Pandemia de coronavirus

¿Se debe 'salvar' la Semana Santa?

Todo apunta a que imágenes como esta no se repetirán este año en Semana Santa debido a la pandemia

Todo apunta a que imágenes como esta no se repetirán este año en Semana Santa debido a la pandemia | Foto: Nuria Rincón

| Palma |

La Semana Santa se acerca y cada vez se aviva más el debate sobre la conveniencia o no de aliviar las restricciones, se habla de 'salvar' la Semana Santa. El pasado mes de diciembre ya se hablaba de 'salvar la Navidad' y muchas personas consideran que la decisión de 'salvarla' es la responsable de incremento de contagios de COVID-19 en España.

La expresión no es nueva, ya se habló de 'salvar' el verano y el resultado fue muy similar: un incremento de casos de coronavirus. Sin embargo, ahora el escenario que se presenta es diferente a los anteriores, puesto que el proceso de vacunación ya está en marcha y en abril podría estar más avanzado debido al incremento en la producción de dosis y a la aprobación de nuevas vacunas.

¿Qué opinan los diferentes sectores afectados?

La presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera, sostiene que «las restricciones se deben ir levantando de forma acompasada a la evolución de los datos sanitarios. Si la evolución de las cifras permite ir reabriendo progresivamente hay que hacerlo». En este sentido, ha manifestado que «para demostrar que somos un destino seguro y que nos estamos preparando para poder reiniciar la temporada hay que ir dando pasos en esa dirección. Hay que mantener un equilibrio entre salud y economía». En su opinión, «no se puede resistir indefinidamente esta parálisis, máxime cuando no ha habido ayudas económicas que palíen la caída de ingresos que provocan los cierres, tanto a los obligatorios como a los que se producen por las restricciones a la movilidad y la situación de la pandemia en Baleares y en Europa».

El portavoz del comité autonómico de enfermedades infecciosas de Baleares, Javier Arranz, cree que «el objetivo no es salvar ningún periodo turístico, sino poder llegar con garantías a una normalidad». A su modo de ver, en las Islas la normalidad pasa por la economía, por el turismo, pero advierte que no debe marcarse un objetivo concreto para unas fechas concretas. «Creo que hemos de llegar lo mejor posible lo antes posible, pero eso significa hacer las cosas no de forma rápida sino prudente. Podemos hacer las cosas bien y podemos llegar a Semana Santa y tener una normalidad, creo que será una buena salida, pero no lo podemos garantizar. Hemos de avanzar para intentar llegar a esta normalidad lo antes posible, pero siempre con prudencia y dando los pasos adecuados».

La presidenta de CAEB, Carmen Planas, considera que «el actual ritmo de vacunación y la situación epidemiológica a fecha de hoy no parece que vayan a permitir asegurar la movilidad en Semana Santa. Por eso desde CAEB venimos insistiendo desde hace meses en que es urgente controlar la crisis sanitaria -que ya ha provocado en nuestras Islas más de 600 muertes-, observar buenas prácticas en el ámbito personal por parte de los ciudadanos y acelerar el proceso de vacunación para poder recuperar la normalidad social; así como para reactivar la demanda y, con ello, lograr que la actividad pueda arrancar lo antes posible». En este sentido, Planas destaca que «Baleares es la comunidad que más está sufriendo como consecuencia del coronavirus, ya que tenemos la economía más 'contagiada' a nivel nacional, duplicando la caída del PIB (-25 %) el aumento del paro y la bajada de la afiliación respecto a la media nacional».

El presidente del Colegio de Médicos de Baleares, José Manuel Valverde, ha recordado que «primero se intentó 'salvar el verano', y sabemos lo que pasó; luego la Navidad, y sabemos lo que pasó. Si queremos volver a tener una cuarta ola ya sabemos lo que tenemos que hacer». A su modo de ver, «no podemos olvidarnos que el virus sigue ahí. El virus se ceba cuando hay movimientos, encuentros entre personas -ya sea en casas o en la restauración». En su opinión, se debería poner de manifiesto el aprendizaje de los errores cometidos con anterioridad, que han provocado varias olas. Además, advierte que «si queremos tener temporada de verano tenemos que ser muy cuidadosos con lo que hacemos ahora». En este sentido, advierte que por «hacer tonterías ahora se puede fastidiar la reactivación de la economía». Valverde ha instado aguantar y ha defendido que «mientras no tengamos a la población vacunada, lo único que tenemos para frenar los contagios son las restricciones».

El presidente de Pimem, Jordi Mora, considera que «con los datos actuales, que pueden variar, somos pesimistas. Dar la Semana Santa por perdida no, pero España en el semáforo europeo está en el rojo oscuro, de los peores países en el control de pandemia. Si a esto le sumamos que los europeos suelen reservar sus vacaciones con antelación, que países como Alemania están cerrados, no creo que podamos pensar en Semana Santa». Además, precisa que «toda nuestra industria no puede sobrevivir con el turista nacional». Por ello, cree que «habrá Semana Santa, porque unos pocos abrirán, pero será muy floja y no se podrá comparar con otros años; será un pequeño arranque y yo me atrevería a darla más por perdida que no; sí que habrá cierto turismo, pero será muy poco. No será una Semana Santa normal».

El presidente del sindicato médico de Baleares (Simebal), Miquel Lázaro, reprocha que «no hemos aprendido nada». A su modo de ver, el eslogan de 'salvar' una fecha determinada es «una estupidez», que puede traer más muertes y agotamiento de los profesionales sanitarios. En este sentido, advierte que «primero hay que llegar vivos a la Semana Santa y mucha gente no lo hará». Lázaro insta a los ciudadanos a «utilizar mascarillas y mucho autoconfinamiento». En este sentido, advierte que las variantes del virus son más contagiosas. Por todo ello, concluye que «la Semana Santa no se puede salvar, hay que salvar la temporada turística» e insiste en la necesidad de realizar una vacunación masiva.

El presidente de Aviba, Xisco Mulet, considera que es «muy difícil» o «imposible» salvar la Semana Santa debido a la situación sanitaria; aunque está mejorando, precisa que sólo falta un mes y medio y «lo veo muy justo». Además, advierte que muchos países tienen restricciones muy fuertes que impiden o recomiendan no realizar viajes. También recuerda que los políticos son partidarios de realizar la desescalada muy poco a poco. En su opinión, «se debe mirar a mayo-junio, más bien junio, para empezar la temporada».

El secretario general del SATSE, Jorge Tera, considera que «hay que confiar en los criterios epidemiológicos que se marquen en cuanto a desescalada».

El presidente de la Asociación de Distribuidores de Alimentos y Bebidas de Baleares, Bartolomé Servera, argumenta que «la gente que no entiende de turismo cree que se activa apretando un botón. En este sentido, advierte que hay que empezar a poner en marcha la maquinaria y pone como ejemplo que a los aviones, que llevan meses parados, hay que hacerles una profunda revisión. Además, precisa que aunque los contagios están bajando en las Islas, no ocurre lo mismo con otros destinos emisores. A su modo de ver, en Semana Santa sólo vendrán a las Islas algunos turistas nacionales. «No hay que crear falsas expectativas», sostiene. Servera vaticina una hecatombe económica, que tardará diez años en recuperarse».

Al especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, Joan Carles March, le «gustaría oír la frase salvar vidas, no salvar la Semana Santa. Y más en un momento en que el número de muertes está en unas cifras elevadísimas. Muchas muertes se producen diariamente para pensar que lo importante es, de nuevo como en Navidad, ahora es salvar la Semana Santa para salvar la economía. Ahora para salvar la economía, son necesarias ayudas directas, no otra cosa». March explica que «el virus no entiende de vacaciones o de Semana Santa. Solo necesita la interacción entre personas, los descuidos y los espacios cerrados mal ventilados, para hacer lo que mejor sabe hacer: infectar. Podemos soñar en una Semana Santa sin COVID-19, pero este año no llegará».

La presidenta de Pimem Restauración, Eugenia Cusí, recuerda que «lo que nosotros venimos diciendo hace ya casi 11 meses es que hay que salvar el máximo de tejido empresarial de las Islas y, por tanto, el máximo de puestos de trabajo. Eso se puede hacer disminuyendo las restricciones, o ayudando económicamente de manera efectiva a las empresas, o ambas cosas.Cómo proceder es decisión del Govern. Por mucho que nos pese, ahora mismo la responsabilidad de la supervivencia de nuestro tejido empresarial es del Govern. Las empresas hemos hecho todo lo que se nos ha pedido, y ya no nos quedan palancas que activar. Si el Govern no toma decisiones realmente conducentes a preservar nuestro tejido productivo, la decisión que les queda a las empresas es determinar su fecha de cierre».

El presidente de Pimeco, Toni Fuster, considera que «si se pudiese salvar sería ideal porque la economía está por debajo de los mínimos. Aunque sinceramente con la escasez de envíos de vacunas y la tardanza en la vacunacion, lo vemos difícil».

El secretario general de UGT, Alejandro Texías, entiende que la llegada de turistas en Semana Santa dependerá mucho de la situación sanitaria en los hospitales y entiende que lo debe decidir la Conselleria de Salut. Además, advierte que no se debe precipitar la apertura en Semana Santa, ya que se puede poner en riesgo la temporada turística. No obstante, considera que «si sanitariamente es posible, sería bueno que pudiéramos ir abriendo poco a poco».

El presidente de Afedeco, Antoni Gayá, cree que «no hay tiempo de salvarla porque la desescalada tiene que ser escalonada y para Semana Santa queda poco tiempo. Lo que sí queremos es que se salve la temporada turística estival, la Semana Santa ya está perdida. Eso sí, instamos al Govern a que acelere la vacunación; si no vacunamos no salvaremos ni el verano».

El secretario general de CCOO, José Luis Garcia, sostiene que no se debe reactivar la economía sin tener en cuenta el aspecto sanitario. «Creo que eso es un error porque la recuperación económica depende de la vacunación, pero sobre todo, si somos capaces de doblegar esta pandemia. Plantear el debate en términos absolutamente económicos, me parecería que sería un error». En este sentido, recuerda que en Navidad ya se tuvo este debate y ahora «estamos teniendo las consecuencias». En su opinión, no tener en cuenta el aspecto sanitario podría retrasar la temporada turística y advierte que eso «sería traumático para la economía». En este sentido, insiste en poner la mirada en el mes de junio.

49 comentarios

user Linchu | Hace más de 4 años

Si tendria que salvar-se però estando vacunada la població con un 70 por ciento que es donde habria que poner dinero de verdad en la vacunació,i poder voler a la vida normal. I no tener que escuchar ahora hay vacunada ahora no llega ahora no hay Sanitariois ,falta congeladores . Soluciones es lo que queremos

user axo es ca'n bum | Hace más de 4 años

... y yo que pasaría directamente a la quincuagésima sexta ola y así nos ahorraríamos tener que pasar la cuarta, quinta, sexta, etc olas... porque cien veces que nos pongan un cierre perimetral o nos confirmen en nuestras casas; cien veces ocurrirá la mismo porque por lo que se ve, no podemos pasar sin fiestas, ni vacaciones ni amontonarnos con los familiares y demás. Somos así y no cambiaremos nuestras costumbres, por muchos muertos que cause el Covid-19 Hay muchos descerebrados e insensatos que sólo tienen una neurona más que los caballos, para que no se vayan defecando por la calle. ¿Fiestas y jolgorio o muerte por la pandemia?

user Mike | Hace más de 4 años

Quiero tirar una lanza en favor, del obispo, el se vacunó porque gente de su entorno le aconsejó que se inscribiera con los curas de la residencia que el frecuenta mucho. Nunca quiso pasar delante de ninguna lista pensando, que si lo hacía daría ejemplo, además si Vds., conocieran al obispo, sabrían su manera de ser, és servir a todos los que se acercan a buscar a Jesús, no para de un sitio para otro. Supongo que el debió pensar que en poco tiempo todo estaría vacunado, nunca pidió trato de favor. Son los periodistas y gente de mala fe, que quieren sembrar cizaña para crear morbo, y rios de tinta.

user joedell | Hace más de 4 años

Dado que Dios no ha ayudado en nada no se merece celebración alguna, castigado !!!

user | Hace más de 4 años

Sí. Hay que salvarla. Que la salve el obispo Taltavull, que sabe latín. En un lince el tipo ese...

user Español | Hace más de 4 años

Ya se han salvado los obispos, curas y demás actores de esta fiesta falseando su lugar de residencia, declarando residencia de la tercera edad una casa donde viven sacerdotes de cierta edad, así sucesivamente es que ahora con la excusa de la Semana Santa deben destruir todo l tejido comercial y social del veramo

user Felix Interruptus | Hace más de 4 años

Prefiero más salvar la temporada de verano k la Semana Santa. Si una de las 2 tiene salvación k sea la del verano. Las 2 puede que sea como el cuento de la lechera.... y nos pillemos los dedos...

user Jose Luis | Hace más de 4 años

Lógicamente que si

user No | Hace más de 4 años

No

user Kendu | Hace más de 4 años

@andaluz, me temo que nuestro ángel de fava funciona así: 1. ¿Es mentira? Si. 2. ¿No hay por donde cogerlo? No. 3. ¿No se puede comprobar con ninguna fuente? Tampoco. Pues a publicar el comentario!!! Y lo peor es la gente que lo lee y se lo cree.

user tomeuet | Hace más de 4 años

Si se intenta salvar la semana santa aumentarán los contagios y nos cargaremos el verano...luego lloraremos todos.

user Maco | Hace más de 4 años

Apuesto por salvar la Semana Santa al igual que salvamos la Navidad, y durante los dos meses siguientes que Dios elija a los suyos.

user andaluz | Hace más de 4 años

@ANGELCAIDO.Tu animadversion a la izquierda te ciega de tal manera que tus comentarios son pateticos.donde en este articulo leistes que se salvaria la Semana Santa.En baleares estan aplicando medidas valientes que estan dirigidas precisamente a salvar vidas.

user Chin Lu | Hace más de 4 años

Se debe salvar a las personas, pero será imposible, con tanto político incompetente al frente.

user manumenorca | Hace más de 4 años

... si la pregunta es la SEMANA SANTA de los creyentes, por supuesto que se debe dejar morir... gracias a la pandemia, muchos ex-fieles se han dado cuenta por fin del sinsentido de esas celebraciones que no eran tales, pues un ceremonial religioso es lo más aburrido que te puedes encontrar para disfrutar del ocio y de nuestro tiempo de vida...

user Y tu | Hace más de 4 años

Pero quien va a venir en semana santa, pregunto yo, a vale el coletas el Sánchez claro a vale el del pp, también el de VOX, salvar la temporada y gracias

user rafael | Hace más de 4 años

Queremos que la cuarta ola sea en verano o en otoño? Mientras podríamos ver noticias sobre el cambio climático, el machismo, el racismo y el veganismo.

user Cabeza | Hace más de 4 años

No hay que salvar la Semana Santa porque lo importante es la temporada estival y sobre todo las vidas.

user HASTA LAS NARICES.... | Hace más de 4 años

!!Si quereÍs que la pandemia no se acabe nunca !!ADELANTE!!!

user Joe,Rigoletto | Hace más de 4 años

No Basta el coste de la Navidad.

user Con orejas de burro | Hace más de 4 años

Los españoles no aprendemos. "Salvar" semana santa supone salvar unos cuantos negocios pero abrir otra caja de los truenos en forma de cuarta ola, aún más virulenta. Recuérdese donde estamos por "salvar" la navidad y Puentes varios. Los sanitarios ya no pueden más y está cerca el tiempo de rechazar ambulancias con enfermos porque no habrá sitio. Si Alemania con sólo 62 casos por 100.000 habitantes mantiene todo cerrado hasta dentro de un mes, aquí con más de 400 casos (el doble del limite de peligro de la OMS), con mayor motivo deberíamos no relajarnos. La solución está, otra vez, en hacer como en Alemania: hostelería y gimnasios cerrados hasta que lleguen de verdad las malditas vacunas, pero protegiendo los negocios y puestos de trabajo a base de ayudas directas suficientes. Que para eso están los fondos europeos, para protegernos a todos (vidas y negocios).

user Bep | Hace más de 4 años

Existirá alguna persona con más de una neurona que no piense que el origen de la 3 ola viene de la insensatez de "Salvar la Navidad"? Ahora, visto el éxito, vamos a por la 4 ola con el "Salvar Semana Santa".

user Zico | Hace más de 4 años

¡¡¡NOOO...!!! ¿Es que acaso no valen más las vidas de las personas?

user Dorian Grey | Hace más de 4 años

Decir que todos los hosteleros ganaron dinero a mansalva, es como decir que todos los supermercados son Mercadona, hay quien tiene el bar o restaurante típico de barrio que vive al día, como hay el pequeño supermercado de barrio, meter a todos en el mismo saco es injusto , y éste ejemplo también sirve para las tiendas de ropa etc, no todas son Inditex o el Corte Inglés.

user Decadencia | Hace más de 4 años

Y mientrastanto en Canarias los pagapensiones destrozando hoteles. Que país se nos va a quedar tan bonito.

user TONI | Hace más de 4 años

PACIENCIA, Y MAS PACIENCIA NO QUEDA MAS REMEDIO, AYUDAS A LOS AFECTADOS , HASTA QUE NO HAYA NINGÚN POSITIVO NO HAY QUE BAJAR LA GUARDIA, UNO SOLO POSITIVO PUEDE GENERAR OTRA PANDEMIA ,Y YO TENGO FAMILIARES QUE VIVEN DE TODO LO QUE CONCIERNE AL TURISMO

user @Angelcaido (Siurellet) | Hace más de 4 años

¿Perdone? le recuerdo que las competencias de Sanidad las tienen las CCAA. Mire los artículos 149.8 y el artículo 42 de la Constitución Española y podrá entender "señor constitucionalista" las competencias del gobierno en materia de Sanidad. Dicho eso, los Consejos de Sanidad de cada CA son los responsables de las medidas que tomen en dichas materias y en las CCAA hay partidos de izquierdas, de derechas, independentistas, nacionalistas, etc. No culpe por ello a la izquierda la evolución de las 3 olas de Covid, sino a la irresponsabilidad de muchos ciudadanos saltándose las reglas y supercontagiando... bueno, en ciertas CCAA si que han contribuido en la propagación del virus, como la de Madrid de Diaz Ayuso... pero eso es otra historia.

user Siurellet | Hace más de 4 años

La pregunta es ¡Y no otra!... ¿Debemos "Salvar" la Semana Santa para poner en riesgo la campaña de verano? y para ello debemos analizar si vendrían turistas, si están vacunados y si el importe "necesario" obtenido en Semana Santa superaría al de la campaña de verano, con más vacunados tanto españoles como extranjeros, que no estaría de más que llevasen un certificado de vacunación. Desde la derecha se exigió salvar el verano y después la Navidad del 2020 y todos sabemos que pasó. El hombre y la mujer son los únicos animales que tropiezan dos veces con la misma piedra, así reza el refrán, ¡No lo cambiemos por tres veces!

user Kendu | Hace más de 4 años

No, se deben salvar VIDAS HUMANAS. Siguiente pregunta.

user Coronavirus | Hace más de 4 años

Sí, síííííííí, que yo he de coger fuerzas otra vez . Esperadme, que voy!

user Me pregunto | Hace más de 4 años

A nivel turístico ya está perdida. Pero lo más importante ahora es que el Gobierno Balear no pierda los papeles otra vez, cosa que dudo. Este momento en crucial, estamos en un buen momento por lo que el máximo control a la "cepa británica", máximo control en puertos y aeropuerto y máximo trabajo para que las vacunas lleguen en cantidades grandes que se puedan vacunar muchos ciudadanos en un tiempo corto, así y todo se necesitan unos 36 días para que una persona se pueda inmunizar con dos dosis, eso quiere decir que; sobretodo máximo control y máxima gestión señores del govern.

user Luis | Hace más de 4 años

Se debe salvar la temporada de verano , vísteme despacio que tengo prisa....

user Tomeu | Hace más de 4 años

Hay que escuchar a los médicos.

user Jeans | Hace más de 4 años

Sólo que nos aseguremos el verano medianamente normalizado con turismo y no tener que dar marcha atrás como el verano anterior, tal vez , sería inteligente renunciar a la S. Santa muy a mi pesar...

user captain sobrasada | Hace más de 4 años

En marzo la 4 ola y estos pensando en semana santa en fin nos extinguiremos solos OBEY

user Libre II | Hace más de 4 años

Si el trabajo ya no es un derecho,el impuesto ya no es un deber !

user Angelcaido | Hace más de 4 años

ES UNA VERGUENZA que unos partidos que se declaran de iZQUIERDAS pongan la ECONOMIA por DELANTE de la SALUD...Estaba cantado que se abriría para las REBAJAS,igual que se abrió en NAVIDADES está cantado también que en POCAS SEMANAS estaremos IGUAL...Eso SI .La CULPA SERA de los demás FAMILIAS,NIÑOS y algún despistado que se cruce por delante....

user PreguntasTendenciosas | Hace más de 4 años

NO (Ya está el lobby de los hoteles intentando gobernar para todos con apoyo de la prensa)

user Andrius | Hace más de 4 años

No . A quien ahí que salvar es a los dueños y trabajadores de TODOS LOS NEGOCIOS QUE SE PUEDEN BENEFICIAR DEL ECHO QUE SE CELEBRE LA SEMANA SANTA . Y ya seguir como cada año ( con las medidas preceptivas ) para hacer lo que se pueda de cara al buen tiempo . Pero , quien tiene más que hacer es el Govern . Tener muy claro cuáles son las normas a seguir y a no deja4 entrar a NADIE NI EN EL PUERTO NI EN EL AEROPUERTO SIN TEST ECHO DEL DIA ANTES . Ahí que salvar y muy urgentemente LA ECONOMÍA BALEAR . Pero por nuestros medios y no esperando un dinero de MADRID que no llegará y que si llega algo lo repartiréis a vuestro ‘ antojo ‘ . Lo importante son las miles de familias que están sin trabajar y sin cobrar y al borde de la bancarrota ( los que ya no están rotos ) . Eso Sr Francina Armengol . Es pensar con los ciudadanos y hacer DE GOBERNANTE PARA TODOS . Ya se que eso es mucho pedir , nunca habéis estado preparados para llevar adelante vuestra casa . Imagínense una Comunidad Autonómica.

user Mam | Hace más de 4 años

No me parece un titular avanzado. Pero si hay que salvar algo y dedicarse al cortoplacismo, en mi opinión personal se trata de volver a cierta normalidad. Y para volver a cierta normalidad económica se deben cumplir las normas, que son sencillas de cumplir.... Se debe gestionar bien la desescalada.... Y cuando hablo de desescalada y cumplir normas me refiero a todos...hostelería incluida, desde el camarero hasta el cliente.... Se debería avanzar en el proceso de Vacunación... Y sobretodo y que quede claro, responsabilidad. Porque la palabra no es salvar..la palabra es normalidad

user Pep64 | Hace más de 4 años

Buenos dias. Queria decir que soy propietario de una cafeteria que desde marzo de 2020 solo ha podido esrar abierta los meses de julio y agosto, con una facturación que apenas alcanzo el 10%. Desde entonces sobrevivimos gracias a ERTE, cese de actividad, reducción de gastos , por haber negociado el importe del alquiler y haber solicitado un credito ICO. Sobrevivimos sin lujos y, entiendo, que tienen que llegar ayudas directas y adecuadas para cubrir las perdidas que hemos tenido. Ahora bien, despues de un año de sacrificio entiendo que NO hay necesidad de adelantar 15 dias, un mes o 2 meses las cosas para acallar a algunos que ya están perdiendo los nervios. Ahora es momento de tener paciencia, aguantar y salir de esta. Después sí, pedir lo que haga falta para compensar todo el sacrificio que hemos hecho.

user El Arquero | Hace más de 4 años

Viendo como las vacunas llegan a cuenta gotas, y países como Reino Unido que va a la delantera con las vacunas imponiendo cuarentenas de 10 días a sus viajeros, veo difícil incluso salvar el verano.

user Precaución por favor | Hace más de 4 años

Lo que debemos hacer es ir a por una incidencia de Covid19 CERO. 15 días de confinamiento TOTAL, en vez de 1 año desangrandonos. Y Armengol y compañía, DIMISIÓN YA POR INEPTOS.

user Pepe | Hace más de 4 años

El hombre es el único animal capaz de tropezar 3 veces con la misma "salvada".- Seríamos de estudio para algún planeta lejano...

user Andrew | Hace más de 4 años

Si salvan la Semana Santa mataran el verano... se dispararan los contagios si o si .. estando los cepa británica en la isla es lo mas probable, habría que aguantar hasta junio.. para que el volumen de vacunados supere a los infectados.. si no este verano se van a perder muchos puestos de trabajo y cierre de empresas.. abran aprendido las consecuencias de salvar la navidad??

user Andrius56 | Hace más de 4 años

No . A quien ahí que salvar es a los dueños y trabajadores de TODOS LOS NEGOCIOS QUE SE PUEDEN BENEFICIAR DEL ECHO QUE SE CELEBRE LA SEMANA SANTA . Y ya seguir como cada año ( con las medidas preceptivas ) para hacer lo que se pueda de cara al buen tiempo . Pero , quien tiene más que hacer es el Govern . Tener muy claro cuáles son las normas a seguir y a no deja4 entrar a NADIE NI EN EL PUERTO NI EN EL AEROPUERTO SIN TEST ECHO DEL DIA ANTES . Ahí que salvar y muy urgentemente LA ECONOMÍA BALEAR . Pero por nuestros medios y no esperando un dinero de MADRID que no llegará y que si llega algo lo repartiréis a vuestro ‘ antojo ‘ . Lo importante son las miles de familias que están sin trabajar y sin cobrar y al borde de la bancarrota ( los que ya no están rotos ) . Eso Sr Francina Armengol . Es pensar con los ciudadanos y hacer DE GOBERNANTE PARA TODOS . Ya se que eso es mucho pedir , nunca habéis estado preparados para llevar adelante vuestra casa . Imagínense una Comunidad Autonómica.

user Nico | Hace más de 4 años

Así vamos, todos los que trabajamos del turismo internacional no tenemos ni idea cuando podremos abrir. No podemos programar nada estamos completamente perdidos. (y no soy un hotelero de los grandes)

user @diferentepuntodevista | Hace más de 4 años

Diferentes opiniones, mientras todos los relacionados con la salud se muestran cautos, visto lo visto en el verano y en las recientes navidades con sus respectivas olas, los empresarios les ciega su afán de ganar dinero. Lo mas sorprendente es su desesperación de pedir ayudas económicas, ellos que estos últimos años han ganado dinero a espuertas, que con la bajada de precios a los turistas iba aparejado a una reducción de derechos de los trabajadores vistos en los convenios colectivos firmados. Las ayudas se tendrían que pedir para esos trabajadores que por esta pandemia no pueden ir a trabajar. La verdad yo no he visto a ningún empresario en la cola de ningún banco de alimentos, porque no tenia para darle de comer a sus hijos.

user Is | Hace más de 4 años

Da vergüenza hasta el titular ....vergüenza porque solo el pensarlo es para ....bueno mejor no decirlo para que realmente para que todo Dios venga a ver si de una vez nos damos cuenta que estamos jodidos explícale a la gente sin trabajo que ahora no puede trabajar que bueno semana santa abrimos y nos tiramos después 1 mes cerrado todo confinados y los países Alemania etc Inglaterra si están mejor diciendo no se puede viajar a Alemania venga ya solo pensarlo es para buffff pandilla de bobos

Lo más visto