Caló des Moro, un tesoro en peligro de extinción

La masificación turística pone en peligro uno de los lugares paradisíacos de Mallorca

Caló des Moro, un tesoro en peligro de extinción

El Ayuntamiento puso vigilancia privada en el Caló des Moro para controlar el acceso en 2021 | Foto: Jaime Mora

| Palma | |

Si hablamos de los tesoros naturales de Mallorca, el Caló des Moro es uno de los clásicos. Por sus impresionantes aguas cristalinas, su oleaje tranquilo, la gran cantidad de peces que se observan y rodeada de montañas, casi parece una piscina natural. Sin embargo, la popularización de este enclave ha puesto en serio peligro su supervivencia. En pleno estío es difícil encontrar un hueco entre la limitada costa con la que cuenta la cala. Lo que en su día era un enclave idílico, hoy es un punto masificado y repleto de turistas. Poco encanto natural le queda, al menos, durante los días de verano. Estar en el 'top' de las guías como lugares imprescindibles de la isla pasa mucha factura.

Situada al sureste de la isla, en el municipio de Santanyí, está a 56 minutos de Palma en coche. Desde hace tiempo no cuenta con un aparcamiento cercano, por lo que, quien se anime a acudir, le conviene dejar el vehículo en los alrededores del carrer des Caló des Moro. El camino hasta la cala pasa por una escalera pronunciada que desciende hasta cala s'Almunia y, desde allí, apenas quedan cinco minutos a pie por un sendero hasta el Caló des Moro.

Publicitada como «una de las playas más bonitas de Mallorca», su viralización en redes sociales la ha convertido de un paraíso secreto solo conocido por locales a una atracción turística saturada. Ahora, verano tras verano, el pequeño caló se llena de gente. Al tener apenas una capacidad máxima de entre 50 y 60 personas, en los meses de junio, julio y agosto prácticamente a diario supera su aforo, por lo que llegan a producirse colas de hasta una hora para poder acceder al caló. El año pasado la masificación llegó a tales extremos que el Ayuntamiento de Santanyí puso vigilancia privada para controlar la entrada.

Visitantes esperando a entrar en el caló.

Ello está provocando serias consecuencias para un entorno hasta ahora virgen: restos de basura, agotamiento de los recursos naturales y daños en la vegetación.

Características

Duchas: No.
Lavabos: No.
Restaurantes: en las inmediaciones no hay restaurantes ni bares, pero a 10 minutos a pie, en Cala Llombards, hay una gran variedad.
Nudismo: No.
Mascotas permitidas: No.

18 comentarios

user veinat | Hace más de 2 años

Está lleno de masoquistas. Son de la misma especie que hace colas kilométricas para subir al Everest y dejarlo lleno de basura La humanidad no tiene remedio… menos mal que viví la Mallorca paradisíaca, ya ni se me ocurre visitar una playa o cala.

Alfa 7 Alfa 7 | Hace más de 2 años

El calo del moro va a desaparecer porque tú lo digas vosotros desaparecereis y la cala seguirá hay si os molesta mala suerte porque de esa gente comemos

user Antoni | Hace más de 2 años

45 bolsas de basura de 20 litros llevo recogidos de por la zona del Caló des Moro y alrededores!!! Tengo fotos de lo que recojo. Y todavia queda todo el mes de agosto y septiembre! Al finalizar el verano mandaré todas la fotos de la mierda que dejan los queridos turistas y españolitos para que se enteren las instituciones y touroperadores de lo que traen a la isla!!! Empezaré por la conselleria de Turismo y terminaré por los touroperadores de TUI y Compañia, pasando por la Federación Hotelera y medios de comunicación.

user Periodistas por la verdad | Hace más de 2 años

La culpa no la tenemos los mallorquines trabajadores, nosotros no hemos vendido la isla porque no teníamos tierras; la culpa es de los de siempre. Los que han tenido todo y aún así han destrozado la isla. Porque la avaricia es una enfermedad terrible.

Miris on miris, tot són guiris Siset | Hace más de 2 años

La saturació i la especulació no s'arreglen sense mesures valents. Tomar hotels i reduir és l'única solució

Morgana Morgana | Hace más de 2 años

FilosofoClaro que si!! Pero para eso hay que andar...y no me refiero al Caló del Moro, que los mal llamados "influencers" están destrozando gracias a sus publicaciones.

user Filosofo | Hace más de 3 años

Desgraciadamente hoy en día como no tengas barco no disfrutas de la isla.

user Somjo | Hace más de 3 años

Ver esta foto, leer este articulo y compararlo con mi niñez es... lo que és. !Cuantos veranos pasados allí! Aquello sí que era vida. Vida salvaje diría yo. Nos pasábamos horas perdidos por esas calas. S´Almonia, Es caló des Moro, es caló des Macs. Subíamos y bajábamos una y otra vez des Castellets. Desayunar y desaparecer hasta la hora de comer. Siesta y otra vez por ahí. Hasta la hora de cenar. Bañarnos a la luz de la luna. Tirarnos al mar desde los acantilados o desde Sa Cova Foradada. Ir a pescar ahí mismo, a pocos metros de la costa y sacar un montón de pescado. Salir con el bote de remos a buscar cangrejos a primerísima hora de la mañana. Que tiempos aquellos que se fueron para nunca volver. Ya quisiera que mis nietos pudieran conocer esta Mallorca. O por lo menos parecida. Ahora da pena. Lástima de mi tierra querida!!

user Solleric | Hace más de 3 años

Arruiiiix

user Penjamo Penjamo | Hace más de 3 años

¿Y la borregada sigue yendo a este tipo de calas en meses que no sean enero o febrero? Madre mía. Toda esta gente es del rollo playa saturada, les mola el Fan y similares, les encanta estar a 30 cms de otra persona da igual donde, menudas parafilias.

user perrymason | Hace más de 3 años

Los humanos somos un cancer para la tierra, las redes sociales han supuesto la metástasis de este cáncer .... Ahora hasta el gato sabe dónde están los "mejores" sitios los cuales invade y llena de inmundicia llevando ese cáncer a todo rincón de la tierra. Como no nos auto limitemos o eduquemos las células cancerígenas que somos los humanos para la tierra viviremos cada vez peor....hasta matar al huésped.

user Luis | Hace más de 3 años

una gran variedad de restaurantes a 10 minutos? porque dices xorradas?? porque?

user Victor Octavio | Hace más de 3 años

EduEl descenso hasta la arena es peligroso. Es fácil darse un batacazo de aupa. Por esto, en marzo de este año fui a visitar la cala y me conformé en con tomar unas fotos desde arriba, sin bajar hacia la playa en si.

user Solleric | Hace más de 3 años

Tant de youtuber i tant de postureig entre tots vos heu carregat tota sa nostra illa ja fris de que vengui s hivern i s' en vagi tot deu ,be tot deu no s' en anira es estrangers han comprat sa illa ,esteim ben invadits, mos faran fugir a tots, aixo ja fa oi.

user Gambius | Hace más de 3 años

Paraíso cuando era mi cala hace 15 años ,ahora es una aberración.

user Quasimodo. | Hace más de 3 años

Todo esto es culpa de las redes sociales, de los Youtubers, de los jóvenes que no pueden ir a ningún sitio sin publicarlo. Ayer en la playa dos chicas sacándose fotos para publicarlas, posando cuales modelos.

user Funcionari | Hace más de 3 años

Això era abans.

Lo más visto