Ana de la Cueva, secretaria de Estado de Economía: «Este paquete está dirigido a las empresas viables antes de la COVID»

Ana de la Cueva

Ana de la Cueva | Foto: P. Pellicer

| Palma |

Ana de la Cueva, secretaria de Estado de Economía, viajó este viernes a Palma para explicar a los agentes sociales y económicos de las Islas los detalles del plan de ayudas directas que aprobó por la mañana el Consejo de Ministros. Unas ayudas muy reivindicadas por parte del empresariado balear.

Este paquete de ayudas, muy reclamado desde Balears, llega tras un año de pandemia y parón económico. ¿Es consciente el Estado de la crítica situación económica de las Islas?

—Se es absolutamente consciente, pero no se ponen en marcha las ayudas un año después de la pandemia. El estado de alarma se declaró el 14 de marzo y el 17 se aprobaron para toda España las líneas ICO, los ERTE, las prestaciones de los autónomos y dar liquidez a las empresas que no podían desarrollar su actividad.

¿Cómo han afectado estas medidas a esta Comunidad?

—En Balears, las líneas de ICO han permitido financiar 4.846 millones en 18.225 empresas. La actividad puesta en marcha hace un año ha sido muy utilizada en Balears, especialmente en los sectores vinculados al turismo. En los ERTE sucede lo mismo, que han llegado a tener más de 150.000 trabajadores afectados. También se han adoptado medidas para los fijos discontinuos, una figura específica de las Islas. Hemos ido articulando ayudas en función de la situación para adaptarlas a las necesidades. Ahora se da un tratamiento especial a las Islas.

¿Cómo será la distribución de las ayudas directas?

—En Balears y Canarias se hará en función de la caída del empleo, teniendo en cuenta los fijos discontinuos, y se fijará por una orden de la ministra de Hacienda. En el resto se comunidades se hará con criterios del mecanismo europeo. El objetivo es abordar la situación se empresas que eran viables en 2019 y se han visto afectadas por la COVID.

¿Las comunidades determinarán los plazos de pago?

—Sí. Entiendo que desde ya trabajarán en los mecanismos ya que este dinero solo se puede usar hasta fin de año, de ahí la importancia de ser muy ágiles.

¿Se prevé una quita de la deuda en los préstamos ICO?

—Se ha creado un fondo de 3.000 millones para reestructuraciones. Se ha aprobado un mecanismo que permita que los acreedores financieros se pongan de acuerdo para ver cuál es la situación de una empresa y qué medidas necesita para ser viable. Si una empresa a la que se han dado ayudas aún tiene dificultades para pagar la deuda, las entidades financieras van a llegar a un acuerdo sobre las medidas a adoptar, las cuales prevé el decreto. La primera es extender los plazos de pago y si no es suficiente, se convertirán en préstamos participativos. Si aun así se necesita una parte de quita, el ICO podría entrar. En ningún caso es una quita generalizada, que sería profundamente injusto, pero sí que es un instrumento de último recurso.

¿Cómo debería actuar la banca, se debería abrir más el grifo?

—El sector financiero ha acompañado este proceso con la ayuda del Estado hasta ahora. Las entidades financieras han hecho un análisis de riesgo y han continuado canalizando financiación. Ahora, respecto a la deuda, tienen que poner todos los medios para ayudar a empresas que eran viables en 2019, que han tenido problemas con el COVID, para que puedan seguir adelante, y por eso aprobamos este plan de ayudas.

¿Se extenderán los ERTE más allá del 31 de mayo?

—Hasta ahora se han adaptado en función de las necesidades porque el desarrollo de la crisis es muy asimétrico. Tenemos que ajustar los mecanismos de protección, pero también incentivar la incorporación al empleo de los trabajadores.

20 comentarios

curial1 vicente | Hace más de 4 años

Hubiera preferido que se desplazara la Vicepresidenta-Ministro de Economía, una política de peso más relevante.

user TONI | Hace más de 4 años

No espereis nada de los que nos gobiernan, aun no han llegado las ayudas prometidas en Noviembre , los bancos en concreto Bankia !! que fue de las rescatadas y me hecho atras el solo pagar intereses de prestamo hipotecario durante 9 meses , ahora tambien tuve que pagar abogado para exigir 6 meses de moratoria prestamo hipotecario , aprobado por el gobierno el 2 de febrero 2021 y ves sumando , lo dicho no espereis ayudas ...............

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 4 años

Mal VAMOS...De los 11.000.MILLONES estamos en 7.000 en AYUDAS DIRECTAS y el Consejo de Estado ADVIRTIENDO que ASI tal y como está diseñado NO HAY FORMA DECONTROLAR ESTO.

user Marian | Hace más de 4 años

@sobrasada, todo lo que expone, a mi entender, es de lo más lógico. No se trata de regalar el dinero, sino de ayudar a los que realmente tienen interés en levantar la economía del país y que estén dispuestos a cumplir con sus obligaciones fiscales o con cualquier estamento.

curial1 vicente | Hace más de 4 años

Supongo que Ana de la Cueva es sólo Secretaria de Estado, porque un ministro le habri pisado terreno y prestigio a la vicepresidente de Economía. Esto dicho, hay bastantes gobiernos que han tenido sólo un ministro de Economá y nada más, sin que lo hicieran peor.

user TJUAN | Hace más de 4 años

Vista la Ley de los 7.000 millones: Se reparten por CNAE, y el sector de construcción no aparece en el listado, construcción tiene el CNAE 41xx, y en el listado de las empresas no figura ese CNAE, del 3530 pasa al 4616, La clasificación de OTROS CAFES Y BARES, IAE=6372, y CNAE 5540, tampoco figura en el listado, del CNAE 5530 salta al 5590, Las peluquerías están también están desolojadas de las ayudas. Y solo lleva un día de existencia esta Ley..., habrá que enmendarla espero.

user veinat | Hace más de 4 años

miedo me dan..

user Pep | Hace más de 4 años

Ja començam amb sa lletra petita. Esper que aquest cop vagi millor que amb lo Sant Llorenç, on es unics duros que han vist han estat es d'en Rafel Nadal

user José | Hace más de 4 años

Se podrán contratar más asesores políticos ,aumento de coches oficiales y dietas

user sobrasada | Hace más de 4 años

La letra pequeña no la dicen, no puedes cerrar en varios años ni echar a nadie estas sujeto a varias exigencias y si nos tienes que devolver todas las ayudas , además no puedes tener con hacienda deudas ni con la seguridad social

Camb10 Camb10 | Hace más de 4 años

HUMO

user TJUAN | Hace más de 4 años

Con estas ayudas se habla que se beneficiarán las empresas que hayan bajado los INGRESOS, un 50%, 30%, y no deja nada claro si son INGRESOS NETOS O INGRESOS BRUTOS, lo que llamamos Facturación, o Rendimiento. Una laguna muy amplia.

user Andrius | Hace más de 4 años

Quienes finalmente , consigan algunas de esas ayudas , que vengan y lo publiquen aquí . Seguro, segurísimo que sobra espacio para apuntarse todas . Ayudas “ solo “ para las que eran viables antes del 2019 . Pues nada . Ya sabemos para quienes serán esas ayudas .

user Corea Life | Hace más de 4 años

"...y además este paquete acabará en el bolsillo de muchos políticos y sus aliados."

user Marian | Hace más de 4 años

Lógico, no sería justo que no fuera así. Solo faltaría que fuera para las empresas que antes de la Covid ya no eran rentables. Hay algunos, en todos los niveles no solo empresarios, que intentan sacar beneficio de la pandemia.

user Marian | Hace más de 4 años

Lógico!. Solo faltaría que fueran para los que ya antes de la Covid no funcionaban. Hay mucho aprovechado que intenta sacar beneficio de la pandemia.

Relacionado
Lo más visto