Las familias baleares son las que más tardan en pagar una hipoteca en España

El precio de los inmuebles y uno de los salarios medios más castigados hacen imposible el acceso a la vivienda para la mayoría de residentes

Hipotecas por las nubes.

Hipotecas por las nubes. La oferta inmobiliaria en las Islas no se ajusta al poder adquisitivo medio de sus residentes | Foto: M. À. Cañellas

| Palma |

Las hipotecas siguen por las nubes y en el caso de Baleares unos metros por encima. Teniendo en cuenta precios y salarios medios, las familias de las Islas son las que más tiempo tardan en pagar una vivienda en toda España. Hasta el punto que el plazo medio de pago para las capacidades de la mayoría de residentes se sitúa en unas cotas ni siquiera contempladas por las entidades financieras.
Un estudio de la plataforma europea de ahorro Raisin sitúa ese plazo en los 48 años, considerando que el precio medio de la vivienda es de 254.915 euros y el salario medio neto de las familias llega a los 37.995 euros.

Los estudios realizados hasta ahora sitúan en casi diez años el tiempo necesario en Baleares para pagar una hipoteca en el caso de que se dedicara el sueldo íntegro. Ese tiempo se debería multiplicar prácticamente por cinco en un escenario realista en el que el comprador compagina la hipoteca con el coste de la vida. Se trata de un plazo que revela la imposibilidad de facto para pagar una hipoteca en el Archipiélago para la mayoría de familias: aunque el plazo de amortización disponible dependerá del banco con el que se contrate la hipoteca, lo más habitual es que el máximo sea de 30 años y solo algún banco como ING está dispuesto a llegar a los 40 años.

Asimismo, las condiciones y requisitos que exigen las entidades crediticias suelen ser muy estrictos, y cuanto más largo sea el plazo de amortización, más altos serán los intereses, lo que influye en el precio final del inmueble. Según los cálculos realizados en el estudio, el precio medio de la hipoteca se sitúa en 918 euros al mes, gasto al que hay que sumar 2.608 euros en facturas y dispendio medio de la familia. De esta manera, el sueldo restante, una vez deducidos los gastos mensuales, presenta un déficit de -360 euros, el más elevado de entre todas las comunidades. La traducción de ese déficit unido a unos elevadísimos intereses es lo que completa un plazo medio de amortización total de la hipoteca tan alto.

Es más, Baleares es la única comunidad, junto con Madrid (-236 euros), que presenta un remanente negativo a final de mes. En el caso de la Comunidad Madrid, que presenta un mayor precio medio de la vivienda pero también mayores salarios (279.735 euros y 44.852 euros, respectivamente), por lo que el plazo medio de amortización de la hipoteca se quedaría en 43 años. Ambas comunidades se sitúan entre las cuatro con el acceso a la vivienda más comprometido. A Baleares y Madrid les siguen Cataluña y País Vasco, que, aunque exiguos, sí presentan remanentes mensuales positivos. En cualquier caso, Raisin califica de «inalcanzable para la familia media» el acceso a la vivienda en estos territorios. «Aún con dos sueldos se vuelve imposible», concluye el estudio.

En el extremo opuesto, Asturias, Castilla-La Mancha, Murcia y Canarias son las comunidades donde el acceso a la vivienda resulta menos complicado; los remanentes mensuales una vez deducidos hipoteca y restos de gastos se sitúan entre los 385 euros y 634 euros. En el caso de las familias asturianas y manchegas, una vez deducido el coste de la vida, la hipoteca solo les supondría un 40 % de sus ingresos restantes, en ambos casos por encima de los 500 euros. Por otro lado, si el acceso a la vivienda para una familia balear es tarea complicada, en el caso de los solteros es casi una utopía. Y mucho más en el caso de la mujer: la brecha salarial entre hombres y mujeres resulta decisiva. Según los datos de Raisin, a una mujer soltera le resultaría prácticamente imposible comprar una casa en la mayoría de comunidades a excepción de Murcia, Castilla-La Mancha y Ceuta.

La situación no va a mejorar en 2023, con unos precios al alza –y pese a la previsible ralentización del mercado– por la subida del euríbor. El portal inmobiliario Idealista estima que el precio de la vivienda usada experimentó en Balears una subida del 3,1 % durante el tercer trimestre hasta situarse en los 3.567 euros el metro cuadrado. Balears alcanza así el mayor precio de la serie histórica.

12 comentarios

user Colilla80 | Hace más de 2 años

Pues yo no lo entiendo tal y como está la isla, concentrada la decadencia en toda Palma, infraestrcuturas y viviendas, incluídas sus carreteras. Si pusieran pasta en reformar y mantener lo que hay...es lamentable. Y luego hay unos cuantos barrios que ya se caen a pedazos y vive la gente hacinada, esas personas cómo lo hacen para llegar a fin de mes si aquí no se puede vivir? Ni Mónaco ni leches.

user yo | Hace más de 2 años

Y los q más pagan de alquiler ,y en la cesta de la compra y en combustible y mucho más esto cada vez se parece más a el principado de Mónaco 😂😂😂😂🤦🏻‍♂️

user Yo 1975 | Hace más de 2 años

Mucho politico y empresario caradura, pero como se suele decir es lo que ahi

user hola que tal | Hace más de 2 años

Cansado de este circoEs el mercado amigo. Unos pocos hemos venido a quedarnos con el dinero de los obreros y no podéis hacer nada. Y si lo hacéis os llamarán comunistas. Así que ser sumisos al patrón y al capital.

user hola que tal | Hace más de 2 años

Cansado de este circoNo creo que la Sra Armengol hasta sido le creadora del sistema capitalista ni de los precios de las hipotecas.

user Magnus Pym | Hace más de 2 años

Eso si llegan a terminar de pagarla y no se la queda antes el banco...o el fondo buitre de turno...

Miquelet69 Miquelet69 | Hace más de 2 años

Se tardaría casi 10 años en pagar la hipoteca dedicando el sueldo ÍNTEGRO... Años 70-80, ese era el tiempo que podía tardar una familia de clase trabajadora de tres o cuatro miembros en liquidar la hipoteca, en muchos casos trabajando uno solo y les daba para coche, llenar la nevera e incluso permitirse algún caprichito, y ahora ni con dos sueldos llegan. Bonito progreso se nos está quedando.

user Bunyol Foradat | Hace más de 2 años

Gracias Turismo desestacionalizado !!!!

Som i Serem Som i Serem | Hace más de 2 años

És normal, tenim feina 5 mesos i les cases més cares. Però no critiqueu el monocultiu turístic que sou uns comunistes ilusos

user Gadellot | Hace más de 2 años

Teniendo en cuenta la especial idiosincracia económica de las islas, con el precio de vivienda y alquileres desbocados, y unos salarios bajos, considero imprescindible un régimen fiscal especial para la Comunidad, pero nuestros sumisos políticos destinados en Madrid no están por la labor.

Cansado de este circo Cansado de este circo | Hace más de 2 años

Un gran trabajo, durante ocho años, el del PACTE de PROGRES!! Eh sra. Armengol?

Lo más visto