Turismo en Mallorca poscoronavirus

El uso de la mascarilla es obligado en los destinos competidores de Baleares

Coronavirus en Italia

Italia bliga a su uso de forma indefinida hasta que haya una vacuna | Foto: Efe

| Palma |

Turquía, Egipto, Túnez, Grecia, Croacia e Italia, principales países competidores de Baleares en el Mediterráneo, han decretado el uso obligatorio de mascarillas en sitios públicos y zonas turísticas para impedir la propagación del coronavirus durante julio, agosto, septiembre y octubre.

Los touroperadores alemanes y británicos, pese a la adopción de medidas anti-COVID-19 en estos países, no han mostrado la misma actitud «comprensiva» con España. El que nuestro país, en este caso Balears, sea el primer destino vacacional para británicos y alemanes les preocupa por el impacto económico que los controles sanitarios tienen en la demanda vacacional y en el endurecimiento de las medidas por parte de las autoridades sanitarias para evitar los rebrotes.

Competidores

En un análisis de las medidas adoptadas por los destinos competidores, el país que más ha endurecido las medidas de vigilancia es Turquía, donde los controles sanitarios se han endurecido en las últimas semanas y las multas que se imponen por no llevar la mascarilla son superiores al salario mínimo interprofesional en dicho país (400 euros) para evitar la expansión incontrolada del coronavirus. El ministro de Sanidad turco Fahrettin Koca ha instado a las personas a utilizar las mascarilla y mantener el distanciamiento social. Los turistas son avisados por los touroperadores para no tener problemas en un país donde el incumplimiento de las normas son más estrictas que en los países europeos.

Egipto, el segundo destino competidor de Baleares en el Mediterráneo tras Turquía, también ha decretado el uso obligatorio de la mascarilla en sitios públicos y en los lugares más turísticos, caso de las pirámides o en los cruceros por el Nilo.

Grecia obliga a llevarlas en establecimientos de servicios diversos, empresas y transporte público, taxis incluidos, y en las últimas semanas en todos los monumentos históricos. Lo mismo sucede en Italia y Croacia, donde las autoridades sanitarias se han visto obligadas a adoptar medidas para minimizar al máximo el impacto turístico y el número de contagios.

Todos los gobiernos, en este sentido, muestran su temor a la proliferación de rebrotes por la irresponsabilidad de determinados colectivos de turistas y residentes. «Es la gran preocupación durante este verano, más aún con la apertura de fronteras comunitarias», puntualizan fuentes diplomáticas.

La ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, apeló ayer a dar una respuesta «rápida» para que los rebrotes de la COVID-19 estén controlados y ofrecer una información «transparente» ante las incertidumbres que están generando dichos rebrotes. El Gobierno, según Maroto, «está preocupado por los rebrotes» y pide máxima transparencia a las autonomías.

24 comentarios

user @ Alcalino | Hace más de 4 años

el pito no funciona? jajajajajajaja.

user Que más da | Hace más de 4 años

La gente irá donde le apetezca y punto

user Joana | Hace más de 4 años

En el tiempo que ha habido sin ser obligatoria la mascarilla se ha desmadrado el tema y los contagios van camino de seguir subiendo. SÓLO se nos pidieron dos cosas, distancia y mascarilla. Tan difícil es cumplirlo?? Si nos vuelven a confinar ya tendremos tiempo de estar en casa sin mascarilla. Es increíble lo rápido que se olvida todo el horror que ha habido. Y el que venga de vacaciones, a cumplir como todo el mundo.

user Jose Luis | Hace más de 4 años

Titubear en las medidas que se adoptan y hacer cambios de la noche a la mañana es lo peor q hay para q sean aceptadas. Mascarilla SI no queda más remedio, para intentar aguantar lo q se pueda de la campaña turística y sin miedos, ni rebajas de precios en multas... Multas de 100 euros, y a la primera. Si no la gente se relaja muy facilmente... Si empezamos q si aviso, q son 20 ahora 50... Nadie hara caso..., Basta ver hoy en Palma 70% de gente con mascarilla, ayer 95%. Señores del Govern parece mentira q no sepan como funciona la gente... Y CIERRE sin contemplaciones de Punta Ballena, Jamón y similares. Así y solo asi vendran los turistas q necesitamos.

user Joselino | Hace más de 4 años

Están tan acostumbrados a que nos bajemos los pantalones y a que les lamamos el culo, que no conciben que no seamos serviles. Es lo que tiene ser la colonia de veraneo del centro - norte de Europa.

user Mir | Hace más de 4 años

Para informese mejor: todo lo que dices no es del todo cierto, en estos paises que mencionas es obligatorio en espacios cerrados pero no exteriores, esta es la diferencia con aqui!. Otra cosa es que al final cierren fronteras por rebrotes o que no aconsejen desplazarse

user Infórmese mejor | Hace más de 4 años

@observer: Croatia, Austria y Bélgica lo han impuesto. Alemania tiene muchas comunidades con la obligación también. Inglaterra se lo está pensando. Y de hecho, para Croatia Alemania ya ha vuelto a avisar de no viajar y se están pensando cerrar fronteras. Grecia obliga a viajar con certificado médico y hace pcr aleatoria (con cuarentena hasta tener el resultado) a los turistas....

user cuando aplicaron estas medidas | Hace más de 4 años

lo que habria que saber, ya que nadie pone en cuestion el uso de las mascarillas, es cuando estas medidas fueron adaptadas . recordar que aqui en Palma se hizo una prueba piloto con repercusiones mediaticas muy importantes diciendo que todo under control, que los hospitales eran de los mejores y bla bla .. y luego 1 mes despues se nos viene con que llevar una mascara es para el bien de todo .. quizas algunos se deben preguntar porque ahora y no antes ..que ha pasado durante este mes sin mascara ? porque hoy y no cuando se empezo a abrir fronteras

user Sisss | Hace más de 4 años

Mal de muchos consuelo de tontos.

user alcalino | Hace más de 4 años

Con este gobierno que tenemos no nos respeta nadie, ni el país mas pobre del mundo, nos toma por el pito de sereno, así nos va.

user Que no vuelvan, turistas raus! | Hace más de 4 años

A ellos les respetan porque tienen respeto, nosotros hemos vendido nuestro respeto a cambio de cuatro pesetas. Y así nos va en Europa.

user azrael | Hace más de 4 años

España, como siempre en el top ten de los tontos!

user mir | Hace más de 4 años

Hay que comparar los paises que lo hacen obligtorio, Turquia y Egipto, con el resto que no lo tienen obligatorio en todos los sitios y que pertencen a la UE y con eso tenemos la respuesta.

user @R. | Hace más de 4 años

Asi es, preferible un turista que gasten mil euros a mil que gasten un euro. Mejores servicios, mejores sueldos, menos gente de afuera, Baleares no puede ser la agencia de colocacion de toda Europa, para atender a miles de turistas que gastan un euro. Cooperativas de hoteles de 30 euros noche para hacer uno unico de 400 euros como minimo. Y creditos estatales para ello. El turismo de un euro solo destruye las islas

user Juan | Hace más de 4 años

Lógico. La seguridad es lo primero y no se entiende ese odio por parte de cierta gente y medios a la mascarilla. No es una camisa de fuerza.

user R. | Hace más de 4 años

Es q alemanes y británicos toman a Españistán como su chiringuito, y quieren seguir viniendo a hacer el vándalo, cosa q les dejan en su país. Es hora de mano dura, y de ir filtrando a sólo turismo de calidad, dejando inaccesibles las islas para los garrulo-turistas. Todo ventajas: menos gente, pero de mayor poder adquisitivo, con MÁS ganancia incluso, menos contaminación, y más calidad para empleados y residentes. ¡FILTRADO YA!

user Colau | Hace más de 4 años

Estos catalanes, menuda influencia tienen. (IRONÍA)

user sandman | Hace más de 4 años

En la playa de Palma cada semana hay mas turistas. Informese antes de escribir un articulo. Los turistas siguen llegando. Si alguien cancela o no reserva, seguramente son los que buscan ocio nocturno y se dan cuenta que no van a encontrarlo. Por otro lado Baleares siempre tiene competidores con oferta igual de atractiva, dejemos de llorar. Parte de la playa de palma sigue sin limpiar, asi que mucha preocupación no parece que haya para ofrecer la calidad de siempre.

user Ratatouille | Hace más de 4 años

Los griegos son muy chulos, así les va, pues aquí el que quiera venir, tiene que acatar las normas, yo he hablado con algunos turistas y no les importa llevar mascarillas. El problema es el turismo de borrachera, a esos ni agua, y en cuanto den positivo, para su país envueltos en papel de regalo.

user Observer | Hace más de 4 años

Grecia solo obliga a llevar mascarilla en los transportes públicos. Incluso desde el pasado miércoles, en las tiendas ya no es obligatorio, solo lo llevan los empleados.. Turkia es el único destino que obliga a llevarla incluso en las playas. Probablemente de ahí que actualmente los destinos preferidos sean Grecia y Croacia.

user Plc | Hace más de 4 años

Porque aquí les hemos hecho creer que pueden hacer lo que les de la gana.

user Mik | Hace más de 4 años

Uep! Ahora resultará que lo de obligar a llevar mascarilla no es solo una parida de los borregos asustados de aquí... El turismo puede funcionar bien con medidas de seguridad que se cumplan, lo que no puede ser es que se ceda para que el turismo descerebrado de borrachera no se pierda porque no quieren llevar máscara. En Palma ya hay turistas y la llevan como todo el mundo. Otra cosa es que no haya tanto turista porque no tengan dinero para viajar, que no solo somos los de aquí que lo hemos pasado puta.

user El peaton | Hace más de 4 años

Quizas haya mas virus afectando a la decisión de los turistas , quizas la propaganda de turismo fobia del gobierno sea un factor a tener en cuenta

user Tumy | Hace más de 4 años

Es que los hoteleros Mallorquines son tan buenos empresarios que solamente conocen la bajada de pantalones culpando de todos los males a la administración y al resto. De la población que más quieren?

Relacionado
Lo más visto