Pandemia de coronavirus

Incertidumbre y amenaza de cierres en Baleares

Desescalada en Baleares

Las patronales del transporte discrecional turístico tienen que cumplir todos los requisitos de protección en el interior de los vehículos | Foto: P. Pellicer

| Palma |

Incertidumbre, escepticismo, dudas y amenaza de cierres empresariales es el sentir general de los diferentes sectores productivos de Baleares tras el anuncio de las fases de la desescalada que realizó este martes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Los empresarios están a la espera de protocolos concretos en materia de higiene y seguridad a la hora de abrir sus establecimientos, además de nuevas ayudas económicas dado que por ahora la actividad no se puede retomar al cien por cien.

Otro factor a tener en cuenta es que las Islas no van a recibir ningún turista por el momento y que miles de trabajadores han perdido su empleo. Esto tendrá un efecto directo en el consumo, de ahí que muchos negocios no serán capaces de sobrevivir a esta crisis provocada por el coronavirus.

Fase 0

¿cuándo se aplica y qué se podrá hacer?

Fase 1

¿cuándo se aplica y qué se podrá hacer?

Fase 2

¿cuándo se aplica y qué se podrá hacer?

Fase 3

¿cuándo se aplica y qué se podrá hacer?

Restauración
Bares y restaurantes. La Asociación de Bares, Restaurantes y Cafeterías de Mallorca, Restauración CAEB, manifestó su preocupación ante la incertidumbre por la desescalada del confinamiento «el sector no se puede plantear abrir nada sin tener unas pautas claras». Requieren dichas pautas en relación con los expedientes de regulación temporal de empleo, ERTE, y también sobre las medidas higiénico sanitarias, señaló la patronal. Añaden que con las actuales restricciones de aforo de 30 % «es inviable poder trabajar, por lo que hacerlo significaría la ruina para el sector hotelero».

Comercio
Grandes superficies. La reapertura de centros comerciales se permitirá en la fase II, es decir, el 25 de mayo, con la prohibición de permanencia en las áreas comunes o zonas recreativas. Sin embargo, la patronal ANGED considera que las razones sanitarias y de seguridad de empleados y clientes deben ser los únicos motivos que determinen la reapertura de los establecimientos comerciales. Es decir, todas las tiendas que cumplan los requisitos necesarios de distanciamiento social, aforo, prevención e higiene requeridos por la autoridad sanitaria deberían poder abrir sus puertas en la fase I. En este sentido, desde El Corte Inglés aseguraron ayer que en estos momentos están «en condiciones» de poder abrir sus centros con garantías de seguridad tanto para empleados como para clientes.

Pequeño comercio. Puede abrir a partir del 11 de mayo, si bien «no lo harán todos», aseguró el presidente de Afedeco, Antoni Gayá. Los establecimientos «no disponen del material de protección necesario» y los protocolos a seguir «no están claros». Se mostró escéptico ante el anuncio del presidente y recordó que el sector no es homogéneo. Una de las principales dudas es cómo se va a desinfectar la ropa que se prueben los clientes. También el presidente de Pimeco, Antoni Fuster, consideró que quedan aspectos a matizar, si bien manifestó un «moderado optimismo». Ambos hicieron un llamamiento a la sociedad para que los ciudadanos apuesten por el comercio de proximidad a la hora de realizar las compras, puesto que es la única forma de poder subsistir y mantener el empleo. Aún así, Gayá dudó de que la gente siga comprando y auguró que un 30 % de comercios ya no volverán a subir la barrera.

Lugares de culto
Obispado de Mallorca. A partir del día 11 pueden abrir las iglesias con su aforo limitado a un tercio. En estos momentos están estudiando cómo se llevará a cabo la reapertura, según fuentes del Obispado de Mallorca, puesto que la casuística no es homogénea. Como hasta ahora, todo apunta que se dictarán las normas a seguir desde la Diócesis.

Deporte
Gimnasios privados. La apertura de esta oferta se producirá a partir del 11 de junio, con unas restricciones en su aforo. Una veintena de gimnasios de Mallorca, englobados en la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas, ya propuso reducir un 30 % su aforo para poder abrir las instalaciones. Los vestuarios se mantienen cerrados.

Transporte
Autocares turísticos y rent a car. Las patronales del transporte discrecional turístico, rent a car, taxis y VTC tienen que cumplir todos los requisitos de protección en el interior de los vehículos, primando la seguridad. Es obligatorio ir con mascarilla por protección de conductos y pasajeros. El presidente de la patronal de transporte FEBT, Rafael Roig, afirma que la situación del sector es muy delicada por la caída en picado de la actividad turística y la falta de ingresos, lo que provocará el cierre de empresas.

Compañías aéreas. Las compañías aéreas tienen limitada su capacidad al 50 % desde el inicio del estado de alarma, mediados de marzo. Los vuelos regulares, con restricciones, comenzarán a partir del 1 de julio de forma limitada. Las aerolíneas piden test masivos antes de embarcar, mediciones de temperatura y que se cumplan a rajatabla todas las decisiones que adopte Bruselas. Las aerolíneas españolas muestran su preocupación por el parón de ingresos y de la actividad por el cierre de fronteras. La patronal ALA recomienda a los gobiernos que den ayudas económicas para evitar cierres. Balears sería una de las zonas más afectadas por la pérdida de conectividad.

Navieras. A partir del 8 de junio se elimina la normativa de que no viajen pasajeros en las navieras. Baleària y Tramediterránea ya tienen preparados los protocolos para adaptarse y cumplir todas las restricciones de control y prevención. Afirman que desde el inicio del estado de alarma la convivencia diaria entre tripulaciones y conductores ha servido como modelo piloto para avanzar mucho en cuanto a protocolos de seguridad. Así, se han tomado numerosas acciones, además de extremar las limpiezas y desinfecciones. Los transportistas se alojan en camarotes individuales minuciosamente desinfectados y solo salen para comer por turnos y en mesas individuales. La naviera les proporciona gel hidroalcohólico. Los tripulantes trabajan con mascarilla, y en la zona de cocina además con guantes. Se evitan las aglomeraciones con espaciado de embarques, desembarques y zonas donde se hacen cola (restaurante, recepción). Baleària y la Tras puntualizan que están ya acostumbrados a cumplir protocolos.

Distribuidores
Reparto de productos de limpieza, alimentación y bebidas. La patronal que preside Bartomeu Servera cumple desde el estado de alarma todos los protocolos de seguridad y ha visto limitada su actividad por el cierre de hoteles desde el 26 de marzo. Esta situación ha colocado en una difícil coyuntura económica. Confían en que a partir del 1 de julio haya posibilidad de recuperar una parte importante de turismo nacional, pero para ello «se deben abrir las fronteras y el tráfico aéreo entre países», según señala Servera. La patronal prevé cierre de empresas «porque no se puede soportar esta situación de incertidumbre y falta de actividad empresarial». Servera puntualiza que nunca su sector ni la economía de Balears «habían vivido una situación similar que deja en mantillas a la crisis de 2008»

Ocio
Discotecas. La Asociación Balear de Ocio Nocturno y Entretenimiento (Abone), engloba a discotecas y la oferta de ocio nocturno, comenzará a operar con todo tipo de restricciones a partir del 8 de junio. El presidente de Abone, Jesús Sánchez, afirma que «habrá un cierre patronal porque es inviable abrir en las condiciones que se ha impuesto a nuestro sector». Afirma que con el 30 % de aforo es inviable funcionar «más aún cuando no podemos comenzar a trabajar con el cien por cien de la plantilla por obligación. Es por ello que exigimos ERTE para no desaparecer. El sentir general en nuestro sector es que es mejor no abrir esta temporada».

Viajes
Agencias de viajes ante una difícil encrucijada. Ante la posibilidad de apertura de agencias de viajes a partir del 11 de mayo, CEAV ha convocado un Consejo Directivo de urgencia, del que forma parte Aviba, en el que se ha podido constatar que, en general, las agencias de viajes no están en disposición de abrir sus oficinas, si bien recuerda que es una medida voluntaria de cada empresario. El presidente de Aviba, Francisco Mulet, afirma que la gran mayoría de agencias de viajes no puede asumir los costes mensuales que conlleva la apertura de las oficinas, pues para el 11 de mayo la actividad turística continuará totalmente paralizada, «ya que no se permitirá para entonces ni siquiera la movilidad de personas entre distintas provincias de una misma comunidad autónoma ni habrá apertura de las fronteras». Aviba pide al Gobierno y al Govern que, para la continuidad del tejido empresarial, «se amplíe a las agencias de viajes la aplicación de los ERTE por fuerza mayor al menos 6 meses desde que se reactive la actividad de las agencias de viajes o que transfieran las condiciones de los ERTE por fuerza mayor a ERTE por razones productivas, en especial la rebaja de cotizaciones a la Seguridad Social para las empresas, y para los trabajadores que este período tenga la consideración de cotizado a todos los efectos.

Sector náutico
Reparación y alquiler. Las asociaciones más representativas de instalaciones náuticas y de los navegantes de Balears han presentado una serie de propuestas consensuadas al Govern con el objetivo de propiciar un desconfinamiento progresivo de las actividades de este sector. Las asociaciones recuerdan que las embarcaciones de recreo «no pueden ser controladas mediante meras revisiones externas por el personal adscrito a los puertos», y que las empresas de mantenimiento autorizadas no pueden realizar su trabajo. Así, proponen que los propietarios puedan ir a los muelles para verificar su estado.En cuanto alas travesías, sugieren la autorización sucesiva de permisos en función de los itinerarios.

Peluquerías
La preparación de peluquerías y centros de estética. Peluquerías y centros de estética pueden abrir a partir del lunes 4 con cita previa, aunque hay muchas dudas. Los salones Francisco, Llongueras, Jean Louis David, Franck Provost o The Barber Company, entre otros, ya comunicaron que cuentan con las medidas para hacerlo. Pero el vicepresidente del Gremi de Perruquers de PIMEM, Rafa Rubio, ve incógnitas en la primera fase. «No conocemos los protocolos con exactitud. Tampoco si la cita previa se refiere a por trabajador o al servicio de uno en uno en el local». La presidenta de la Asociación de Esteticistas de PIMEM, Emilia Pascual, calificó de «buena noticia» abrir el lunes porque la mayoría de trabajadores del sector son autónomos y, en muchos casos, parte importante de la economía familiar. Reconoció que persisten dudas sobre cómo proceder, pero aseguró que la mayoría dispone de material de protección para poder empezar. Muchoss peluqueros ya se han comunicado con sus clientes vía WhatsApp para organizar las visitas. Algunos aseguran tener ‘listas de espera'.

95 comentarios

user Partitillecib@hotmail.com | Hace más de 5 años

Esto es un atropello y una vergüenza no tendría que abrir nadie, mientras estos siguen cobrando sueldos de yupis por gestionar qué, para esto basta unos cuantos administrativos mileuristas, cuantos de estos populistas cobrarían y se les sacaría el hoyo que muchos de han jubilado millonario y tu cobras 8oo euros si has podido pagar y no has caído en.el paro entonces te dicen como.no llegas te daremos un.plus para que llegues s las 650 euros lo tuyo no cuenta eres una escoria más para el sistema de vividores

user quin berenar | Hace más de 5 años

Leyendo todos los comentarios, te das cuenta de..., no sé cómo nos ha podido pasar esto, con tantos expertos en España, todos Científicos, Investigadores y Economistas, pero tenemos la tasa más baja de universitarios de la Europa más menos decente, Como decía un meme, "¿porqué no le pedís a Ronaldo o Messi la vacuna del coronavirus?", vaya soluciones de barra de bar .... clandestino.

user Sant Joan.... | Hace más de 5 años

Tomad la tierra! Ocupad los caserones! Enseñar a vuestros hijos a defender sus derecho y su dignidad a una vida sin penurias y siempre en lucha! ...Id todos a ...ya sabéis... y a vivirla que son dos días si la salud acompaña, en mi caso y con suerte mañana veré otra vez el sol... salud para todos!!

user samoixanegre | Hace más de 5 años

ÑLa sra Ribera, se ha pronunciado claro y alto, pero no agradable, y ademas en plan altanero, dictatorial, ha dicho: EL QUE NO ESTE A GUSTO, QUE NO ABRA. Eso suena mal a cualquier empresario, y no puede quedar así de bien...

user Para Bernat | Hace más de 5 años

Aquí quedarán los terratenientes y propietarios ricos (la mayoria ya no son mallorquines) y los que acepten/puedan aceptar trabajar por un salario mínimo (que nos seremos los mallorquines). Sera una urbanización de ricos de Europa ... con su servicio.

user bernat | Hace más de 5 años

bueno ahora aqui sobramos mucha gente tenemos que volver a los lugares de origen o inmigrar a zonas productivas .asi es la vida y asi fue siempre.se acabo el paraiso y solo comera quien tenga campo. los demas no

user Para SIN ACRITUD | Hace más de 5 años

Las únicas personas con vista muy limitada para los negocios son los políticos que jamas han pasado una noche sin dormir sufriendo por las nóminas de los empleados. El hotelero, al igual que todos los demás empresarios, arriesgan su patrimonio para dar trabajo y sacar una rentabilidad. Y será el sector privado el que encuentre la vacuna, no el gobierno .. anímate a ser empresario, es muy fácil ... pero lleno de incertezas.

user Andreu | Hace más de 5 años

@Filopator NO SE PUEDE COMPRAR ESPAÑA CON ALEMANIA HOLANDA FRANCIA .......ESTOS PAÍS VIVEN DE LA INDUSTRIA. Y VAN A RECUPERAR RÁPIDO. Y NOSOTROS VAMOS A TRABAJAR CUANDO VIENEN A PASAR SUS VACACIONES 🤔CREO ESTE AÑO NO VAMOS A TRABAJAR PORQUE ELLOS NO VAN A VENIR.....ESO ES DEPENDER DEL TURISMO

user Mark | Hace más de 5 años

Es lamentable personas revindicando nuevos sectores en Mallorca, pero ninguna persona propone nada con el mínimo sentido y mucho menos invierto su patrimonio en este riesgo. En Mallorca solo habrá turismo los próximos años, debemos conseguir que sea de calidad, y esto depende si ofrecemos calidad o suciedad, trileros, atascos y malas caras.

user sin acritud | Hace más de 5 años

Cada vez tengo más claro que los hoteleros son personas vista muy limitada para los negocios, sólo se organizan para obtener beneficios, pero si no llegan la culpa es de los demás. Si yo fuera hotelero y tuviera su poder económico y viera mi negocio en riesgo, intentaría llegar a un acuerdo con la competencia para invertir en intentar conseguir la única solución que puede salvar mi negocio y además de la manera más rápida, esto es, subvencionando a laboratorios especializados en investigación biomédica para conseguir la vacuna (si son de Baleares o españoles mejor). Su futuro está en la vacuna y no han sido capaces de verlo, es una pena. Mientras no haya vacuna, solo habrá desescalada, pero no volveremos a la vida anterior.

user Es Foraster | Hace más de 5 años

@It's just me...... Un ERTE no tiene porqué afectar al 100% de la plantilla, es una medida de flexibilización laboral que habilita a la empresa para "reducir o suspender" los contratos de trabajo...... De nada.

user captain sobrasada | Hace más de 5 años

Incertidumbre ninguna el espacio Schengen no se abre hasta septiembre, más claro imposible de lo que tenemos encima, Alemania, reino unido, Francia e Italia capul en total 26 paises sin vuelos europeos casi todos clientes nuestros potenciales

user xilef | Hace más de 5 años

@antoni tienes toda la razon cuando se trata de pedir ayuda lloran mucho pero la mayoria tienen buenos carros y chalets y son una verdadera fabrica de blak money y ahi es cuando tienen que ayudar al gobierno.

user Realidades | Hace más de 5 años

@No quiero turistas por supuesto, sólo hay que ver los anuncios de gente que busca empleo en Mallorca, todos ingenieros de la NASA, químicos, biólogos, físicos etc Difícil encontrar un anuncio sin faltas de ortografía. Esa es la masa laboral de Baleares.

user Daniel | Hace más de 5 años

Solo veo llorar por las empresas y que casualidad que nunca les sale las cuentas haya covid19 o no haya siempre llorando. Y no dicen nada de todos los trabajadores que hemos sufrido explotación laboral que nos han quemado a más no poder a hacer horas que no te pagan que se aprovechan de todos los resquicios posibles para perjudicar al trabajador. Ahora puede ser verdad que no les salga rentable pero que por fin sientan todos los sufrimientos que hemos tenido que pasar y que aprendan que hacerse rico no tiene que ser a Costa des los más pobres Que conste que lo digo por experiencia.

user It's just me | Hace más de 5 años

Abrir un 30% con el 100% de los trabajadores. Inténtenlo ustedes en UH, a ver si es una medida posible, adelante, pruébenlo y luego hagan una editorial al respecto.

user Es Foraster | Hace más de 5 años

@ Ramonchu...... "los autónomos que están cobrando la súper ayuda de 670 euros es porque lo han COTIZADO , o sea, lo han pagado"...... No he dicho nada sobre eso, es natural que cobren a razón de lo que cotizan, faltaría más. Pero a más cotización más se cobra, elemental ¿no?...... Lo de "súper ayuda" pues qué quiere que le diga, usted sabrá lo que ha cotizado.

user Jose Luis | Hace más de 5 años

Ahora ha llegado el momento, se había avisado anteriormente desde muchos expertos años atras. No se puede tener todos los huevos en la misma cesta... La cesta "TURISMO" se ha roto en Mallorca ahora... Se habían cometido muchos excesos en años anteriores... Señores, la naturaleza tiene sus normas y siempre nos va a ganar . Ahora a reinventarse, y prepararse porque en Mallorca podemos crear otros sectores de los que vivir.

user D'aquí | Hace más de 5 años

Això no té arreglo enguany... Qualqu sap lo que ofereixen touroperadors per dur turistes!?? Pues, si... Una merd... Saben quina agonia hi ha i s'aprofiten... Preu per dia, ridícul, conseqüencia... Tancat.

user Antoni | Hace más de 5 años

Me preocupa y mucho después de agosto lo que puede pasar si se atreven a abrir antes de hora por culpa de las presiones de estos "falsos empresarios y autónomos" que se montaron un negocio con amiguetes para ganar dinero rápido en 3 meses de verano!! Dejen de escuchar a todos estos y antepongan la salud de las islas al dinero y poder de esta minoría!! Está claro que en las islas se había implantado una serie de personajes que sólo miraban para su bolsillo importándole bien poco todo lo demás. Esta ansia y poder ha destrozado todo. Estamos en la oportunidad de ver cual negocio sabe sobrevivir con medidas serias y cuales no son más que unos vividores y explotadores que no saben ni hacer una O con un vaso. FUERA ESTABLECIMIENTOS Y NEGOCIOS SIN PROYECTO DE FUTURO NI ESTABILIDAD ANUAL. Negocios que sólo saben estar abiertos 3-4 meses no son negocios SON CHIRINGUITOS DE COLEGAS QUE DESPUES HAY QUE MANTENERLOS PORQUE NO SABEN NI TIENEN IDEA DE LOS NEGOCIOS!!

user ajdi | Hace más de 5 años

el gobierno es como Jose Mota,si eso ya.......si pero no....si hay que ir.....hoy no mañana....las que entran por......

user Ramonchu | Hace más de 5 años

La gente que no tiene un negocio no lo entiende ni lo entenderá jamás, abrir al 30% , que ni eso, lo que ocasiona, no en todos los casos, pero en muchos de ellos, son pérdidas. Recuperar trabajadores que están en Erte, encender toda la maquinaria, pedidos, ..... bueno, y la lista podría seguir y seguir. Yo no digo de abrir como si no hubiera pasado nada a toda máquina, pero las restricciones son tales que no incentivan a abrir para reactivación laboral. Ha, para @foraster , los autónomos que están cobrando la súper ayuda de 670 euros es porque lo han COTIZADO , o sea, lo han pagado

user AEIOU | Hace más de 5 años

Gracias por la planificación de descalada, podría ser mejor? Indiscutible... podría ser peor? También. De todas formas, un paso inicial, primordial i fundamental y que no se entiende que no se aplique es la realización de controles sanitarios a todos! Porque no? A quien temen?

user Es Foraster | Hace más de 5 años

@poeli...... "Prometio 200.00M de euros en ayudas y ha dado 14.000M"...... Bueno, te has dejado un cero y parece ser que las cuentas salen a favor del Gobierno, porque si prometió 200 y da 14.000 resulta ser que es muy generoso ¿no? El dinero no se fabrica con una fotocopiadora, y para darlo hay que tenerlo o buscarlo, y es lo que se está haciendo. En cuanto al ERTE, primero lo solicita la empresa y si procede se concede, mientras tanto la empresa debe pagar al trabajador el sueldo estipulado. Es de suponer, que las empresas disponen de un fondo para contingencias, porque si no es así mala empresa es.

user Pep | Hace más de 5 años

La Naturaleza pone a cada en su sitio , no al más fuerte sinó al más bueno !!! Ser inteligente es ser Buena Persona para mí , para otros es tener mucho dinero , ser importante , intentar ser el más guapo .... Pues está vez va a ser que no ,si la razón es razón tiene que ser Justa !!! y siempre he creído en ella .

user HH | Hace más de 5 años

Para el que no quiere turistas y quiere I+D: Yo hago I+D pero mis clientes son todos hoteles, no hay nada mas en Mallorca.

user Es Foraster | Hace más de 5 años

En la naturaleza ocurre lo que se llama selección natural, es decir, que solo sobreviven los más fuertes o mejor preparados. En los negocios, y en momentos como el que ahora sufrimos ocurre lo mismo, solo los que supieron montar su negocio sobre una base sólida saldrán de ésta. Los demás, los que basaron sus ingresos como en el cuento de la lechera están perdidos, y por desgracia arrastrarán a trabajadores que malvivían de ese cuento.

user Il Corso . | Hace más de 5 años

Si basta mirar Fotos Antiguas de Mallorca , para saber lo que habeís hecho con Ella .... !!!

user poeli | Hace más de 5 años

Ademas,son tan inutiles que podran abrir los hoteles,solo las habitaciones,que pretenden ¿que los Mallorquines vayamos a dormir alli sin tan siquiera poder tomar un cafe?.Lo primero que deberian haber hecho es estudiar maxima seguridad en aeropuertos y puertos,como ya han hecho otros paises,si permanecen cerrados no abrira un solo hotel y dudo que otros negocios de restauracion,y esto significa mas paro y mas miseria,que no todos cobran 2.000 euros al mes.

user Sergi | Hace más de 5 años

Un desastre total!! Sin turismo,en.definitiva sin actividad ni alegría en el día a día.Espero que el próximo año tengamos la situación ya resuelta.Salud y ánimos para todos...de lo políticos mejor ni hablar,acabo de desayunar y no quiero vomitar...

user San Juan profeta | Hace más de 5 años

"Se acabo", lo ha clavado, pero decir que se ha acabo no es el fin, es el principio del comienzo de lo primero, como cuando se acerca el tsunami: antes solo se oye un ruidito raro que paso a paso llega a estruendo, y mucho después la gran ola... pues bien, estamos en oír y distinguir ese primer sonido, para la mayoría imperceptible (imaginad para los políticos y empresarios negacionistas y sordos); de aquí a que llegue el estruendo nos queda un rato de improvisaciones y marchas atrás, y, para cuando asome en el horizonte el desastre, ya será muy tarde para correr. Contá permitan la movilidad entre provincias mejor tomar un barco o un avión (aviso a navegantes)

user Cuqui | Hace más de 5 años

Entiendo la situación de la hostelería. Es una lastima todo. Hace unas semanas ya pedíais abrir. Ahora que se ha creado unas normas para ello comentáis que para qué si no hay turismo! Entiendo lo que decís pero ¿Entonces porque insistíais tanto en que abrierais si lo del turismo ya se sabe? De todas formas en ese sentido no se puede hacer nada aún. No podemos abrir aeropuertos. Puede que en un mes si, ojalá! Señal de que estamos de p. madre!! Entonces queréis o no abrir? Cómo? De golpe? (No se puede) ¿Con poco aforo? (No os va bien) ¿Con la población actual? (Es poca!) Sin turistas? (no facturamos!). Seguir cerrados? ((Nos estais hundiendo!!) ¿Cómo queréis abrir? ¿Conos antes, como si no pasará nada? No!! Inviable! No lo entendéis?

user poeli | Hace más de 5 años

200.000M,correccion a mi comentario anterior.

user Carlos | Hace más de 5 años

Solo hay una regla de oro!!! El no quebrantar la distancia de seguridad con otro ciudadano.... Y resulta, lo único que contagia y mata, NO ES DELITO!!! Si te bañas, multa Si corres, multa Si estas fuera de casa1 kilómetro, multa Si paras al perro lejos, multa Si compras productos no importantes, multa Si vas a trabajar en tu huerto, multa Si vas en bicicleta, multa...

user Camaiot Coent | Hace más de 5 años

PSOE en el poder = crisis total.

user asun | Hace más de 5 años

Toda la culpa del catalan...

user poeli | Hace más de 5 años

@ KRAQUEN No hay un solo economista de renombre que no haya dicho que las promesas de este Gobierno eran pura mentira.Prometio 200.00M de euros en ayudas y ha dado 14.000M,el resto se esfumara ¿de donde los va a sacar?.Tengo dos hijos en un posible ERTE,y digo posible porque aun no lo han tramitado,sus empresas,porque estan saturados los organismos,o sea que ni saben cuando cobraran,lo mas probable es que los llamen a trabajar en julio y estos meses de no cobrar nada se iran al Limbo,una buena jugada.Esto si,millones de euros a algunas TV y medios para que no se metan con ellos si saben regalarlos.Solo espero,y deseo,una cosa,que a la hora de volver a votar tengamos memoria y no la acostumbrada amnesia,que por desgracia millones de votantes la tendran.Ojo,diria lo mismo si el gobierno que nos esta llevando a la ruina sanitariamente y economicamente fuera de derechas,de centro o de cualquier color.

user NWO | Hace más de 5 años

La misma izquierda que tanto quiso arruinar el turismo ahora no sabe arreglar el problema. Por cierto el slogan del gobierno es "este virus lo paramos UNIDOS", sólo les ha faltado añadir "Podemos". Menuda propaganda de izquierdas, directos al comunismo liderados por Atresmedia y Mediaset, los grandes amigos del desGobierno.

user Khar Pantha | Hace más de 5 años

Aquets trapelles semble que juguen al Mario Bross, van dissenyant pantalles i, tot i la mortífera gestió, sebla que volen quedar a Madrid a jugar amb noltros al seu particular joc de trons, diria que de tronats. Han deixat les autonomies com a comparses de luxe i s'atregeigen a gestionar-ho tot amb la demagògia de les seves paranoides idees, que merdes saben de Pollença, Costitx, Maó o S'Alqueria, vagin a porgar fum.

user Il Corso . | Hace más de 5 años

Bueno ahora ya sabeís porque los Corsos nunca han estado a favor del Turismo !!!

user King Bordell | Hace más de 5 años

Són inútils, són una plaga que només aspira a xuclar de la sonda pública, són uns demagogs trapelles, són autoritaris, diria que ens tenen com a una dictadura, sense drets i cosit a multes per actes inocus, com si fessin servir la Stasi, són cretins i incompetents, vagin a casa o els treurem a closcades.

user Kendu | Hace más de 5 años

@poeli, ni un solo español? Es tu primer día aquí, por lo que parece. Bienvenido!!!

user Partitillecib@hotmail.com | Hace más de 5 años

Qué está pasando o estamos dando palos de ciego, ya está bien, van a hundir más de lo que está el país por no hacer bien vuestra burocracia

user trileros unidos SA | Hace más de 5 años

nosotros vamos a poner la caja para el trile ya ¡¡¡¡

user Président . | Hace más de 5 años

Solo nos queda Rezar !!! Hay que rezar .

user Toni diari | Hace más de 5 años

Si un año normal cierran en octubre por falta de clientes y rentabilidad como van a abrir ahora con el bloqueo de la movilidad nacional e internacional y la demanda local contraída. Saben que es imposible, pero se trata de levantar las moratorias, suspender las prestaciones a los autónomos y desactivar los ERTES hasta que quiebren, y a pasar hambruna en tanto les quede algo de patrimonio incompatible con el mínimo vital previsto. De facto ya tenemos la nacionalización del sector turístico y la implantación por fases de un régimen comunista.

user Se acabó | Hace más de 5 años

Nos lo hemos buscado, nunca hemos votado a un partido que defendiera reducir el gasto en partidas innecesarias, miles de sueldos de políticos, enchufados, colocados, administraciones innecesarias, buenos funcionarios que cobran lo mismo que los que no hacen nada y a los que no se puede despedir, obras públicas inútiles para cobrar comisiones, si si, esta es la historia de los distintos gobiernos que hemos tenido y de los partidos que hemos votado. Aquí nos han dado pan y circo, mucho futbol y mucha fiesta para tapar el desastre de deuda que íbamos acumulando y que a nadie importaba. Ahora no tenemos nada, el gobierno no puede ayudar a nadie, es lo que pasa a los que vivimos al día como si no hubiera un mañana. Ahora no queda más que sufrir y soportar las consecuencias de un comportamiento general irresponsable, que nos dejará a nosotros, nuestros hijos y nietos con deudas impagables y sin futuro.

user Conductor | Hace más de 5 años

No quiero turistas..... Tu vives en los mundos de yupi o te has dado un golpe en la cabeza mientras estabas confinado/confinada... Sabes donde vives o no ?

user Pedro | Hace más de 5 años

Ej sin restaurantes no pasa nada una manera tonta de gastar el dinero hay otras proridares en gastar nuestro dinero siempre he ganado bien nunca he ido a regalar mi dinero a esos sitios solo pagas comedia

user DEsaroqueta | Hace más de 5 años

Yo por mi parte no voy a perderle el respeto a un virus el cual no tiene vacuna y del que si te contagias la cura es al azar. Mucho valiente hay por aqui sin ver los cuernos al toro... mejor seguir las medidas preventivas dejemos de quejarnos de los politicos... Esto a sido a nivel mundial, no somos el centro del mundo. Los que peor estan son los que no han podido superar esta enferdedad y los que no la superaran de ahora en adelante, hasta que no se consiga vacuna... eso si presión al gobierno para que habra negocios, salir a los bares y que venga el turismo... INCREIBLE SUCIEDAD

user Blade | Hace más de 5 años

Hay que reconocer una cosa a Pablo Iglesias, se cargará al PSOE y a ERC, a JxCat a Teruel existe y a Bildu de un plumazo. El PNV ya le ha visto las orejas al lobo y ya no votará una cuarta prórroga. Y lo de abrir centros religiosos es ya de risa, que se persiguiera ala Iglesia Católica de manera tan furibunda en Semana Santa y que ahora haya tantas facilidades con el Ramadán. PSOE en estado puro, PSC en estado, PSIB en estado puro. Izquierda. Disfrútenla.

user Es Foraster | Hace más de 5 años

El 30% del PIB de las islas lo genera la hostelería. Un sector de servicios que, exceptuando algunos puestos concretos, no necesita mano de obra cualificada (salarios bajos). El sector manufacturero mallorquín, con algo más del 6% del PIB, lleva más de veinte años en declive y ha perdido mano de obra cualificada (salarios altos). La industria de Lloseta, Inca o Manacor, tenían una especialización industrial que se ha desaprovechado, y su escasa proyección al exterior ha provocado un importante déficit comercial. Por otra parte, la estructura de micro empresas (unas 3.000) de entre uno y diez asalariados, provoca que en tiempos de crisis se agrave aún más la situación (más parados). Las islas no necesitan aglomeraciones de turistas, necesitan turismo de calidad, pero también necesita que la industria recupere su valor. No se pueden poner todos los huevos en la misma cesta de la hostelería, porque si ésta se cae nos quedamos sin comer…… Como ahora está pasando.

user pal | Hace más de 5 años

Las medidas están solo hay que buscarlas. Se comprende que en una comparecencia no las expliquen todas, serían comparecencias eternas. Yo desde luego no entraria a tomarme un cafe en un bar atestatado de gente, ni a un cine, ni a una tienda de ropa ....., creo que empezar poco a poco es lo conveniente. Es una desgracia, si, pero si nos volvemos a agrupar todos puede ser peor

user No quiero turistas | Hace más de 5 años

No quiero turistas. Esto nos creará la oportunidad de crear industria y otros negocios. Negocios basados en I+D y con valor añadido. No hay mal que por bien no venga.

user poeli | Hace más de 5 años

@ Kendu Demagogia barata la tuya.Ni un solo Español ha culpado de la Pandemia al Gobierno de Pedro Sanchez,ni tampoco si fuera un Gobierno de Derechas,pero SI de su nefasta gestion antes,durante y posterior.Le habian avisado de la que se nos venia encima,el 90% de paises hicieron caso y se adelantaron al foco de la Pandemia,mientras aqui nos decian que era como una nube,cuatro gotas y pasaria de largo,pues vaya cuatro gotas.¿Ya te has enterado de lo que se culpa a Pedro Sanchez,Pablo Iglesias y compañia?.Y debe ser un vicio del PSOE,no escuchar las advertencias,recuerda a Zapatero cuando le avisaron de la crisis,el erre que erre que estabamos en la Champions League de la economia,vaya visionario.

user Raúl | Hace más de 5 años

30% apertura en bares ? Se puede llevar a cabo ? Camareros cocineros etc etc ...no da para.abrir!! Y las cuotas de pago serán del 30%? Creo que esto es un cachondeo y me estoy quedando corto...

user unomás | Hace más de 5 años

Al final se percibe como, la economía está preparada para asumir miles de muertos, pero no está preparada para asumir miles de €. Esa es la situación actual de mucha de la sociedad en la que vivimos.

user indignado | Hace más de 5 años

Y de que sirve abrir hoteles, si la gente no podrá viajar entre provincias hasta el final de la desescalada, a finales de junio. Y otra cosa peor no sabemos si este verano, lo más seguro es que si, o al menos hasta a otoño, o final de año, turistas ingleses, alemanes, franceses no vendrán. Las fronteras de momento están cerradas y nadie sabe cuando las van abrir. El turismo nacional y el de las islas mismos no sirven para llegar a una alta ocupación rentable. O por muy pocos meses que los pequeños empresarios no podrán sobrevivir.

user Jo dic | Hace más de 5 años

Aquesta terrible pandemia mos fera tocar amb ses mans anys i anys de feina mal feta.En primer lloc per sa GRAN majoria de polítics , després per empresaris i com no per TOTS noltros que no hem volgut veure que MALLORCA no podia avançar d'aquesta manera.Hem estat TOTS UNS IRRESPOSABLES. Ara toca pagar per el mal que hem feta sa illa, aprendre de ses errades i reinventarmos econòmicament.

user Oleole | Hace más de 5 años

Los que dicen que el aire estará limpio, piensan vivir del viento?

user KRAQUEN | Hace más de 5 años

Incertidumbre? Yo creo que certeza total de lo que nos viene encima, por no decir que ya lo sufrimos. ERTES(------->ERES) sin tramitar, es decir, que este mes todavía no se cobrarán,ineptitud del desgobierno, invenciones del Dr. y sus adláteres en cuanto a la desescalada, ingresos por turismo KO, etc,etc Deseo una intervención económica de Europa y que vengan con las herramientas necesarias para cortar toda la grasa que sobra en el engranaje pesebrero (local-autonómico-ministerial)del Estado. Dinero proveniente de fondos europeos si, pero administrado por gestores serios, nos por los dos cabecillas de la Komintern instalados en la Moncloa.

user Antoni | Hace más de 5 años

Esto es alucinante. O sea que bares, discoteca, etc.. cerrados porque no hay turistas!! Pues muy bien. Y los de aquí no tenemos derecho a divertirnos? No podremos ir a tomar nada? Esto demuestra que muchos de los negocios en esta isla sólo están para ganar dinero fácil durante unos meses!! FUERA DE MALLORCA Y DE BALEARES TODOS ESTOS ESTABLECIMIENTOS POR DISCRIMINATORIOS!! Siempre lo he dicho que sobraban negocios y establecimientos y ahora no hacen más que darme la razón. No sirven para nada y no son más que unos aprovechados y unos vagos y vividores! Repito, tenemos la oportunidad de limpiar la isla de vividores y de "falsos autónomos y empresarios". Vale más seamos pocos y bien avenidos que muchos y aprovechados!! Establecimientos y negocios que necesitan multitudes de personas para ganar un dinero quiere decir que cada día tienen que pasar muchas personas por delante de su negocio porque no venden. Hay que con menos ya tienen la caja hecha!!

user Chófer | Hace más de 5 años

Estos ineptozz que no quieren turismo, seguro que tendrán algún familiar o buen amigo que depende del turismo para comer . Que hablen con ellos y se lo expliquen a la cara de que no quieren guiris.

user kk | Hace más de 5 años

¿qué terrazas en Palma si el maravilloso ayuntamiento con el Sr. Jarabo al frente han quitado las terrazas???? las van a volver a admitir??? tendrán los propietarios volver a pagar licencias para dichas terrazas???????????????

user Carlos | Hace más de 5 años

Sr Sanchez....Por esa regla de tres!!! Usted se va a quedar con 1/3 de ministros y asesores.... Porque remedios tengo, pero para mi lo tengo. O es que el desconfinamiento es un problema económico, religioso... Y NO AFECTA A LA POLITICA.....

user tofolino | Hace más de 5 años

veig que tothom està d'acord en que són molt més importants els doblers que la salut. També veig que tothom sap més que els experts en tot, en economia i en salut. Jo no sé perquè tenim experts, professors metges... si tothom ja ho sap tot!

user Vespa Primavera | Hace más de 5 años

Qué es lo que os sorprende? Llevábamos años esperando la crisis definitiva que acabaría con el turismo. Iba a llegar por una vía o por otra. Se veía venir. Pero aquí, ni hablar de parar el turismo o de buscar otro modelo, cayese quién cayese. Hubieran caído bastantes. Pues ahora se cae todo. Habrá que.pensar en ir vaciando la isla de todo lo que ya no hace falta y a otra cosa mariposa.

user Gracias turistas | Hace más de 5 años

Si en lo que llevamos desde el 2000 los hoteleros no hubiesen tenido tal nivel de avaricia ahora mismo no tendríamos el turismo de masas del que dependemos ni su dichosa estacionalidad. El dinero volverá, la calidad de vida no.

user dos i dos | Hace más de 5 años

Lo más difícil es el equilibrio entre el número de población residente y el número de plazas hoteleras. Somos más de un millón de residentes porque necesitamos 17 millones de turistas para llenar los hoteles.

user Filopator | Hace más de 5 años

Como dicen en un programa de radio local: "Disfruten lo votado". Casi todos los países del mundo que han sido infectados (Corea del Sur, Alemania, Holanda, Taiwan, Polonia, Chequia, entre ellos) ya están saliendo del pozo con desastres mínimos, y aquí en España tenemos un gobierno que no sabe de dónde le viene el aire y que va a dejar una ruina total y absoluta.

user f | Hace más de 5 años

Plan del señor Pedro Multi Fases, puedes ver al abuelo en una terraza, pero no en su casa. Hay hoteles y restaurantes que abrirán con solo un tercio del aforo, sin recibir turistas, así el empresario pica, y el estado se ahorrar pagar los Ertes a los parados temporales.

user PalmaCro | Hace más de 5 años

La nueva normalidad va a ser una vida en un campo de ruina !

user Kendu | Hace más de 5 años

Así que la culpa de que haya una pandemia MUNDIAL que está provocando confinamientos y crisis económica en TODO EL PLANETA es del gobierno comunista de España, eh? Madre mía, qué bien os va a venir a muchos que no os de el sol en la cabeza un tiempo!!!

user alcalino | Hace más de 5 años

Este Sánchez se pega una hora hablando en todas las televisiones compradas con dinero publico hablando de lo bueno que es el y su gobierno, que España es la mas cubierta de la pandemia y los sanitarios los mas protegidos cuando es al revés, siempre tarándose flores y al final de las cosas importantes no habla nada, solo publicidad para el y su gobierno, los ciudadanos al final no podemos sacar nada en claro. Lo que nos interesa a los ciudadanos se podría resumir en solo tres minutos y estaríamos enterados, pero como lo que se trata es propaganda con mentiras, así estamos. El gobierno de los 30 mil muertos y el del 8-M.

user Verdad | Hace más de 5 años

No es la economía que ya sta en ruina ante de que salgamos yo me preocupo el después y si mira en la tele ya hay colas de gente para comer y ya digo que España ya sta en ruina todo se lo han llevado

user Crusoe | Hace más de 5 años

España no tiene un euro gracias a un pueblo de vividores que lleva años votando sin cabeza, no a los mejores si no por afición como si de un equipo de futbol se tratara. O es que no veíamos que se nos endeudaba cada vez más? No nos dábamos cuenta del brutal gasto público en una administración imposible de mantener? Pero la fiesta debía continuar, ahora no hay dinero para nada, las empresas deberán abrir sin clientes ni ayudas para cerrar al cabo de poco, millones de personas al paro, millones en la miseria. Es lo que nos pasa a los pueblos irresponsables, y encima tendremos la poca vergüenza de culpar a las naciones que han sabido ahorrar y no dilapidar, por no ayudarnos sin condiciones.

user Myotragus | Hace más de 5 años

La idea inicial de las fases me parece perfecta. El problema es que ninguno de esos políticos profesionales ha tenido una empresa y muchos ni trabajado en ella, entre filósofos y cajeras anda la cosa. Si hay que abrir despacio la plantilla se deberá reincorporar despacio. O eso o no abrirá nadie ante el riesgo de ruina.

user nemito | Hace más de 5 años

Se ve que los hoteleros están apretando de lo lindo anteponiendo el dinero a la salud.

user tomaquet | Hace más de 5 años

Madre de dios lo que nos espera con este gobierno y gover social-chavista mi abuelo dice que no creía que volvería a ver las cartillas de racionamiento, pero ahora cree que si y me dice que me prepare para ser un paria en un país de comunistas que los únicos que estarán gordos serán ellos y sus acolicos.

user manteros unidos S.A | Hace más de 5 años

nosotros vamos a poner la manta ya

user poeli | Hace más de 5 años

Me he cansado de leer a algunos con el ya sabido ¡¡ guiris fuera !! o que vamos a tener mucha tranquilidad,yo les sugiero que esto se lo digan al 80% de la Isla,Islas,que viven del turismo,decides lesto, "tendremos tranquilidad,pero no se de que comeras cada dia ".No he visto un solo lugar de España,ni del extranjero y he viajado mucho,que les sobre el turismo,bueno si,a la Colau,todo un ejemplo.Y a ver si nos enteramos que para que venga turismo de calidad hay que mimarlo mucho,no que lean "tourist go home",o hay que darles ofertas complementarias,no solo sol y playa y aqui carecemos de todo esto.Pues nada,que me vayan cosiendo a negativos los de MES,progres y mes herbes,estos seguro tienen el sueldo asegurado vengan o no vengan turistas.Ayer uno me decia que si vienen menos turistas,los hoteles mejor con un 30% de ocupacion y subir los precios ¿acaso creen que con un 30% de ocupacion contrataran el mismo personal que antes al 100%?.

user azrael | Hace más de 5 años

Ja, ja, de que se quejan ustedes? Es lo habéis votado, lo que queréis. Pues a disfrutarlo,!

user Bob Marley | Hace más de 5 años

Vivimos la inutilidad del ser humano en su máxima expresión política.....

user JUAN | Hace más de 5 años

Ninguna decisión es fácil y menos cuando la gente esta tan dividida entre quedarse en casa y activar la economía, Pero si se toman medidas de des confinamiento por favor que tengan algo de sentido, Como van abrir hoteles si no vienen turistas? Al igual que comercios que están vinculados del turismo, o los bares con un 30% de la terraza, Espero para el bien de todos pero sobre todo de las Islas que es donde he nacido y amo a Sa Roqueta salvemos este verano de la manera mejor posible sin disputas ni reproches.

user Joan Petit | Hace más de 5 años

Mi opinión personal es que ante la falta de liquidez del Estado para hacer frente a los Erte y otros gastos de la crisis, quieren que abramos a toda prisa para que los las empresas y autónomos vuelvan a hacerse cargo de nóminas y cotizaciones, así como que empiece a fluir el dinero. Mientras tanto, seguimos sin tests y con un riesgo altísimo de una segunda oleada, Menudo desastre

user Mr.Kool | Hace más de 5 años

No os preocupéis ni paséis pena.. viendo los comentarios de este foro y las ideas de muchos, seguro que algo se os ocurre para reactivar la economía ;) Jajaj. Aaah, se me olvidaba como era..?? Que este año estaremos mejor en la Isla, respiraremos aire de calidad decían.. jjajaja

user Quasimodo | Hace más de 5 años

Lo siento, pero creo que esto no va a funcionar. El poner tantas pegas a la abertura de bares no será rentable, y perderán dinero. Eso por no hablar de los hoteles. Aquí hasta que no se abran las fronteras y vengan turistas es perder el tiempo, y el dinero. Mejor que nos olvidemos de esta temporada.

user Juan | Hace más de 5 años

El turismo de masas se resentirá pero habrá alquiler vacacional, turismo náutico y todo el segmento de lujo y gran lujo que vendrán seguro

user Mark | Hace más de 5 años

Necesitamos arrancar el país, con protocolos serios y profesionales, sin prohibiciones absurdas. Protección para colectivos de riesgo, de verdad y sin chapuzas.

user Chin Lu | Hace más de 5 años

Es necesario hacer pruebas y aislar a los contagiados, sino lo único que habrá es hambre y miseria para muchos. En África, Asia y zonas del Caribe hay muchas enfermedades, algunas mortales y endémicas, y no se es tan estricto como se va a ser aquí. Así no salimos. Tests, que cuestan mucho menos, que destrozar miles de empresas y decenas de miles de puestos de trabajo.

user mallorqui | Hace más de 5 años

está claro que muchos tendrán que cerrar, pero habrá algun valiente que abra, y ya se sabe que quien llega primero tiene ventaja, lo malo será todos los parados que dejará esto

user Carlos | Hace más de 5 años

......Y que riesgo SANITARIO tiene controlar el tiempo del recorrido y la distancia a la hora de hacer deporte..... Y nadar en el mar, no solo no tiene riesgos SANITARIOS, sino tiene aspectod beneficiosos para la salud, ya que la sal es un excelente desinfectante natural.... Tiene miedo, Sanchez, de perder el control de las libertades de las personas, En una semana como máximo, el sector empresarial debe saber la situación a la que se enfrenta... Y que lo haga desde el punto de vista SANITARIO, sin tonterías, sin aperturas a medio gas... .

user Alguien | Hace más de 5 años

Colchon......todo depende del Colchon. Todos lo vamos a pasar mal.Pero para quien lo tiene será diferente.Para los demás..........

user Carlos | Hace más de 5 años

Hay un grave error de base....en todo este proceso!! Una crisis sanitaria.....no es una crisis económica!!! Es decir....la desescalada se está haciendo mirando el impacto económico y despues la salud!!! Una respuesta sanitaria no tiene que ser politica!! La desescalada la tendría que hacer la OMS. Por eso tenemos una Organización Mundial dela Salud. La desescalada no tiene que ser por fases, sino por RIESGOS para la salud, de todas las actividades personales, económicas, etc.... Evaluar el riesgo de cada cosa, desde el punto de vista sanitario... Y cualquiera al oír, que se permite abrir un HOTEL sin las zonas comunes, no hay ningún punto de vista SANITARIO.... Por ejemplo, que una persona que vive sola, y quiere ir a limpiar su segunda residencia, el riesgo es 0, entonces podría ir semana 0, Por otra parte, que venga un turista de EEUU sería el máximo riesgo, RIESGO 5.....

user Observador | Hace más de 5 años

Este gobierno no puede seguir gestionando esta crisis a su antojo ni un minuto mas. Peor imposible!!!

Relacionado
Lo más visto