Cierra la sala Cultura Club de Palma después de nueve años

FACHADA CULTURA CLUB EN EL MARITIMO

Fachada de la sala Cultura Club, ayer | Foto: Nuria Rincón

| Palma de Mallorca |

Inició su andadura el 1 de septiembre de 2005 en un local de Passeig Mallorca. La sala Cultura Club se trasladó en 2006 al Passeig Marítim, donde cambió hasta tres veces de ubicación. Ahora, después de nueve años, cierra sus puertas plateadas.

La sala ha acusado la coyuntura económica –un alquiler elevado– y la falta de público. «Ya no hay escena indie, ya no tenemos sentido. Todo es una mezcla de nada», dice Ramón Caimari, que ha gestionado Cultura Club, junto a su socio, Vicente Martínez, desde su apertura. Una visión similar es la del DJ Sodapop, pionero en el despegue de la sala. «La fuga de cierto target se correspondió con la entrada a chorro en el local de una nueva clientela joven, muy joven, que comulgaba con la electrónica y abominaba totalmente los preceptos indies clásicos. De ese modo se gestó una nueva, descafeinada e ignorante nueva hornada de indies».

Estrellas

Por su escenario ha desfilado una ristra de nombres que militan en la liga de las estrellas. Peter Hook (New Order), Andy Rourke (The Smiths) o Nada Surf. También otros artistas de prestigio nacional como Los Planetas, Sidonie, Lori Meyers o Love of Lesbian. O grupos locales: L.A., The Last Dandies o The Prussians.

«Fue claramente lo que la gente de Palma deseaba que hubiera aquí, un club alternativo a la altura de los que puedes encontrar en Madrid o Barcelona», apostilla Ramón Caimari, quien inicialmente lo planteó como un centro cultural, con exposiciones. «El arte murió y nos quedamos con la música. La gente se cargaba y robaba los cuadros y las fotos».

El legado de Cultura Club continuará, «posiblemente», con una fiesta de noveno aniversario en Es Gremi prevista según Caimari para octubre. Después ya no hay intención de programar más conciertos.

18 comentarios

user lluis | Hace más de 10 años

Fué el propio Cultura el que decidió apostar por los jóvenes y los precios caros, en los últimos 5 años la media de edad bajó en picado y el problema es que los jóvenes se aburren pronto de casi todo. En Palma no hay suficiente gente de 25-30 años para llenar un Pub mediano,

user cuqui | Hace más de 10 años

para mi el declive empezó en el mismo momento que se trasladaron al paseo maritimo, mas que nada porque las pocas veces que fui ya habia perdido magia, ¿el motivo? evidentemente porque el tipo de gente que va por el paseo maritimo (pop, reaggeton, etc etc) quizas entraba en el Cultura un poco por despiste o por la novedad. Total: que de pasar a un ambiente que me (nos) encantaba, nos vimos rodeados de peña que no tenia nada que ver y que nos daba bajon. O sea: quillos por doquier. (sin despreciar a los quillos, claro, pero cada oveja con su pareja..... jeje)

user Eduard | Hace más de 10 años

Los hipsters deben estar hiperventilando...

user alioli | Hace más de 10 años

animo cultura, buscad otro local, uno nuevo con carisma y no con este olor a gastado del maritimo, quizas uno cerca del kaelum i del soho. quizas fusionarse con la demence. quien sabe.

user Mari | Hace más de 10 años

Que vuelva Zarabanda!! Q tiempos aquellos...!! :)

user Pilar | Hace más de 10 años

¡Se lo merecen! Me encantaba esta sala pero, como a otros muchos, terminaron echándome para no volver más gracias a la música y la nueva clientela a la que se esforzaron en atraer.

user samordep | Hace más de 10 años

La escena indie sigue, fuisteis vosotros solitos los que os habéis cargado la sala

user junco azul | Hace más de 10 años

Veo que el local de arriba, lo que fue el Nimos, también está cerrado. Si es que con tanta competencia, hay que ser muy bueno para mantenerse.

user Matias | Hace más de 10 años

Que fácil es criticar desde la ignorancia y asociar la música electrónica a grupos sociales determinados...donde otros solo ven xumba xumba otros (muchisimos) vemos los mismos sentimientos que te pueden transmitir cualquier otro tipo de música.Desde dentro todo el equipo de personal como seguridad organizadores camareras han sido siempre muy atentos y respetuosos con nuestro trabajo como djs siempre intentando dar una alternativa a la música comercial del paseo y casi siempre lográndolo con éxito.Es una lástima el cierre para los que tantas noches mágicas hemos vivido allí....te echaremos en falta Culturaclub!!

user lala | Hace más de 10 años

Yo era clienta hasta que empezaron a poner música electrónica... El problema además, era el personal que parecía que te perdonaban la vida cada vez que te servían una cerveza. Por no hablar de la pérdida de personalidad del local cuando pintaron las paredes de amarillo. Espero que vuelvan a abrir en otro sitio un Cultura como el que había en el Palas Atenea. ¡Que buenos recuerdos!

user Alexandre | Hace más de 10 años

Normal. El local entonaba para nada con el resto del marítimo. Las personas a las que nos gusta el Indie era una tortura desplazarnos hasta allí, en el eixample cerca del Escorxador hubiera triunfado.

user rudy | Hace más de 10 años

Por fin! Menuda basura de local, gente y ambiente.

user Cultura | Hace más de 10 años

Una llàstima que tanqui s'únic local de zona marítim on no posen reggaeton, pachangueo ni musica hortera. Tot i que és vera que aquests darrers anys s'havia desvirtuat bastant sa sala... Esperem que qualcú s'animi i torni a posar música alternativa (tant indie com d'altre tipus).

user Miquel | Hace más de 10 años

Murieron de éxito, nada más. Quien mucho abarca...

user Alex | Hace más de 10 años

El problema es que la música del marítimo es la más patética que puede existir, y tener que atravesar todos esos locales de muérdago, pachangueo apestoso y demás, pues da pereza. En otro sitio, y sin ser un local tan grande tendría salida.

user Fercat | Hace más de 10 años

Lo de que no hay escena indie lo dudo mucho. Quizá haya cambiado la etiqueta, pero sigue habiendo un segmento que busca un modo de ocio musical alternativo al xunga-xunga killo xoni, y huyen como de la peste cuando en un mismo espacio mezclas churras con meninas, como lo sucedido en esa sala. La decadencia se advierte desde el momento que prevalece lo económico por encima de otras consideraciones, algo sorprendente en una sala cuyo nombre lucía por su ausencia. Ah, ya se sabe, lo alternativo no da dinero, será eso. ¿Dónde está esa gente? En lugares que no dan gato por liebre, sencillamente.

user Escena índie en el marítimo ? | Hace más de 10 años

Un par de veces intente ir al Culture ,pero tanto cambio de ubicación me despistaba ,así como atravesar todo el paseo marítimo llenos de locales y público muy alejado de lo que se considera alternativo ,Una ubicación en el Santa Catalina o por el centro hubiera sido más coherente y más barato.Ademas de cobrar excesivamente por la entrada ,si quieres público índie ,mira su bolsillo ,sus zonas ,el acceso ,...por otro lado una pena que se cierre un local de música .....

user Nito | Hace más de 10 años

Ya no hay escena indie, dicen, dos semanas antes del solar fest... angelicos... Igual es que la gente se cansó de pagar entrada para encontrarse las cervezas a 3€ y un par de djs. Igual es que la gente ya esperaba al último día a comprar las entradas de sus festivales por si se cancelaban, porque se cancelaban como la mitad y tardaban un huevo en devolver el dinero de las entradas (obviamente sin contar los gastos de distribución). Yo estuve en el concierto de love of lesbian del cultura club y en el que hicieron hace poco en Lloseta y en el de Lloseta había mucha más gente. Sigue habiendo escena indie, pero se han cansado de todo eso.

Lo más visto