Impuesto de las hipotecas

El impuesto de las hipotecas hubiera costado al Govern 157 millones

Fiscalía y Abogacía del Estado presentan sus escritos en causa del proceso soberanista catalán

Vista de la fachada del Tribunal Supremo | Foto: Efe

| Madrid |

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha cifrado este martes en un máximo de 5.000 millones de euros las devoluciones que los contribuyentes podrían haber solicitado si el Tribunal Supremo (TS) hubiese dictaminado a su favor el impuesto de las hipotecas, lo que podría haber puesto en riesgo el fin del procedimiento de déficit excesivo. La cantidad en Baleares hubiese ascendido a 157 millones de euros.

El Supremo ha abordado este martes, por segundo día consecutivo, su análisis sobre la doctrina de la reciente sentencia que consideraba que la banca debía asumir el pago del impuesto de actos jurídicos documentados (AJD) de las hipotecas, y no el cliente.

Si se hubiese concluido que la banca debía abonar este impuesto con carácter retroactivo para los casos no prescritos -es decir, los últimos cuatro años-, los contribuyentes podrían haber reclamado hasta 5.000 millones de euros a las haciendas autonómicas.

Para afrontar esta posible situación, Hacienda ya tenía un «plan», ha explicado la ministra en el Foro Cinco Días; este hubiese sido haber coordinado las actuaciones de las comunidades autónomas (CCAA), las entidades financieras y la Unión Europea (UE).

Montero ha subrayado que hubiese sido importante hacer «compatible» las eventuales devoluciones a los contribuyentes con las reclamaciones a las entidades financieras, ya que, de lo contrario, ese desfase hubiese recaído sobre las cuentas públicas y afectaría al déficit.

La ministra ha cifrado en «cuatro o cinco décimas» de producto interior bruto (PIB) el que hubiese sido el posible impacto, lo que pondría haber puesto incluso «en riesgo» la salida del procedimiento de déficit excesivo que España prevé abandonar este año, al bajar su déficit público del 3 % del PIB -el Gobierno estima que terminará el año en el 2,7 %-.

También en materia judicial, Montero ha señalado que el procedimiento para reclamar la devolución del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de las prestaciones de maternidad no prescritas, después de que el Supremo las declarara exentas, «estará disponible en unos días».

La herramienta para realizar esas reclamaciones, que según la ministra rondarán los 1.100 o 1.200 millones de euros, será lo más sencilla posible.

Sistema de Tributación

En su intervención, Montero ha anunciado que el Gobierno va a mantener en los términos actuales las condiciones de acceso al sistema de tributación simplificada o de módulos de los autónomos, que según la legislación actual debería endurecerse el próximo año.

La ley prevé que a partir de 2019 sólo puedan acogerse al sistema de módulos los autónomos con rendimientos íntegros de más de 150.000 euros, que facturen a otros profesionales más de 75.000 euros o cuyas compras superen los 150.000 euros.

Sin embargo, para beneficiar a medio millón de autónomos, el Gobierno mantendrá los umbrales actuales, con los que pueden acogerse los autónomos con rendimientos íntegros de hasta 250.000 euros, que facturen a otros profesionales hasta 125.000 euros o cuyas compras no superen los 250.000 euros.

La ministra también ha aludido al proyecto presupuestario para el próximo año, que prevé presentar a principios de diciembre, de manera que, si se habilitara el mes de enero en las Cortes, las cuentas podrían estar aprobadas de manera definitiva en febrero.

Hacienda «no contempla la prórroga presupuestaria», ha subrayado la ministra, que actualmente negocia «con alguna formación política» para, a partir de ahí, buscar el apoyo de otras.

Se ha mostrado confiada en la capacidad de acordar las cuentas porque, en su opinión, «no hay ningún motivo» para que las formaciones catalanas, PDeCat y ERC, no apoyen un Presupuesto que considera que beneficia a la ciudadanía, aunque ha subrayado que sólo hablará de «cuentas públicas».

5 comentarios

user Toniet | Hace más de 6 años

Estamos hablando de que es un impuesto. Si se fallaba con caracter retroactivo es la hacienda pública que ya lo ha cobrado quien ha de pagar (Uy, no interesa que luego no tengo para pagar prevendas a vascos y catalanes). Si se fallaba a favor del cliente, si, paga ese impuesto la banca, pero las subidas de comisiones y demás cargos que nos hagan los bancos, no ven ni "mu" las arcas de del estado. Así que papa estado prefiere que paguemos nosotros. Por otro lado no es a los jueces a quien hay que culpar. Es a los legisladores (nuestros politicos) que no tienen ni put... idea de hacer leyes y las dejan tan liadas y poco claras que es imposible interpretarlas. Si en la ley redactan un artículo que dice "ese impuesto lo paga la banca" ya no hay nada mas que decir. Pero ya se sabe... las puertas giratorias..

user Tofo el dia dando la murga y ahora callan | Hace más de 6 años

¿Y VOX que dice de todo esto?

user paupep | Hace más de 6 años

Yo quiero un Tribunal Supremo de miembros que sean referentes en justicia, provengan de unas oposiciones y con ascensos puedan alcanzar la categoría de Magistrado del Supremo, lo que no quiero es digitados con la excusa de su relevancia, la relevancia para esta pandilla es en cara dura y vendidos al mejor postor ya que todos ellos están cogidos por sus nombradores. Nos podemos ahorrar su coste pues para lo que sirven podemos poner niños, que por lo menos seguro que demostrarán honradez. Son una pandilla de ......, Son un desprestigio para el resto del mundo y yo no quiero gente de esa calaña.

user zzz | Hace más de 6 años

Yo creo que estan buscando la manera de encajarlo para que sean dos partes las que lo paguen y que ademas solo sea a partir del 2014. Lo que esta claro es que el ciudadno saldra perdiendo. Por una parte como personal fiscal y por otra porque el estado somos todos. Conclusion la banca nunca pierde. Recuerden Thomas Jefferson (1802): "Si los pueblos permiten un día que los bancos privados controlen su moneda, los bancos y las instituciones que florecerán en torno a los bancos, privarán a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la recesión, hasta el día que sus hijos se despertarán sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron".

user satan | Hace más de 6 años

esto lo pagaremos los ciudadanos como siempre.....el estado lo repercutirá vía impuestos y los bancos incrementando sus tarifas.... sea cual sea el resultado del supremo.....

Relacionado
Lo más visto