Pandemia de coronavirus

Los principales competidores turísticos de Baleares mueven pieza para 'salvar' el verano

Turistas alemanes en las playas de Palma de Mallorca

Turistas alemanes en las playas de Palma | Foto: Efe

| Palma |

El contador para 'salvar' la temporada turística de verano ha iniciado su cuenta atrás. Los principales competidores de Baleares centran todos sus esfuerzos en reactivar el turismo internacional y volver a poner en marcha parte de la economía, golpeada fuertemente por la pandemia del coronavirus.

La carrera por auxiliar a un sector que se encuentra en la UCI desde hace más de un año pasa por garantizar la seguridad sanitaria tanto de los receptores como de los visitantes, por tanto, es esencial acelerar la vacunación al máximo antes de junio. La previsible finalización del estado de alarma en España, anunciada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto con el alivio de las restricciones en países emisores como Alemania y Reino Unido podrían significar una luz al final del túnel para Baleares.

Hoy por hoy, las islas explotan su bajo número de contagios para ofrecerse como un destino seguro y luchan por mantener la incidencia baja hasta la llegada de la época estival. La pandemia mantiene niveles «bastante estables» en Baleares y se mantiene como la segunda Comunidad Autónoma con menor incidencia: a 14 días es de 59,2 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 182 de la media nacional. Por Islas, en Mallorca la incidencia es de 55 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, y de 29 a siete días; en Menorca es de 29,9 casos a 14 días (14,9 a siete días); en Ibiza ha subido a 38 casos a 14 días (21 a siete) y en Formentera es de 82 casos a 14 días y 41 a siete días.

Una cifras que invitan a un cierto optimismo entre el sector hotelero, que calificó de positiva la ocupación de la pasada Semana Santa. Por el momento, España ocupa el segundo puesto para los turistas internacionales en el mes de mayo, siendo Estados Unidos el líder en ese ranking, con México cerrando el podio, según los datos de reservas mundiales de TravelgateX. Grecia y Portugal se sitúan en la cuarta y quinta plaza, mientras que Italia cae del tercer puesto al octavo. Baleares y Canarias son las comunidades autónomas que ganan reservas en mayo, un cuarto de las reservas para cada una. En concreto, las reservas de mayo en Baleares aumentan un 25 %, el año pasado estaban en 21 %, según el informe de la compañía.

Sin embargo, los pincipales competidores de las Islas, como son Italia, Turquía y Grecia han empezado a implantar estrategias centradas en la inmunización del sector para recibir a turistas internacionales este verano. De momento, Baleares no ha adoptado estrategias de vacunación diferentes a las de otras comunidades. Por el momento, el Gobierno central desoye la petición de los hoteleros que piden acelerar la vacunación y que se les autorice para poder comprar dosis para su plantilla.

Tras el anuncio de que Italia creará islas libres de COVID, el vicepresidente ejecutivo y CEO de Melia Hotels International, Gabriel Escarrer, ha asegurado que «desde Exceltur
venimos pidiendo priorizar la vacunación en la cadena de valor turística para crear destinos seguros y tener temporada de verano ¿seremos los últimos?».

En este escenario, se impone la llegada del pasaporte sanitario europeo que el Gobierno aseguró que estaría en marcha en el mes de junio. «El plan de vacunación y el pasaporte sanitario son dos elementos primordiales para que el turismo receptivo empiece a llegar a las Islas y se pueda reactivar la economía», ha asegurado el presidente de Agrupación Empresarial de las Agencias de Viajes de Baleares (Aviba), Xisco Mulet.

Italia: Islas libres de COVID

El Gobierno italiano planea inmunizar con la vacuna del coronavirus a los residentes en algunas de sus islas más apreciadas para atraer al turismo de cara a la temporada estival, confirmó este lunes el ministro de Turismo, Massimo Garavaglia. «Hay un debate abierto para crear métodos de circulación simples y seguros, la dirección me parece bastante clara», afirmó Garavaglia, respondiendo con un «sí» a la pregunta de si pretende ofrecer islas libres de covid en verano.

El ministro explicó que la intención es seguir el modelo de Grecia, otro importante destino turístico del Mediterráneo, y vacunar a las poblaciones de las consideradas «islas menores» italianas para ofrecer destinos turísticos inmunizados y, por lo tanto, seguros. Se trata de unas 35 islas a las que cada año antes de la pandemia llegaban turistas de todo el mundo para disfrutar de sus playas, su gastronomía y su patrimonio, como Capri o Ischia, en el Golfo de Nápoles (sur), la toscana Elba o la de Ponza (centro).

El plan de vacunación de estas islas, solo las que tengan un hospital adecuado, empezará con la llegada de la vacuna de Johnson & Johnson, adelanta el diario Il Messaggero. Por su parte la región de Campania (sur) ha dispuesto acelerar las inyecciones en sus islas, Ischia, Procida y Capri, y otras metas como la exclusiva costa Amalfitana. Capri, con 7.000 habitantes, permite desde hace una semana la vacunación de mayores de 16 años para ofrecerse como una opción «segura para todos, residentes, trabajadores y visitantes».

Turquía: vacunación masiva a los trabajadores del sector

Turquía inició a principios de abril la vacunación masiva de los trabajadores del turismo en coordinación con el Ministerio de Cultura y Turismo, el Ministerio de Salud y la Agencia Turca de Promoción y Desarrollo del Turismo (TGA). El programa de vacunación se refiere a empleados de aerolíneas, aeropuertos, establecimientos de alojamiento, agencias de viajes y guías profesionales.

La vacunación de todo el personal turístico se completará antes del inicio de la temporada de verano 2021. Como parte del 'Programa de Certificación de Turismo Seguro', el programa de vacunación tiene como objetivo recibir a los viajeros internacionales para la próxima temporada de verano y garantizar la salud y seguridad de trabajadores y residentes del turismo.

Grecia: recibe a turistas vacunados

Grecia volverá a abrir sus fronteras al turismo extranjero y recibirá viajeros que hayan sido vacunados, tengan anticuerpos o presenten una PCR negativa a partir del 14 de mayo. De esta manera, uno de los grandes destinos competidores de Baleares se une a otros países como Chipre que se abren a los viajeros extranjeros. También está previsto que reactiven el turismo de cruceros en las islas griegas e, incluso, contemplan crear una lista de países 'verdes' para aumentar el tráfico de viajeros.

22 comentarios

Pinxo Pinxo | Hace más de 4 años

Allá ellos. Nosotros estamos "pagando", todavía, haber intentado "salvar las navidades" pasadas, "la Semana Santa" y ahora pretendemos salvar este próximo verano, cuando todavia no hemos vacunado a la población isleña . . . es que no aprenderemos jamás ???.

dsalva9 dsalva9 | Hace más de 4 años

No tienen ni idea estos griegos e italianos. Nosotros cambiamos nombres de calles 'franquistas', eso si atrae el turismo!

Toni Antonio | Hace más de 4 años

Srs. a ver si nos enteramos, los destinos turísticos no solo dependen de ellos en cuanto a su estado sanitario, dependemos de los emisores, si ellos están mal pues no hay nada que hacer.

user Joan | Hace más de 4 años

No aprendemos de como nos manipulan, ahora toca hablar de lo bien que le va Valencia y lo mal que le va a Madrid. Se nos olvida como estaban en Valencia en enero incluso siendo la una Comunidad que cerró totalmente en Navidad. De Cataluña como son independientes nadie habla......

user sobrasada | Hace más de 4 años

This is the end mejor ir preparando la temporada 2022 que no nos falle y recuperemos el orden perdido

veronica cordoba veronica | Hace más de 4 años

Comencemos a vacunar a la gente que trabaja y genera aportes a la seguridad social. Aquí vivimos del turismo, ni ganadería, agricultura, ni industrias. A ver si abrimos la ojos, necesitamos trabajar. Que el señor de más de 65 a 90 que esta jubilado, espere para vacunarse. Hay gente que está pasando hambre y perdiendo sus casas. Vamos a comenzar a tener más casos de robos, violencia, etc. Esto es lo que produce la crisis económica que tenemos.....y todos los de izquierdas o anti turismo, que me digan de que viven ellos...... Más educación, menos paletos en puestos importantes...

user andres | Hace más de 4 años

Bueno se veia venir, pero la unica solucion es empear a vacunar masivamente, pues priorizar vacuna por sectores de trabajo es un error mas, ya que si hay covid19 en las islas aunque no sea en el sector turistico, se podra contagiar y algo habra que hacer, y no creo quieran volver al cierre de la hosteleria en pleno verano, La otra solucion es crear un gueto para los indigenas no vacunados y que no puedan tener el mas minimo contacto con los turistas. De todas formas ya llegan tarde pues aunque empiecen a vacunar enseguida la efectividad puede empezar con la campaña ya en marcha

Diego Diego | Hace más de 4 años

@azote, no tienes ni idea. Estamos en una isla relativamente pequeña con buen tiempo, playas y una oferta de ocio de lo más completa. Qué pretendes, que nos pongamos a fabricar coches eléctricos? Que lancemos satélites al espacio? Que creemos otro Google? Te sorprenderías de la cantidad de profesionales cualificados y empresas tecnológicas y muy punteras dedicadas al Turismo (y a otros sectores) ​que tenemos aquí. El Turismo lo necesitamos todos sólo por el hecho de vivir aquí, y si no te gusta ya sabes dónde está la puerta. Y haz el favor de no despreciar a nadie por no estar cualificado, pues su trabajo es tan necesario como el tuyo, aporte más valor o menos.

user MARIA | Hace más de 4 años

Cock&Roi ¿y mientras tanto las cien mil personas sin ERTE y sin paro cómo le darían de comer a sus hijos? ¿Crees que los iban a dejar morir de hambre? Da gracias a las ayudas, que mantienen la paz social, porque si no, a buenas horas ibas tu a mantener tu sueldo público. (Y aquí te tendría que añadir lo que le dijo Pérez - Reverte a Hila, pero intento ser educada).

Decadencia Decadencia | Hace más de 4 años

Sigamos votando PPSOE. Está visto que vamos por buen camino.

user azotes | Hace más de 4 años

Menuda fuerza laboral que tenemos. Gente que espera a los turistas como agua de mayo. Gente sin cualificación. Micha gente, poca calidad y especialización. Esto es un retroceso. Que se vacune quien quiera, nadie obligado, faltaría más, obligar a los habitantes de una isla a vacunarse porque los taberneros o los que sólo saben poner cañas no pueden hacer otra cosa y necesitan turistas.

user manuel | Hace más de 4 años

Estimada Fransina.... Nos ponemos en marcha ??

user jesus | Hace más de 4 años

Quieren vacunar obligatoriamente a los trabajadores turisticos? Eso es ILEGAL y ANTICONSTITUCIONAL. Esperemos que los sindicatos apesebrados protejan la libertad de los trabajadores que no quieren vacunarse con un experimento genetico de las farmaceuticas...Estamos retrocediendo cientos de años en las libertades y derechos...y la gente lo acepta porque las han engañado, las han dicho que es por su bien...Que facil es esclavizar a alguien cuando le convences que es por su propio beneficio...

user Luisa | Hace más de 4 años

Y nosotros para cuando? Aqui hay muchisima gente pasandolo mal porque necesitamos al turismo. Me encanta siempre leer estos comentarios diciendo que "tourists go" o "tourists stay at home". Pero no se dan cuenta que hasta el fontanero que vive en un pueblo interino de la isla vive del turismo? Porque este fontanero vive de los encargos de algun empeado de la hosteleria. Los unicos que cobran como siempre son los funcionarios............ Vergüenza............

user Marc | Hace más de 4 años

El presidente del govern balear gabriel Escarrer ha dicho a este periódico... ..........que diga.....bla bla bla

LUIS DESOJO JAVIER | Hace más de 4 años

Pero mientras tanto aqui en las Islas Baleares, la señora Barmengol, la unica preocupación que tiene es destinar casi 2 millones de euros a politicas LGBT. No entiendo porque en una situación de pandemia y en una comunidad donde prácticamente todo el mundo vive del turismo, nuestra señora presidenta tiene estas prioridades, en vez de gastar ese dinero en un colectivo, que lo dedique a comprar vacunas para vacunar a los trabajadores de los hoteles y asi hacer de Baleares un destino seguro. Nunca he entendido porque hay que hacer politicas diferentes hacia un colectivo por el simple hecho de meterse en la cama con personas de su mismo sexo.

Palma de las  Chabolas Per Serra | Hace más de 4 años

baleares está especializado en turismo de patera y cede el liderazgo a sus competidores . Disfruten de la ruina socialista ¡¡¡ .

user Ely | Hace más de 4 años

Solo mentiras y mas mentiras.

Diego Diego | Hace más de 4 años

Si ya lo decía yo, que vacunaran primero a las islas que la temporada ya estaba aquí. Estaba clarísimo que cualquier país mínimamente sensato con las cosas de comer iba a vacunar a sus islas turísticas primero y dejarse de edades y acobardamientos por lo que pudieran decir el resto de reinos de taifas autonómicos. Ahora ajo y agua otro año más. Eso sí, hambre y paro para todos por igual.

Cock&Roi Cock&Roi | Hace más de 4 años

Con la pasta de los ertes se pagan 40 campañas de vacunación.

Ramón García Ramón | Hace más de 4 años

La Comunidad Valenciana puede presumir, de cara al turismo, de tener los mejores datos sanitarios del mundo a día de hoy. No está mal.

Relacionado
Lo más visto