SANT JORDI

Los libreros reivindican Sant Jordi como «fiesta popular» con los 'caparrots' Tom y Rosa

Tras las obras, la Plaza España vuelve a incorporarse al recorrido el próximo 23 de abril, el único día del año en el que las librerías aplican un 10% de descuento

Sant Jordi 2025

Este martes se ha presentado en la Plaza Mayor la nueva edición de Sant Jordi, que se celebra el próximo miércoles 23 de abril. | Ajuntament de Palma | Foto: P. Bota

| Palma |

El Gremi de Llibreters de Mallorca, liderado por Miquel Ferrer (Rata Corner), ha presentado este martes en rueda de prensa una nueva edición de Sant Jordi, que se celebra el 23 de abril y que este año coincide con las fiestas de Semana Santa en los colegios. Ferrer, que encara su segundo Día del Libro como presidente de la entidad, ha insistido en el carácter festivo de esta cita, que se ha consolidado como «algo más que una leyenda y se ha convertido en una gran fiesta popular».

De hecho, el lema de este año es 'Sant Jordi és una festa', siguiendo la campaña iniciada en 2024 con 'Som fans de Sant Jordi'. Además, en esta nueva convocatoria han incluido una pareja de caparrots, Tom y Rosa, para «animar la jornada y bailar con los ciudadanos, lectores y libreros». «Sant Jordi es ya una fiesta popular, con sus rituales propios, como es regalar rosas y libros, además de la leyenda del dragón, y que tiene una acogida muy popular», ha destacado Ferrer.

Respecto a la organización y funcionamiento de la diada, este año será muy similar a la del año pasado. Participarán un total de 28 librerías de Palma, que se organizarán en torno a dos ejes: uno que va desde Cort, Plaza Marqués del Palmer, Plaza Mayor y Plaza España -que, tras las obras, se suma de nuevo al itinerario habitual-, y otro que recorre Vía Roma, La Rambla y el Paseo del Born. El horario será de 09.00 a 21.00 horas, de forma ininterrumpida, y se organizarán más de 150 firmas repartidas por los diferentes estands de las librerías. Además, otro año más el Govern, el Consell insular y el Ajuntament de Palma se suman a Sant Jordi con una treintena de propuestas pensadas para disfrutar en familia en las bibliotecas. De nuevo, el 23 de abril se aplicará un 10 % de descuento en las compras de libros, tanto en las paradas como en los establecimientos, algo que solo ocurre, tal y como ha insistido Ferrer, para el Día del Libro.

Los 'caparrots' Tom y Rosa protagonizan la campaña del Gremi de Llibreters para este Día del Libro. Foto: PERE BOTA

Javier Bonet, regidor de Cultura de Cort, ha explicado que en esta «gran fiesta de la cultura» se pondrá en marcha un dispositivo especial de la Policía Local para «facilitar» el correcto funcionamiento de esta jornada, con más vigilencia y más servicios de limpieza. Por su parte, Guillem Ginard, director insular de Cultura, ha incidido en el convenio de colaboración entre el Consell y el Gremi de Llibreters, que se remonta a varias décadas atrás y que esperan que «tenga continuidad por muchos años más».

En este sentido, ha agradecido la gran labor de la entidad, que también está detrás de otras cita importantes para el fomento de la lectura, como la Fira del Llibre de Palma -que se celebra a finales de mayo y principios de junio- y la Setmana del Llibre en Català -que cae en el último trimestre del año-. Sobre la polémica acerca de la falta de consenso para aprobar la subvención nominativa de 95.000 euros para el Gremi, Ginard ha aclarado que es el punto del día del pleno extraordinario que tendrá lugar este miércoles.

Ventas

Ferrer ha subrayado que Sant Jordi es una de las fechas clave para los libreros, ya que supone entre un 8 y un 12 % de las ventas anuales, un porcentaje que varía según el establecimiento. Así, recordó que el año pasado la jornada arrancó con lluvias, algo que perjudicó el balance, una estampa que esperan que no se repita este año.

Una de las novedades de este año es que, siguiendo lo propuesto por el Gremi de Llibreters de Catalunya, en esta edición no se facilitará el ránking de libros más vendidos hasta el día siguiente, es decir, el jueves 24 de abril. La razón, ha justificado Ferrer, es no contribuir al efecto llamada del libro más vendido, así como cumplir con el rigor de estas listas, que «a menudo se basaban más en sensaciones y datos incompletos que no en datos reales, puesto que el balance se suele hacer a las 19.00 horas, que es precisamente un momento de gran afluencia y es imposible que sea real». De nuevo, en esta edición las floristerías de La Rambla volverán a tener protagonismo, demostrando «la unión de floristas y libreros», puesto que «ambos estamos orgullosos de formar parte del tejido de los pequeños comercios».

9 comentarios

user Lluís | Hace 3 meses

ca de bouRepetir sa mateixa propaganda falsa i estantissa de sempre me facilita sa feina de neutralització perque ja la duc escrita. Estàs tot sol escampant ses mateixes teories terraplanistes durant ses quatre dècades i busques que duim de democràcia. Si fos vera que hi ha "experts", historiadors i lingüistes que te fan costat o que te serveixen de referent, els anomenaries amb nom i llinatges i ses seves veus s'escoltarien perque avui en dia hi ha canals de comunicació a bastament per exposar qualsevol teoria terraplanista. Totes ses elucubracions i interpretacions històriques que amolles les hauries d'exposar en es fòrums acadèmics corresponents i esperar que te facin cas, perque de moment estàs tot sol contra es món acadèmic sencer. No hi ha filòlegs, ni historiadors, ni "experts" que escampin ses teves teories terraplanistes contra sa llengua des mallorquins, sa llengua catalana, i no serà per falta de canals de comunicació a disposició seva. Per qualque cosa deu esser! Sa llengua catalana arriba a ses Illes Balears i a València de sa mateixa manera que sa castellana arriba a sa franja central de sa Península Ibèrica: per una repoblació de persones procedents de sa comunitat catalanoparlant i de sa castellanoparlant respectivament, conseqüència d'una conquista i un genocidi. Tant es repobladors de ses Illes Balears, com de València, com de sa franja central de sa Península Ibèrica parlaven d'origen sa llengua que ha arribat fins a noltros, sa catalana allà on es repobladors eren catalanoparlants i sa castellana on es repobladors eren castellanoparlants. Respecte de s'embull típic que fas amb ses gramàtiques, simplement he de copiar i aferrar sa mateixa resposta de sempre. Qualsevol gramàtica o diccionari de sa nostra llengua ès una gramàtica o un diccionari de sa llengua catalana, antiga o moderna, descriptiva o normativa, d'un dialecte o d'un altre. Aclarit això, es segle XXI hem de menester gramàtiques i diccionaris moderns i actualitzats, no medievals. Es diccionari de sa Real Academia Española defineix es mallorquí i es valencià com a "dialectes" o "varietats" de sa llengua catalana des de l'any 1884. Per tant, sa definició ve d'antic i s'ha mantenguda fins avui sense interrupció i al marge de sa política espanyola, que durant aquest segle i mig ha viscut etapes de dictadura, de democràcia, monarquies i repúbliques, cops d'estat, una guerra civil… Res d'això va modificar sa definició des mallorquí i es valencià com a "dialectes" o "varietats" de sa llengua catalana. Per tant, es polítics que redactaren i aprovaren s'Estatut d'Autonomia l'any 1983 varen incorporar sa denominació de "llengua catalana" seguint es criteris acadèmics que venien de molt enrere i que continuen vigents. No hi va haver cap confabulació perversa: feren allò que tocava fer i no podien haver fet una altra cosa. Sa denominació acadèmica des ses llengües ès de competència acadèmica i es referèndums són per decidir qüestions polítiques, no acadèmiques. Per tant, no hi haurà referèndum popular sobre sa denominació acadèmica de sa llengua nostra, que no impedeix usar ses denominacions populars. A Mallorca, sa llengua anomenada acadèmicament castellà rep sa denominació popular de "foraster" i tampoc no n'hem fet cap referèndum! 🤣 ARRUIX FARSANTS, ESTAFADORS I MENTIDERS EN "LENGUA" FORASTERA! 🤮

ca de bou ca de bou | Hace 3 meses

¿Si solo los catalanistas tienen que decirnos que el catalán lo trajeron en 1229 para que aceptemos sus verdades?. Tiene poco fondo histórico. ¿Pero hubo una historia antes de la llegada del genocida Jaime I?. Historia que no consta en libros catalanistas pero que tienen algo que aportar. Los primeros en invadir la actual Cataluña fueron los honderos de las islas Baleares que acompañaron al general cartagineses, Anibal Barca (218 a. C.), que al desembarco y hasta cruzar los Pirineos, y más allá, se dedicaron a "repoblar" (digámoslo así por estar en horario infantil) las tierras por donde pasaban. Produciendo que algunos, por no decir la mayoría, fueron de padres desconocidos. Habitual en tiempos de guerra sin llevarse esclavos. Más adelante diferentes piratas mallorquines se dedicaron a asaltar las costas peninsulares efectuando labores de "repoblación" humana al mismo tiempo que se comerciaba con productos locales. Con la llegada de piratas arabes (900 d. C.) a las islas algunas familias de pescadores huyeron a las costas de la actual Gerona. Estas personas ya utilizaban el artículo salado, que al mezclarse con nativos se fueron expandiendo por el territorio. Actualmente aún se utiliza en la zona norte de Gerona. ¿Cuál fue primero el "mallorquin por llamarlo de alguna forma o el catalán que nos trajo Jaime I?. ¿Qué fue primero el 900 o el 1229?. Lo cierto es que cuando los mallorquines "xerram", los catalanes no nos entienden. Doy fé de que de cada 10 conversaciones iniciadas en Cataluña en mi MALLORQUÍN, tuve que cambiar en 6 ocasiones al castellano. ¿Es lo mismo o es distinto?. Tenemos gramática y diccionario muy anterior al primero de los catalanes. ¿Cuál debe ser el cooficial del castellano?. ¿La IMPOSICIÓN del catalán es política, económica, anti español, etc.?. Pero lo cierto es que cada día está encontrando más adversarios a tal imposición y que puede afectar a la elección de los próximos gobernantes. NO SON LOS POLÍTICOS NI LOS FILÓLOGOS,  y mucho menos grupos catalanistas que viven de las subvenciones que salen de nuestros impuestos, quienes hacen las lenguas. No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No queremos ser anexionados a unos inexistentes países con solo un 13% de catalanoparlantes en estas islas. NO queremos que nos consideren catalanes a efectos, políticos, ni estadísticos. Son 6 millones pero la mayoría no quiere saber nada del catalán. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS"

user Lluís | Hace 3 meses

ca de bouPrecisament, sa teva edat avançada ha impedit que puguis escriure en català perque vares esser escolaritzat en foraster i d'adult no t'ha interessat gens sa llengua des teus padrins i repadrins perque ja no ès teva. S'única manera que has trobat d'escriure en català de manera excepcional en aquest fòrum ha estat usant un traductor automàtic, i ni tan sols has estat capaç de repassar es resultat i esmenar-ne ets errors. Éts una nul·litat! ARRUIX FARSANTS, ESTAFADORS I MENTIDERS EN "LENGUA" FORASTERA! 🤮

user Lluís | Hace 3 meses

ca de bouFa vuit segles que sa llengua catalana ès sa pròpia des mallorquins, sa que transmetem generació darrere generació, de manera que no hi ha imposició que valga. Ho saps de sobra, però com a bon sectari has de copiar i aferrar compulsivament sa mateixa propaganda intoxicadora i mentidera. També saps de sobra que el pare Batllori era català i catalanista, membre d'honor de s'Associació d'Escriptors en Llengua Catalana. No era espanyolista com t'agradaria. Qui considera "infame i infecta" sa llengua nostra éts tu, com queda ben acreditat en aquest fòrum. S'Estatut d'Autonomia reconeix que sa llengua pròpia de ses Illes Balears ès sa catalana perque segueix es mateix criteri acadèmic que l'any 1884 va incorporar es 'Diccionario de la lengua castellana' de sa Real Academia Española, mantengut fins avui sense interrupció, que defineix es mallorquí com a "dialecte" o "varietat" de sa llengua catalana. No podia esser d'altra manera! Naturalment, que es natius de ses Illes Balears xerram català! Tu no perque éts un aforasterat consumat, però es teus padrins i repadrins xerraven sa meva llengua i no sa teva. Éts es resultat de sa claudicació davant sa castellanització franquista: un mallorquí aforasterat i malalt de catalanofòbia, que vol dir mallorquinofòbia. ARRUIX FARSANTS, ESTAFADORS I MENTIDERS EN "LENGUA" FORASTERA! 🤮

ca de bou ca de bou | Hace 3 meses

juN rodMuchas gracias por el detalle de ponérmelo en castellano, se agradece, pero no hace falta. Respeto a los catalanes, dentro de los cuales tengo familia, pero no a los catalanistas que nos vienen IMPONIENDO, desde 1983, una lengua que no es la propia y autóctona de estas islas, además de infame e infecta según el padre Batllori. Comprenderás que a mí avanzada edad y estudios me sobra C.I. para entender, hablar y escribir en catalán. Cosa que no haré en público, pues considero que es mejor defender el MALLORQUÍN escribiendo en castellano, que asesinarlo escribiendo, en este caso, en barceloní normalizado. NO SON LOS POLÍTICOS NI LOS FILÓLOGOS,  y mucho menos grupos catalanistas que viven de las subvenciones que salen de nuestros impuestos, quienes hacen las lenguas. No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No queremos ser anexionados a unos inexistentes países con solo un 13% de catalanoparlantes en estas islas. NO queremos que nos consideren catalanes a efectos, políticos, ni estadísticos. Son 6 millones pero la mayoría no quiere saber nada del catalán. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS",

user juN rod | Hace 3 meses

ca de bouel mitin de vox en otro sitio,, aqui no t'ho he posat en foraster perquè si t'ho pos en sa nostra llengua no ho entendràs.

ca de bou ca de bou | Hace 3 meses

"Sant Jordi como «fiesta popular»". Fiesta popular en Cataluña, para los habitantes de Baleares debe prevalecer "Sa festa d'es llibre", en "SA NOSTRA LLENGO", en la que honramos, desde 1926, el fallecimiento de Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega. No ha existido el caballero que mató al dragón. Como cuento para niños está bien, pero que no nos vengan con textos o cultura catalanizada. No "XERRAM" catalán. No somos catalanes. No queremos ser anexionados a unos inexistentes países con solo un 13% de catalanoparlantes en estas islas. NO queremos que nos consideren catalanes a efectos, políticos, ni estadísticos. Son 6 millones pero la mayoría no quiere saber nada del catalán. VIVA LAS BALEARES, SU HISTORIA, SUS COSTUMBRES Y LOS QUE DEFENDEMOS SUS "LLENGOS",

user Así sí | Hace 3 meses

Me gusta la feria del libro

user juN rod | Hace 3 meses

baixau els preus dels llibres!!!!!

Lo más visto