El sector comercial y de la restauración balear se afana estos días para tener preparado su establecimiento y poder iniciar la actividad con todas las cautelas a partir del próximo lunes. Las calles comerciales del centro de Palma eran este miércoles un trasiego de abrir persianas para tener acondicionados los locales. El movimiento era más acusado en el sector de la restauración que en el del comercio textil, pero ya se vieron algunas tiendas en la calle Unió preparando el trabajo y desinfectando la ropa que lleva colgado dos meses sin que nadie se la prueba.
Los propietarios de estos establecimientos se han puesto manos a la obra a pesar de que aún no hay certeza absoluta de que Mallorca pueda pasar de fase en el proceso de desescalada. Es seguro que Menorca e Ibiza lo harán, y así lo ha dejado entrever el director del Centro Coordinador de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón.
Toda la documentación
Con respecto a Mallorca, el Govern ha remitido toda la documentación y está a la espera de que el Gobierno confirme que puede pasar a la fase uno, en la que ya se permite la apertura de terrazas de bares, cafeterías y restaurantes al 50 por ciento de su capacidad. Solo podrán abrir algunos pequeños comercios, pero no grandes centros.
Fuentes del Ejecutivo se muestran confiados en que el Gobierno apruebe el cambio de fase ya, pero no se atreven a vaticinar cuándo recibirán la comunicación oficial. Ayer acababa el plazo para que las comunidades autónomas presentarán sus propuestas y todas han solicitado el pase de una parte de sus territorios a la fase uno. Cabe la posibilidad de que la decisión no se anuncie hasta el sábado, en la ya habitual rueda de prensa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
60 indicadores
El Govern está trabajando intensamente y las comunicaciones con Fernando Simón son diarias para dar todos los detalles de la situación en las Islas y tratar de convencer al responsable técnico de la pandemia de que los datos de las Islas son buenos.
El Govern ha tenido que cumplimentar una especie de examen que recoge más de 60 indicadores, además de «información cualitativa», según señalan fuentes del Ejecutivo.
Entre ellos figuran camas libres en la UCI, posibilidades de hospitalización de más enfermos y evolución de los contagios, entre otras muchas materias. «Sería muy difícil que Mallorca quede fuera porque, cada día que pasa, la situación mejora», señalan las mismas fuentes con el convencimiento de que no habrá problemas.
@Pepo...... A nivel global, Inditex concentra su actividad industrial en 12 clústeres fabriles que agrupan el 96% de su producción y que están situados en el mismo número de países. Se trata de España, y Portugal, en donde los salarios podríamos de calificarlos de "aceptables", y después Marruecos, Turquía, China, Vietnam, Camboya, India, Pakistán, Bangladesh, Argentina y Brasil, donde se perciben salarios de miseria. Es evidente que la fabricación que se concentra en estos últimos países, tiene el fin de abaratar costes de producción... Lo del "salario justo para los chinos que trabajan para él"... Pues que quiere que le diga, preferiría que concentrara la fabricación en España y ese salario se quedara aquí.