La UE subvenciona con 6 millones de euros el proyecto de investigación del Minerval

UIb

Los profesores de la UIB Xavier Busquets y Pablo Escribá lideran el equipo científico que investiga los efectos anticancerígenos del Minerval | Foto: LIPOPHARMA

| Palma, Mallorca |

La investigación sobre los efectos anticancerígenos del Minerval ha recibido un importante espaldarazo de la Unión Europea, toda vez que mediante el programa Horizonte 2020 recibirá una subvención de 6,1 millones de euros para llevar a cabo los estudios clínicos de la fase 2b. El equipo de investigadores de la UIB que lidera Pablo Escribá y Xavier Busquets serán los encargados de coordinar los trabajos de un total de seis hospitales y que alcanzarán a cerca de 200 pacientes.

El proyecto ha sido canalizado por medio de la farmacéutica mallorquina Lipopharma, empresa que comercializa el Minerval y sus distintas variantes. Cabe señalar que este producto fue presentado en el último congreso mundial que oncología que tuvo lugar el pasado mes de junio en Chicago, ASCO 2017, en una comunicación que corrió a cargo del hopital catalán de la Vall d'Hebrón.

Hospitales y universidades

En esta nueva fase de la investigación del Minerval participan cuatro hospitales: Royal Marsden de Gran Bretaña; el Instituto Gustave Roussy de Francia; el Instituto Neurológico Carlo Besta de Italia, y el hospital Hadassah UMC de Israel. Además figuran tres universidades comprometidas en el proyecto: la de les Illes Balears, la de Newcastle (Inglaterra) y la de Salerno (Italia).

La trascendencia de la subvención concedida a Lipopharma para continuar con las investigaciones del Minerval se calibra tanto por la cuantía de la subvención como por su excepcionalidad, entre otras razones porque la financiación al proyecto acumula el 10 por ciento del total que se destina por parte de la UE a iniciativas científicas vinculadas a ‘enfermedades raras'. La obtención de una subvención europea de estas características genera un proceso extremadamente competitivo.

33 comentarios

user skunk#1 | Hace más de 7 años

@Bandarras sin fronteras Aunque a ti no te lo parezca, es gravísimo.

user TomeuDePortol | Hace más de 7 años

Cuidado con una " accion positiva ". Ante cualquier situacion limite, un simple acto puede considerarse " accion positiva ", que es hacer algo a diferencia de no hacer nada. El simple tacto a una picadura de mosquito es una "accion positiva", es mejor que no hacer nada.

user Bandarras sin fronteras | Hace más de 7 años

@Skunk#1 Claro que sí. Lo de proporcionar un supuesto anticancerígeno desde una universidad es muy grave a varios niveles.

user skunk#1 | Hace más de 7 años

@Bandarras sin fronteras Que sea útil o no, no cambia el hecho de que vendieron un medicamento que no había pasado los pasos necesarios para ser comercializado. Realizar todos los estudios necesarios para certificar la utilidad de un medicamento es lo que separa la ciencia de la charlatanería (homeopatía, flores de bach, etc.).

user Bandarras sin fronteras | Hace más de 7 años

Se va aclarando el asunto. Es MUY difícil que el Minerval sea inútil como anticancerígeno, como se va viendo y como querían defender algunos desde Son Espases. Entre catedráticos (como en el rectorado y gerencia de la UIB y los detenidos) hay también gente totalmente indecente.

user De cajón | Hace más de 7 años

El proceso judicial por el presunto delito de estafa con la expedición de un presunto anticancerígeno, a través de la uib, no se altera por las subvenciones que puedan o no llegar a los ensayos clínicos con el minerval. Confiemos en la fuerza e inteligencia que pueda aportar la justicia en contra de todos los implicados en la todavía presunta - aunque obvia - estafa por parte de gentuza.

user Inocencio Mas Llabres | Hace más de 7 años

Buen resultado para el crecepelo, Esperemos que obtengan más resultados positivosen humanos y que descubran porque el porcentaje de curación no es como en los experimentos con animales. Suerte y adelante.

user Desesperados y cursis estafadores | Hace más de 7 años

Votando en rojo a lo loco y rezando para que la desinformacion y la ignorancia les absuelva Y PUEDAN SEGUIR IGUAL. En el delito que constituye la unica actividad de la CORRUPCION. Voten rojo desesperados. Me recuerda a los que votaban en rojo en contra de la denuncia de la niña de Son Roca a la que pegaron miserablemente en su propio colegio. Solo por ejemplo.

user si hay uno malo, hay dos | Hace más de 7 años

@angel, investigadores de la UIB muy serios, sí, mañana lunes, también

user UIB:Con las manos en la masa | Hace más de 7 años

Muy dados a que los €€€ les cieguen (es decir, mientras haya dinero que ganar de por medio está bién desestimar cualquier otra consideración, estafas incluidas) les gustaría que también fuera el caso para la opinión pública. Por suerte no nos vamos a dejar engañar.

user Los presuntos delitos persisten | Hace más de 7 años

No vayamos a pensar, como ha intentado Huguet, rector de la UIB, que la posible utilidad del minerval les absuelve de la escandalosa evidencia.

user Transparencia | Hace más de 7 años

La UIB tiene conocimiento de la posible falsificación de datos sobre la supuesta eficacia del Minerval pero, que sepamos, no ha querido investigar el asunto (ni hubo confiscación inmediata de los ordenadores de los profesores implicados, dejándoles amplia oportunidad para borrar datos; ni investigación por expertos independientes de la posible manipulación de radiografías de tumores, etc.). Ahora, con la financiación conseguida por Lipopharma, la UIB tiene un conflicto de interés flagrante. La coordinación de los trabajos financiados por la UE no debería estar entre las manos de profesores sospechados de un posible fraude científico y de la venta ilegal del Minerval.

user Lo uno no quita lo otro | Hace más de 7 años

Tengamos confianza en la justicia donde el trabajo consiste en que se entiendan y juzguen las diferentes partes del asunto. Si se prueba que se ha vendido en y a través de la UIB - y a estas alturas quién lo duda - és obviamente un delito y se deberían aclarar las responsabilidades. Por otro lado quién duda que nos hacen falta más y mejores anticancerígenos. Si el Minerval es uno de ellos fabuloso.

user Hay que diferenciar | Hace más de 7 años

Por un lado está la posible utilidad del producto como anticancerígeno y la necesidad de seguir investigándolo como tal y por otro las denuncias y declaraciones de testigos en cuanto a venta y actividad reprobable y delictiva en la UIB.

user Mas ESTAFA a costa de salarios miserables | Hace más de 7 años

Todos los que saben como funcionan, en concesion y "justificacion" .... van a poner sonrisita cinica-hastiada-cabreada. Pero si se justifican a posteriori y son una ESTAFA mas del dinero de contribuyente! Incluso a veces ni siquiera han tenido las narices los organismos publicos en España de presentar una sola factura porque se dedican con "dos xxxx" a lo que les da la gana! Acuerdense del jSOIB, por ejemplo. Otra PURA ESTAFA a los contribuyentes que gracias a estos ESTAFADORES cobran los salarios mas bajos y miserables de los ultimos 25 años. Chicos, buscad a gente SERIA entre los vuestros. LIMPIA Y VIRGEN. Que parece dificil pero sigue empeorando la gestion de puros inutiles validos solo para la ESTAFA.

user Isidoro | Hace más de 7 años

Lluc mucha gente vive del catalán, deberías saberlo.

user Luc | Hace más de 7 años

Sigo opinando que lo de los libros es una vergüenza lo que valen y se que mi obligación comprarlos y que la educación en obligatoria y gratuita pero los libros no Te parece bien que quieren dar 100mil eu a la prensa que escribe en castellano para que escriba en catalan habiendo gente mayor que no puede ni pagar la luz

user pepmerda | Hace más de 7 años

Lo mas raro del caso,, es como los oncólogos de Son espases se prestaron a hacer el ridículo de esta manera, no lo entiendo...

user yo | Hace más de 7 años

El hecho de que se halla dado ese dinero es merecedor de alegrias y que la UE haya apostado por este proyecto de investigación es buenisimo, ojala y pronto este medicamento pase las fases experimentales y con exito y se benficien todas aquellas personas que sufren de cancer y no tengan que pasar por las horribles reacciones adversas y poco curativas de la quimioterapia. Mi mas sincera enhorabuena a todos los que colaboran en dicha investigación

user Javier | Hace más de 7 años

El Minerval nunca ha sido una estafa. Lo incorrecto ha sido venderlo como medicamento cuando aún no han pasado los 10 años de pruebas (si es que realmente se ha vendido como tal). Que parte de la prensa se haya calentado con titulares que hablaban de placebos es otra historia...

user alcalino | Hace más de 7 años

Fabricar medicamentos que no curan es investigar bien? como hemos leído lo de la estafa de vender medicamentos falsos para curar el cáncer? se merecen dinero?, para mi son unos estafadores. Todavía estamos esperando que su rector dimita.

user Arrux | Hace más de 7 años

Los libros de tus hijos los pagas tú que eres su padre o madre como hacemos la gente que nos buscamos la vida. ¡Qué garto estoy de todos estos chupópteros que sólo saben vivir de su subvenciones! Unos y otros.

user Isisdoro | Hace más de 7 años

Y toda la parafernalia mediática (registros beneméritos, voceros, pseudocientíficos) donde quedan?. La UE debe haber visto algo bueno.

user Luc | Hace más de 7 años

Y mientras los libros para que estudien nuestros hijos cuestan una fortuna que VERGUENZA

user Luc | Hace más de 7 años

Y mientras los libros para que estudien nuestros hijos cuestan una fortuna que VERGUENZA

user Tomeu | Hace más de 7 años

Seguramente ningún ha avisat a la UE de l'escandalera que tením aquí pendent del judici corresponent, es feren les coses molt malement i s'han d'aclararir...amb UE o sense

user Nico | Hace más de 7 años

Los que ahora, manteniéndose en la guerra de los desprestigios y de las calumnias, dicen que en la UE son tontos y que se dejan estafar, no son más que unos enemigod de que exista una universidad dónde pueda estudiar e investugar todo aquel que vale. Pero quizás algún día, ellos uno de los suyos, se beneficien de ese medicamento y les sabrá mal lo que han dicho. O continuarán despotricando a la vez que se benefician.

user Angel | Hace más de 7 años

En primer lugar hay que aclarar que en la UIB somos muchos los que estamos investigando y haciendo un buen trabajo en base al impacto de nuestros artículos publicados. Por lo tanto la investigación de la UIB sí que se merece dinero para seguir trabajando. En segundo lugar, el que piense que el dinero de un proyecto concedido va al bolsillo del investigador que lo ha pedido está muy equivocado. Ese dinero se utiliza para contratar investigadores postdoctorales o predoctorales y para adquirir el material necesario para llevar a cabo la actividad investigadora. De hecho, el investigador principal del proyecto nontiene acceso directo al dinero.

user supos | Hace más de 7 años

Algo tendrá el agua, cuando la bendicen.

user justo | Hace más de 7 años

Me lo imaginaba pero no quería creérmelo que en la unión Europea eran torpes que no investigan si se investiga bien, nuestra universidad nos e merece ni un euro, es un a estafa lo que hacen con el dinero, no lo aprovechan para curar, solo para incrementar los bolsillos de unos sinvergüenzas.

user Com quedam | Hace más de 7 años

Anteayer eran unos defraudadores. Hoy son unos científicos subvencionados por la UE. Entre una cosa y otra hay una gran diferencia. Sería conveniente aclarar conceptos. No es lo mismo ir a pillar el tren, que el tren te pille.

user M | Hace más de 7 años

El que s'intuía: Tot era una moguluda per a desprestigiar als investigadors i a la UIB.

user Balearico | Hace más de 7 años

Pobrecitos, que fácil es engañarlos...Escriba estarayfeliz con la pasta en la cartera...

Relacionado
Lo más visto