ARTE

Rubén Martín de Lucas pinta de colores el negro futuro del planeta en Gallery Red

El artista inaugura esta tarde la muestra individual ‘Future is Like a Modern Watermelon’

El artista Rubén Martín de Lucas, en Gallery Red (Palma).

El artista Rubén Martín de Lucas, en Gallery Red (Palma) | Foto: Pere Bota

| Palma |

¿Qué es una sandía moderna? Es lo que probablemente se pregunte quien visite la exposición individual del artista madrileño Rubén Martín de Lucas, que inaugura esta tarde, a partir de las 19.00 horas, en Gallery Red. La muestra lleva por título Future is like a modern watermelon, y De Lucas comenta a Ultima Hora que esta fruta hoy en día «no tiene pepitas» por cómo es cultivada y modificada: «Es como cuando cruzas un caballo y un burro que sale una mula, que es estéril». A partir de esta idea, que esconde nuestra propia relación con la naturaleza, el planeta y hasta con nosotros mismos, el artista invita a una reflexión que, cree, «puede ayudar».

No solo de sandías y alimentos transgénicos va la muestra, claro, aunque sí tiene un peso importante. La tónica general no es otra que «el distanciamiento que hemos tenido en los últimos siglos con respecto a a naturaleza» y que se ejemplifica en casos reales que llaman la atención de Martín de Lucas, a veces por horrorosos y otras por simplemente llamativos, y que tras meditarlos en textos (algunos de los cuales se podrán consultar en la propia muestra en un mueble a modo de «altar de las ideas»).

Uno de estos casos es el de los 650 millones de pollos que son sacrificados para el día de la final de la Super Bowl en Estados Unidos, algo que le parece «una barbaridad». Es más, fue tal el impacto del dato que Martín de Lucas investigó y supo que el ave más abundante del mundo, el quelea común, tiene en total 1.500 millones de individuos, los cuales, si nos pusiéramos, «podríamos comernos en dos finales de Super Bowl», indica.

Como es obvio y salta a la vista, «hay un poco de humor y de horror» en las imágenes que pinta Martín de Lucas, porque «a pesar de la amabilidad» de lo que pinta, detrás se esconde una realidad y una preocupación serias y genuinas. «Es un retrato global de una humanidad que se distancia de esa realidad de la que formamos parte» porque, aunque «nos vemos como algo distinto a ella», insiste, «no somos más que nodos en esa red» que es la physis.

Por otro lado, el artista explica que no trata de «convencer a nadie», pero sí cree firmemente que su obra «puede ayudar a la reflexión», aunque sea un camino más lento y que exija una implicación y acción por parte del espectador. «Estamos tan llenos de estímulos que no eres capaz de ralentizar a todo el mundo, pero cuando funciona puedes llevarles a capas más profundas».

Por otra parte, de cara a las acciones que deberíamos tomar como individuos y como sociedad, Martín de Lucas, que se fue a vivir al campo por compromiso ético, opina que «la solución no es compleja, es hacer menos», lo cual no lo hace, quizá, más sencillo, pero sí más asumible. «Supone renunciar o frenar, pero decrecer es lo más acertado, porque ganas tiempo, y cada vez más gente se está dando cuenta de esto».

Finalmente, Martín de Lucas también habla bien de Gallery Red, con quien empezó a trabajar hace años y explica que ha sido «bonito» ver crecer el proyecto liderado por Drew Aaron. «Han ido ampliando su rango poco a poco y hemos sabido generar un diálogo y respeto mutuo que es fantástico», además del apoyo al permitirle «exhibir lo que me apetece» con su discurso «comprometido». Dicho de otra manera, «han sabido apostar por mí y estoy muy contento con los resultados», indica.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto