Sant Jordi es una de las citas culturales más importantes del año y, sin duda, es la más fundamental para el sector del libro en toda su cadena: desde el autor que escribe las historias hasta el lector que las recibe. Es, de hecho, el gran día para ambos, una jornada –muy intensa, nada más y nada menos que doce horas de actividad ininterrumpida– en el que los lectores tienen el privilegio de poder reencontrarse con los artífices de esos relatos –sea cual sea su forma: poesía, ensayo, novela, teatro o cómic– que les han dejado huérfanos cuando esos mundos han llegado a la última página. Y los autores, que han escrito a menudo en soledad, pueden charlar distendidamente con sus lectores, razón de ser de esas mismas creaciones. Por ello, no es de extrañar que una de las actividades indiscutibles del día sea la firma de ejemplares, de hecho, están programadas más de 150.
No menos importantes son los libreros, los mejores prescriptores de historias. Ellos son, de hecho, los que impulsan Sant Jordi en Palma: el Gremi de Llibreters. La entidad, presidida desde finales de 2023 por Miquel Ferrer (Rata Corner), se ha propuesto hacer del Dia del Llibre una fiesta popular, animando la jornada todavía más con una entrañable pareja de caparrots, Rosa y Tom, que bailarán al ritmo de xeramies entre las cerca de treinta paradas de librerías que hoy saldrán a las calles. Tom y Rosa protagonizarán el cercavila, que se celebrará de 11.00 a 13.30 y de 17.00 a 19.30 horas por el recorrido oficial, que incluye los espacios emblemáticos: Plaça de Cort, Plaça del Marquès del Palmer, Plaça Major, calle Sant Miquel, Plaça d’Espanya –que vuelve al itinerario tras finalizar por fin las obras–, La Rambla y el Passeig del Born.
De todas formas, no solo los libreros han organizado actividades para celebrar esta gran fiesta que es el Dia del Llibre, sino que el Govern, el Consell y el Ajuntament de Palma han querido sumarse un año más ensanchando todavía más el programa con distintas propuestas para todos los públicos. Así, por ejemplo, Robert Campillo, invitado por el Institut d’Estudis Baleàrics (IEB), impartirá un taller de ilustración en la Plaça de Cort a las 10.00 horas; Aina Zuazaga ofrecerá un cuentacuentos con ilustraciones en directo junto a Pato Conde, a las 12.00, también en Cort y a iniciativa del IEB. El Consell insular, por su parte, tendrá en los jardines de La Misericòrdia un espacio de cuentos y creación, de 10.00 a 14.00 horas y Dora Muñoz presentará su última novela, Sol d’hivern –una de las novedades destacadas en este reportaje– a las 18.30 horas en la Biblioteca de Cultura Artesana. Finalmente, el Ajuntament de Palma impulsa una serie de actividades en las bibliotecas municipales, que se llenarán de talleres. En la Biblioteca Josep M. Llompart, a las 17.00 horas, se llevará a cabo uno de marionetas de Sant Jordi; en la de Encarnació Viñas, a las 11.00, se hará otro de puntos de libro y, en la Biblioteca Infantil de Nou Llevant, a las 17.30 horas habrá uno de cómic a cargo de Moix i Moix, solo por citar algunos.
En definitiva, Sant Jordi tomará, un año más, las calles de Ciutat, que se llenarán de libros, escritores, editores, libreros y, cómo no, lectores que, aprovechando que se trata del único del año con un 10% de descuento en sus compras, llenarán también sus mentes y estanterías de nuevas historias.