Marc (18 años), experto en horticultura: «Sigue este truco y tendrás fruta grande y sana»

Conoce cómo el cuidado en la poda de árboles frutales puede marcar la diferencia en el tamaño y la salud del fruto en el jardín

Horticultura

El joven a compartido el consejo en redes sociales.,

| Palma |

En España, la horticultura es una tradición con profundas raíces que combina el conocimiento ancestral con técnicas modernas para optimizar la producción de frutas y hortalizas. Sin embargo, muchos aficionados y profesionales se enfrentan a un problema recurrente: obtener frutos suficientemente grandes y saludables de sus árboles. Un experto en horticultura, Marc, de solo 18 años, ofrece un consejo simple y efectivo para lograrlo, centrado en la gestión cuidadosa del fruto durante su desarrollo.

¿Por qué las frutas no alcanzan su máximo tamaño?

Durante el proceso de fructificación, los árboles jóvenes suelen producir una gran cantidad de frutos que, a primera vista, parecen motivo de alegría. Sin embargo, este fenómeno puede resultar contraproducente. Cuando se dejan muchos frutos en una rama, el árbol diluye sus recursos, impidiendo que ni el árbol crezca adecuadamente ni que los frutos alcancen un tamaño ideal.

En España, zonas de cultivo como Murcia, Valencia o Andalucía han documentado que el uso de prácticas de aclareo o desbrote puede mejorar notablemente la calidad de la fruta. La sobrecarga frutal no solo limita el desarrollo del árbol, sino que también puede afectar negativamente al sabor y a la sanidad del producto, debido a un mayor riesgo de plagas y enfermedades.

Eliminar frutos pequeños para potenciar la calidad

Marc, experto horticultor joven, explica que el secreto reside en retirar cuidadosamente una parte significativa de los frutos pequeños que brotan en el árbol durante las primeras fases de la fructificación. En particular, aconseja eliminar alrededor de cuatro frutos pequeños y de aquellos que estén excesivamente agrupados para facilitar un desarrollo óptimo.

Esta técnica, conocida como aclarado de frutos, permite que el árbol concentre sus recursos en menos frutos, los cuales pueden crecer más grandes y con mejor calidad. Asimismo, al reducir el número de frutos, se permite al árbol destinar energía a crecer de forma más equilibrada y robusta, favoreciendo tanto su salud como su longevidad.

Ejemplo práctico: aplicación en melocotoneros jóvenes

Para ilustrar este método, acompaña a Marc un melocotonero joven, que muestra un abundante cuajado de fruto, fenómeno común en árboles en fase de crecimiento activo. Sin la práctica del aclareo, la consecuencia más habitual es que las frutas queden pequeñas y el árbol se vea estancado en su desarrollo.

Marc recomienda que, tras la floración y el inicio del cuajado, el cultivador debe inspeccionar el árbol y seleccionar aquellos frutos que se ven más pequeños o que están demasiado juntos. Al retirarlos, se evita que se formen frutos deformados o con mayor riesgo de enfermedades, y se facilita la circulación del aire y la penetración de la luz, aspectos esenciales para la fotosíntesis y la maduración.

2 comentarios

user Portal | Hace 13 días

perrymasonDios...y aún no han comenzado las vacaciones, se supone que los becarios todavía están controlados por sus "tutores"...

user perrymason | Hace 13 días

18 años...¿Experto? Jajaja "a compartido" en pleno titular...¿No será "ha compartido"?

Lo más visto