Pandemia de coronavirus

La apertura al 30 % alivia a las grandes superficies tras cinco semanas de cierre

La apertura al 30 % alivia a las grandes superficies tras cinco semanas de cierre

El Corte Inglés, este lunes, tras la apertura al 30 por ciento de aforo de las grandes superficies | Foto: T.Ayuga

| Palma |

Cinco semanas después del cierre total, los grandes centros comerciales de Mallorca recuperan parte de su actividad, un alivio al 30 por ciento que les permitirá, al fin y al cabo, abrir las puertas y retomar su actividad económica, lastrada eso sí tras una campaña de Navidad y Rebajas marcada por las restricciones de los fines de semana. Apertura sin aglomeraciones en los grandes establecimientos de Palma y mucha información a los consumidores sobre la normativa, que estará en vigor, en principio, hasta el 2 de marzo.

Los centros comerciales de Mallorca han destacado la tranquilidad y la normalidad de las primeras horas de la reapertura en el marco de la desescalada propuesta por el Govern y han resaltado que no se han registrado ni aglomeraciones ni masificaciones. Las grandes superficies han vuelto a abrir sus puertas de lunes a viernes con la obligación de mantener el aforo al 30 por ciento y los aparcamientos al 50 por ciento.

En el caso de Mallorca Fashion Outlet, su director de márqueting, Jorge Pérez, ha señalado que no se han registrado aglomeraciones ni masificaciones a lo largo de la mañana y que, en todo caso, la jornada ha transcurrido «como cualquier lunes de febrero». Pérez ha recordado que la restauración y el ocio infantil permanecen cerrados --solo cuatro locales de hostelería ofrecen servicio para llevar-- por lo que la mayoría de personas que han acudido a lo largo del día lo han hecho para comprar. El director de márqueting ha explicado que muchos clientes preguntan por las condiciones de las rebajas, dado que prácticamente desde diciembre no ha habido actividad y ha apuntado que las condiciones de devolución en general han quedado en 'stand by' por lo que ningún cliente debería tener problemas para tramitar sus cambios o devoluciones de compras de Navidad.
En relación a las medidas de control, Pérez ha explicado que el centro ha pasado de cinco a tres accesos para controlar la presencia y el flujo de clientes y que el personal de seguridad controla que no se generen aglomeraciones o que los clientes no se tomen las consumiciones para llevar estáticos en algún punto del centro. El director de márqueting del Mallorca Fashion Outlet, además, ha subrayado el esfuerzo de los restauradores que ofrecen servicio para llevar así como las dificultades que está habiendo, a raíz de la alta demanda, para adquirir, como se ha recomendado, medidores de CO2. En este sentido, ha confiado en que poco a poco se puedan ir instalando en todos los locales que, como ha apuntado, «estaban deseando abrir».

El Corte Inglés, por su parte, ha abierto esta lunes la totalidad de su superficie comercial en los centros de Palma --mantenía abierto el supermercado y otras áreas-- controlando las restricciones impuestas, aunque con «normalidad». En este contexto, a partir de este lunes los centros estarán abiertos de 09.00 a 20.00 horas de lunes a viernes, mientras que los sábados abrirán de 09.00 a 21.00 horas con la oferta de Alimentación y artículos de primera necesidad (Textil Hogar y de Invierno, Pequeño Electrodoméstico, Mascotas, Parafarmacia. Tecnología, etc). Según ha señalado la compañía en una nota de prensa, los profesionales de las distintas áreas que se mantenían cerradas, así como el personal externo de firmas presentes en los centros, se han ido incorporando durante los días previos a la apertura para poner a punto las tiendas para que el cliente pueda encontrar todos los servicios habituales que ofrece la compañía y pueda comprar con seguridad.
Como novedad en relación a las medidas higiénicas se han instalado en la entrada de los centros unos paneles informativos donde los clientes pueden conocer en tiempo real el aforo y los niveles de CO2 existentes. Asimismo, varias decenas de empleados se dedican exclusivamente a controlar el aforo por plantas y que no se produzcan colas ni concentraciones en determinados espacios de las tiendas.

El Govern anunció la pasada semana el inicio de la desescalada en estas grandes superficies, aunque la situación epidemiológica seguirá marcando su actividad y se mantienen las siguientes restricciones:

- Los aparcamientos de estos centros deberán mantener un aforo del 50%. Así, tendrán que controlar el aforo de los recintos y también de cada planta de los establecimientos, si tienen diferentes plantas, y tendrán que disponer de medidores de CO2.

- En cuanto a los días de apertura, podrán permanecer abiertos de lunes a viernes y deberán cerrar tanto fines de semana como festivos. Esta restricción no se aplica a los establecimientos dedicados al comercio esencial.

Consulta aquí todas las nuevas restricciones publicadas por el BOIB

La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha recomendado este lunes a la población balear evitar concentrarse en los centros comerciales durante su primer día de apertura y ha recordado que, pese a que hoy se reabren las grandes superficies, «la pandemia sigue».

«Evitemos concentrarnos todos el primer día de apertura. También podemos ir martes, miércoles, jueves, viernes o la próxima semana», ha declarado la líder del Ejecutivo balear en su cuenta de Twitter donde ha reclamado «sentido común y prudencia» y ha subrayado que depende de todos «evitar repuntes» de la COVID-19 y «avanzar».

25 comentarios

user @Colometa | Hace más de 4 años

Que no entiendes nada, lo tengo clarinete. O sea. Tú sabes que la gente también se puede morir se hambre, no? O eres profesora? Funcionaria, fijo.

user captain sobrasada | Hace más de 4 años

Colometa funcionaria jjjjjjjj seguro en fin,

user unoquepasa | Hace más de 4 años

colometa, yo no sé si prefiero morir de virus o de hambre.

user Observador | Hace más de 4 años

Cualquiera que mire un portal inmobiliario se da cuenta enseguida de que esto de la crisis en Baleares por el cierre de la hostelería y el descenso del turismo es una farsa. Auténticos zulos de los años 70 sin parking no bajan de 200.000 euros. Un mallorquín que pasa hambre y que no puede seguir pagando la hipoteca lo primero que hace es vender el piso de la abuela a un precio razonable, no dejarlo cerrado muerto de risa esperando a dar un pelotazo con la venta a un alemán.

user Xisca | Hace más de 4 años

El tema con la restauración, bares, hoteles y un largo etcétera que vienen todo de lo mismo no se si es algo caperrut. Aqui dependemos del turismo, el SOS turismo va a durar todo el año. Y el tema de los bares que me lo expliquen por favor que no lo entiendo.

user rafael | Hace más de 4 años

@Colometa. No es hambre si no se abren los comercios. Lo que no habrá es dinero para un iPhone o un coche nuevo, o comprar una casa nueva o irse a un restaurante el día de los enamorados, ir al cine, etc.. Será una economía de subsistencia. Con lo básico asegurado, pero sin lujos.

user Luli | Hace más de 4 años

Después de meses de enfermedad, muerte y restricciones, dejan salir a los positivos para ir a votar. Para votar no contagian, y si lo hacen, se lo harán a los que estaban en las mesas, no a los que se lucieron permitiendo semejante atrocidad. Me pregunto qué opinará de ésto el candidado, antes ministro al frente de la sanidad nacional. Vivir para ver y a votar, que es para lo único que nos quieren. Tenemos lo que nos merecemos

user Frank | Hace más de 4 años

Gracias a la peste china y al gobierno que tenemos tanto autonomico como nacional han destruido el pais

user No encuentro la lógica | Hace más de 4 años

No saben de dónde vienen el 80% de los contagios, pero permiten ir abriendo todo menos la restauración, ni siquiera terrazas. Y no dan ninguna explicación, otras comunidades no han llegado a cerrarlos al 100% y siguen en desescalada. Mi apoyo a los restauradores y a todos los comercios que siguen cerrados a fecha de hoy

user Tuamon | Hace más de 4 años

@Tanit No entiendo tu réplica. Yo soy funcionario. Mi crítica va en contra de la gente que no entiende que la mayoría de la población de este país no lo es. Y que tiene que trabajar para sobrevivir. No entiendo que un vendedor de camisetas o un camarero tenga que sufrir, día a dia, desde hace un año, el saber si podrá pagar el alquiler el mes que viene y venga el cuñado de turno a decir que es mejor así, que mejor todo cerrado. Cuñados ignorantes. Estomagos agradecidos. Vagos de nivel premium. Si un funcionario se da por aludido, será por algo. Y no me hagas hablar de los profesores.

user Martin | Hace más de 4 años

Todos los mayores de 70+ parecían estar en el Corte Inglés cuando fui al supermercado hoy. A todas las personas mayores: el virus no ha desaparecido en un día. Quédese en casa si no es necesario. Todos los sacrificios los hacemos principalmente por vosotros (sacrificios bastante grandes ...)

user @Colometa | Hace más de 4 años

Muy bien dicho! claro que es una pena el cierre de negocios y la destrucción de puestos de trabajo pero la prioridad número 1 es luchar contra el virus!! lo demás es importante, pero si seguimos conviviendo con el virus en lugar de luchar contra el alargaremos esta agonía.

user Colometa | Hace más de 4 años

De veritat que no entenc res. Lo que mos té tancats no és un Govern (sigui de sa ideologia que sigui), lo que mos té tancats és una pandèmia, un virus mortal. I es nostre deure és sa lluita, tots plegats, contra un virus, no contra sa “bancarota”. Per favor, lo primer es sa vida ... Tots els que s'alegren per s’obertura d'hostaleria-centres comercials o bé no han entès res o bé posen sa seva economia per damunt de sa salut de ses persones. Sa caiguda de s’economia és fam, s'obertura de negocis és mort. Vosaltres mateixos i sa vostra conciència.

user Tanit | Hace más de 4 años

@tuamon, por qué te metes con los profesores ? están haciendo todo lo que pueden para que nuestros hijos sigan con sus estudios y lo están haciendo muy bien, con dedicación y seguridad para la salud de los niños, o con los estigmatizados funcionarios : es decir sanitarios, fuerzas de seguridad , bomberos , y administrativos, tambien sí, y sino que se lo digan a los funcionarios de justicia, que tienen también un buen marrón ... las medidas, nos gusten o no, se tenían que tomar porque el SOS personas y vida es prioritario al SOS Turismo

user @tuamon | Hace más de 4 años

Que se abran los bares no significa que la gente se vaya de cañas? Jajajaja y jaaa, a ti si que no te da la cabecita,claro..debes ser un hotelero de esos que cobra a 6€ la coca cola y ahora te toca llorar..

user Alcohólicos a tutiplé | Hace más de 4 años

La triste realidad es que españa està llena de borrachis sociales, que critican los petas, pero no pueden estar sin el alcohol. Preguntad a alcohólicos anónimos o al médico, si sois alcohólicos. No hay wevos he.?

user rafael | Hace más de 4 años

Es normal, que con tanta desinformación de los medios mucha gente no entienda la situación de la pandemia. Aún sigo intentando entender los números del día a día. Unos medios que informan como lo hacen, reducen la calidad de nuestra democracia. No obstante apoyo las medidas que se han tomado hasta ahora.

user Uno | Hace más de 4 años

En Baleares no hay pandemia... Los números y casos no Dan para cerrar todo

user Joan Bodi | Hace más de 4 años

Algunos de los que escriben por aquí saben que los ERTES los pagamos todos???

user Tuamon | Hace más de 4 años

@Tomeuet Yo te lo explico, porque se ve que no te da. Abrir bares o restaurantes no significa que se haga para que la gente salga de cañas. Abrirlo significa que muchos miles de familias puedan trabajar y pagar sus facturas. Por suerte o desgracia, estamos en un país que vive de la hostelería y el turismo. Vivimos de los servicios y los negocios de cara al público. Sé que seguramente serás funcionario o profesor o sabe Dios qué, que te garantiza un sueldo a final de mes aunque te toques los perendengues. Y me alegro por ti. Pero los hosteleros, empleados, dependientes de tiendas, autónomos y demás, son la mayoría. Y cada mes tienen que pagar a empleados, facturas e impuestos. Y sus empleados, ahora en el paro, sus alquileres, hipotecas y recibos. Lo entiendes un poquito?. Eres capaz?. Sé que eres un apasionado de Amazon. Seguramente serás Prime. Enhorabuena. Pero piensa un poco en tus vecinos y no tanto en Bezos. Bobito.

user Tomeuet | Hace más de 4 años

De aquí unos años echaremos la vista atrás y sentiremos vergüenza de sobre como gestionamos la lucha contra el covid (todos!! ciudadanos y gobiernos), no entiendo como en una época tan tecnológica que estamos viviendo y dadas las circunstancias no podemos hacer ese tipo de compras por internet, no lo entiendo...bienvenida apertura de centros de ocio, bienvenido aumento de contagios...

user Spike | Hace más de 4 años

Abrid los gimnasios y bares entonces.

user Simón | Hace más de 4 años

Pobrecito el señor Inglés y también el señor Ortega y todos los demás millonarios con su tienda cerradas (cosa que nunca pasó) ma afortunadamente el virus se mueve solo por bares y restaurantes porque en la grandes superficies las mascarillas no se baja! Vaya gobierno! Leones con los corderos y corderitos con los leones, Vergonya!!!!

user Camb10 | Hace más de 4 años

Menos el sábado que el cabron del Covid sale .. jaja

user Coronavirus | Hace más de 4 años

¡Yuhuuuuuuuuuuuuuuuuuu!!! ¡Allá voy !

Relacionado
Lo más visto