Pandemia de coronavirus

La mortalidad de los infartos se duplicó en el confinamiento por miedo a ir al hospital

La mortalidad de los infartos se duplicó en el confinamiento por miedo a ir al hospital

Durante el confinamiento apenas hubo urgencias no COVID en los hospitales | Foto: M. À. Cañellas

| Palma |

Las muertes por infarto de miocardio se duplicaron durante la primera ola de la pandemia con una relación certificada con la COVID-19. El hecho de que muchos pacientes mostraran temor por asistir a un centro sanitario en pleno confinamiento por el estado de alarma hizo que hubiera hasta un 22,7 % menos de casos, si se compara con el mismo periodo del año pasado, pero que la mortalidad se duplicara. Se trataría pues, de un efecto secundario de la pandemia que no sólo produce muertes por el coronavirus, sino también indirectas.

Así lo corrobora un nuevo estudio de la Sociedad Española de Cardiología, publicado en la Revista Española de Cardiología, elaborado con los datos de hasta 75 hospitales de referencia, entre los que se sitúa Son Espases. «Cuando un infarto se atiende correctamente la mortalidad baja pero si el paciente acude más tarde a la atención sanitaria, va a más», explica el jefe de Sección de Cardiología Intervencionista del centro, el doctor Vicente Peral, miembro del grupo de trabajo colaborador.

Los que llegaban al hospital lo hacían con peor pronóstico. Y como «se ha descartado que hayan recibido una mala atención», la teoría habla del miedo. «Tardaron más en llamar y el tiempo es fundamental porque en las dos primeras horas se muere la mitad del músculo del corazón y la respuesta al tratamiento es peor», añade el doctor Peral.

Baleares consiguió rebajar la mortalidad por esta obstrucción, que hace años era del 40 %, gracias al programa Código Infarto (un especie de botón rojo que activa todo un dispositivo para atenderlo) implantado en 2007. Actualmente, si se inicia el protocolo, la mortalidad es del 7 % pero no ha sido el caso

Menos casos

El estudio desvela que el tiempo desde que se inician los síntomas hasta que el paciente recibe la primera asistencia médica se incrementó de media 33 minutos esenciales (pasando de 200 a 233). También pueden darse casos «silentes o con manifestaciones no típicas», que podrían confundir al paciente.

Tras el análisis de lo acontecido, el equipo de Son Espases, así como el estudio a nivel estatal, concluyen que durante el primer periodo de la COVID se atendieron menos casos de infarto de miocardio, es más, «no había más incidencia de afectaciones cardiológicas que estuvieran relacionadas con la pandemia», reconoce este experto.

«¿Por qué? Quizás por la falta de actividad al estar encerrados o también se ha dicho que es porque había menos contaminación pero no está confirmado. Habrá que ver dónde está este 22,7 % o si falleció por otras causas», añade el jefe de Cardiología del hospital de referencia que reitera que «los que tenían un infarto tardaron más en pedir ayuda pero una vez lo hicieron los tiempos de actuación fueron los correctos». Por esta razón, el doctor Vicente Peral recuerda la importancia de actuar con inmediatez.

14 comentarios

user Kendu | Hace más de 4 años

Así que recortar en sanidad nos cuesta vidas, eh? Quién se lo podía imaginar, eh? Y luego nos sorprendemos de que Europa no nos quiera dar dinero.

user Ciudadano | Hace más de 4 años

LA PRENSA AMARILLISTA CUESTA VIDAS

user Observer | Hace más de 4 años

Tenemos unos gobernantes que no serían capaces ni de dirigir ni un chiringuito de perritos a la puerta de un estadio. Como se ouede esperar que dirijan un pais. Son ineptos, populistas y mentirosos. Por algo somos el oeor oais en todos los datos negativos. El mas arruinado con mas paro. Y el unico del mundo obligado a llevar bozal en la calle. Solo saben mentir, progibir, obligar y chupar del bote. Y Armengol es la peor.

user Calvianer | Hace más de 4 años

Por miedo a ir al hospital o pq hacen llamar a la gente por teléfono y los médicos de familia están escondidos no sé dónde?

user Stop miedo | Hace más de 4 años

Si que me creo está noticia y lo malo es que seguro la mayoría , por no decir todos , con informe muerte con coronavirus , como pasó con un médico aquí en Baleares , eso son los resultados de los ineptos políticos y sus incongruentes y variables medidas ajenas a cualquier criterio empleado en Europa , solo basándose en " sus expertos " y la inestimable colaboración de los medios informativos bombardeando 25 horas al día.

user JOrdi | Hace más de 4 años

Solo existe el covid hoy día. Nefasta gestión política y sanitaria. Tenemos los peores políticos del mundo y la sanidad es mediocre, ni de lejos la mejor del mundo. Hoy día no puedes ir al PAC porque tienes que llamar antes y no te cogen el teléfono a la primera porque lo que si tienes un infarto te mueres por culpa de la cobardía de los médicos.

user Angelcaido | Hace más de 4 años

¿Por eso o porque LLEVAMOS MAS DE NUEVE MESES DE RETRASO CON LOS TAC INCLUSIVE LOS CANCEROSOS? Ahora va a resultar que el EXCESO DE MORTALIDAD NO SERA por el Coronavirus sino poruqe la gente QUIERE MORIRSE......Vayan dimitiendo GESTORES POLITICOS...Vayan dimitiendo.

user 123 | Hace más de 4 años

@Yolanda - Lo irónico e insultante es que tampoco te puedes poner enfermo de Covid porque si te pones y llamas a tu PAC para pedir cita PCR no te contestan ni te llaman. (En el PAC de Arquitecto Bennassar lo dicen claro: Quédate en tu casa). Resulta que tenemos que ayudar nosotros a la sanidad pública, no ella a nosotros. Es el caos político y administrativo más grande desde la guerra civil.

user 123 | Hace más de 4 años

Algún día se sabrá la verdad de lo catastrófico del confinamiento y de todo este caos político y administrativo implantado. Entre los parados generados, las empresas arruinadas y los muertos y enfermos que han empeorado por otras causas, se ha hecho mucho más daño que el que habría producido el coronaviros. Ha sido el despropósito del siglo.

user Libre II | Hace más de 4 años

Pues ,han muerto del covid entonces ...

user Pedro | Hace más de 4 años

Que tendrá que ver el Govern con el miedo a ir al hospital en una situación grave? Yo en el mes de Abril fui a Son Espases a realizarme un TAC y justo antes de la prueba me llamaron por teléfono para preguntar si pensaba acudir porque mucha gente no quería ir por miedo.Por supuesto que fui y sin ningún problema, todo perfecto, no entiendo que tendrá que ver el Govern en una decisión personal que puede ser de vida o muerte.

user Yolanda | Hace más de 4 años

Por miedo de ir no, por la dificultad para que te atiendan. Ahora ya no nos podemos poner enfermos de nada que no sea covid

user Pep del Pito | Hace más de 4 años

Primeres conseqüències publicades de ses incoherents i ilògiques decisions des DesGovern

user Michel | Hace más de 4 años

En el confinamiento desde marzo y hasta día de hoy, y no solo infartos, sino todo tipo de enfermedades, lo del coronavirus es patatilla si lo comparamos. Espero que algún día se pidan responsabilidades a los culpables y paguen por ello.

Lo más visto