Adiós a la campaña del fin del bipartidismo

MÉS

MÉS terminó la campaña electoral arropando a su candidato con una ‘revetla’ de invierno en la plaza Llorenç Bisbal de Palma | Foto: M. À. Cañellas

| Palma |

Acaba la campaña y se acaba el bipartidismo. Los partidos políticos de Balears echaron este viernes la persiana a 15 días intensos en los que la intención de voto ha ido fluctuando en función de sondeos, mítines y debates de candidatos, uno de los ejes de esta campaña electoral.

PP

El PP cerró con una cena en Son Termens a la que asistieron un millar de militantes. Mateo Isern, candidato de los ‘populares' ha centrado la campaña en actos sectoriales con entidades y en debates con el resto de candidatos. El PP cuenta en estos momentos con cinco diputados, pero el horizonte electoral no es halagüeño.

PSOE

El segundo gran partido de Balears, el PSOE, tampoco lo tiene fácil en estas elecciones. Los socialistas despidieron la campaña con un acto festivo en el hipódromo, donde intervino su candidato, Ramon Socias. El PSOE tiene ahora tres diputados en el Congreso y aspira a mantenerlos.

Podemos

Podemos, formación que llenó el Palma Arena gracias a la presencia de Pablo Iglesias e Íñigo Errejón, celebró este viernes su acto festivo en Ses Voltes. Su candidato, Juan Pedro Yllanes, ha realizado una campaña muy intensa. Podemos es una de las fuerzas emergentes que aspira a combatir el bipartidismo y a que por primera vez en la historia entre en el Congreso un diputado de Balears que no sea ni del PP ni del PSOE.

Ciudadanos

En esta misma situación se encuentra Ciudadanos, partido que ha realizado un campaña austera y discreta con la excepción del mitin celebrado por Albert Rivera en Palma. En la fiesta de despedida de la campaña, apenas se congregaron los dirigentes en la sede del partido recién inaugurada. El candidato, Fernando Navarro destacó que el partido quiere que Baleares sea «una comunidad puntera en un país puntero».

MÉS

El tercer partido emergente que aspira a romper con el bipartidismo es MÉS. Antoni Verger reunió este viernes a los militantes de la formación a un acto en un bar del centro de Palma, donde realizaron un taller de chotis. Los ecosoberanistas creen que esta es su oportunidad para entrar en el Congreso.

PI

Jaume Font, del PI, despidió la campaña con varios actos por distintos municipios y con un gesto simbólico: se subió a una plataforma en medio del mar para denunciar el aislamiento de Balears. «Nos gusta ser islas pero no que nos dejen aislados», dijo Font.

Unitat Popular

Unitat Popular, formación en la que se integra Esquerra Unida, hizo una fiesta de fin de campaña en la Plaça Paris. UP ha hecho una campaña de bajo perfil y su candidato, Alberto Garzón, realizo un mitin en Palma antes de que comenzara la campaña.

UPyD

UPyD, encabezado por Natalia Prieto, realizó un acto de final de campaña a las puertas de la sede en Palma.

5 comentarios

user Visca ses illes Balears | Hace más de 9 años

Voto nacionalista con una bandera muy grande de lles Illes Balears per que defensin lo nostro

user maria | Hace más de 9 años

#Z. Q no hay copago en Baleares, soy jubilada y tengo que pagar una cantidad de € cada vez que voy por mis medicinas. Y el céntimo sanitario Q se aplica a la gasolina? Realmente ese impuesto nadie sabe donde ha ido. A cualquier sitio menos a la sanidad. Menudos ladrones estos peperos

user Z orro | Hace más de 9 años

Almanco no san de pega 10 euros per sa terjeta sanitari,mos va fe pegue es molt honorable Bauza i es seu profeso de sa UIB,no va servi pes hot...i el tornaren e sa UIB,es sa diferenci de uns i des altres,se me olvidave ,cade vagade que que vies de renova sa terjete sanitari 10 euros mes.

user Z | Hace más de 9 años

En Baleares no hay copago.

user nofrot des barrio | Hace más de 9 años

La COMUNIDAD VALENCIANA a quitado el COPAGO que el PP puso a las recetas de pensionista espero ARMENGOL anule el COPAGO de los pensionistas de Baleares.

Relacionado
Lo más visto