COMPRA DEL TAXI, cuando hay empresas que hacen el servicio SIN AYUDAS, pagadas con nuestros impuestos, GRATIS y se lo prohiben?! BASTA YA DE COMPRAR VOTOS!!

TNT TNT | Hace más de 2 años

Ja era ben hora; no he entès mai per què no podia haver-hi competència a aquest sector. Si tu tens un bar, i es veinat obri un altre davora, te fots i espabiles per donar millor servei per tenir clients. Sempre s’han pensat que eren intocables; A ESPABILARSE.

user Albert | Hace más de 2 años

Los taxistas lo quieren todo para ellos es un auténtico monopolio, un poco de competencia os vendrá bien, además es sentencia del Supremo tocará acatarla.

Deinca Deinca | Hace más de 2 años

Los taxistas siempre han querido el monopolio, y eso no es bueno para el consumidor.

user NERON | Hace más de 2 años

estamos en una economía de mercado y llegan al aeropuerto 500.000 personas en un día, yo creo que hay trabajo para todos, además serán legales espero que no estropeen el verano la gente no se lo perdonará vivan y dejen vivir

user filding | Hace más de 2 años

Las consecuencias son muy previsibles. O se mejora la porquería de servicio que da el taxi o Uber se los come. La competencia es buena. Espabilen!

Relacionado
Lo más visto