Minerval, un polémico medicamento contra el cáncer

Sanidad corrobora que el Minerval no se puede vender como medicamento

Minerval

Xavier Busquets y Pablo Escribá, en una imagen de archivo, imputados en el caso | Foto: LIPOPHARMA

| Palma |

La Agencia Española del Medicamento, dependiente del Ministerio de Sanidad, ha corroborado que el ácido 2 hidroxioleico -el principio activo del Minerval- no se puede vender como medicamento.

Así lo ha certificado en un informe remitido al juez de Instrucción número 9 de Palma, a petición de la fiscal Concha Ariño, en el marco de a investigación para esclarecer la presunta estafa en la venta del producto como medicamento contra el cáncer.

Según han informado fuentes del caso la fiscal quiere aclarar si este ácido se debe considerar un medicamento o un nutracéutico -complemento nutricional-, como defiende el abogado del profesor de la Universitat de les Illes Balears (UIB), Pablo Escribá, investigado en la causa.

En esta línea, el Ministerio ha apuntado que se han pedido los permisos para ser vendido como medicamento pero que el Minerval todavía no ha obtenido la autorización, a falta de haber realizado las pruebas necesarias, según las citadas fuentes.

6 comentarios

user Les han desmontado el chiringuito | Hace más de 8 años

Con esta noticia no sabemos con qué otras escusas podrán salir para intentar eludir responsabilidades.

user Ni decencia ni consciencia ni capacidad | Hace más de 8 años

Después de tantos años ya era hora de que se destapara el pastel. Lástima que la uib hizo, desde incluso antes del 2011, lo contrario de lo que le correspondía. De ahí los resultados...¿Y se quejan de la imagen asociada ya para siempre a la uib? ¿Qué esperaban??

user Balearico | Hace más de 8 años

Pep hueles a troll a leguas Estos tíos son unos chorizos lo sabía toda la uib y los han pillado... Y aún no ha salido todo...

user Caciquismo en estado puro | Hace más de 8 años

El daño es difícil de reparar. Visto lo visto lo mejor es alejarse de toda esta chusma y de los que la facilitaron por, increíblemente, "no se capaces de comprobar nada", los pobres. Y esperar que la justicia sea tajante con ellos

user Cúmulo de despropósitos desde la UIB | Hace más de 8 años

Es verdad que productos aprobados como medicamentos pueden ser altamente tóxicos - muchos antitumorales, por ejemplo - y que los grandes beneficiarios son las compañías farmacéuticas. Pero es que el minerval, aparte de no poder venderse como medicamento no se puede ni como suplemento, ni vender ni suministrar ni gratis. Punto. Y menos desde una universidad, que además ha contribuido a su desarrollo. Y menos a los más vulnerables, aunque en algunos casos pueda aliviar síntomas. Todo completamente ilegal e indecente.

user Pep de Marratxi | Hace más de 8 años

Seguro que no han leído los titulares desde el principio de las primeras noticias , nadie dijo que era un medicamento sino un producto en pruebas.Cuando una multinacional farmacéutica lo comercialice luego sera legal.A mi personalmente la penicilina es mortal, el tramadol y paracetamol alergico y muchos médicos me lo recetan y tengo que ir con mucho cuidado a tomarlos.Estos productos son de multinacionales farmaceuticas ,son peligrosos y nadie se pronuncia al respecto.

Lo más visto