La reciente actualización legislativa en España ha traído buenas noticias para aquellos que actúan como donantes de órganos. A partir de marzo, estos trabajadores tendrán derecho a recibir el 100% de la prestación por incapacidad temporal, un cambio significativo que afecta a todos los donantes, ya sean empleados por cuenta propia, ajena o funcionarios públicos.
Es frecuente que los empleados soliciten la 'baja' por motivos de salud o accidentes laborales, periodo durante el cual perciben un subsidio. Sin embargo, hasta ahora, no todos los casos aseguraban el cobro completo del subsidio. Con la entrada en vigor de la Ley 6/24, los donantes de órganos gozan de un derecho privilegiado en cuanto al cobro total de esta prestación.
Detalles de la ley para los donantes
El preámbulo de la ley especifica que la donación de órganos, al requerir una intervención quirúrgica para la extracción, genera la necesidad de una incapacidad temporal. Para facilitar el proceso, la Seguridad Social garantizará que estos trabajadores no pierdan ni un céntimo de sus ingresos durante su recuperación.
El artículo 169 de la ley estipula que esta cobertura abarca todos los días en los que el donante necesite asistencia sanitaria de la Seguridad Social y esté incapacitado para trabajar. Esto incluye tanto los días de preparación médica como aquellos posteriores al ingreso hospitalario para la cirugía de extracción.
Aspectos económicos
El subsidio por incapacidad temporal se determinará sobre la base reguladora de contingencias comunes, asegurando así el 100% del ingreso habitual del trabajador donante. Esta medida es especialmente relevante ya que no requiere un periodo de cotización previo, permitiendo a cualquier trabajador calificado disfrutar de este derecho independientemente de su historia de contribuciones.
Esta modificación normativa subraya el reconocimiento del valor social de la donación de órganos, fomentando la participación y garantizando que los donantes no se vean desfavorecidos económicamente por su altruismo.