La expresión típica de Mallorca que popularizó Miquel Montoro y no tiene traducción: la escucharás en todos los pueblos

La expresión se ha convertido en todo un fenómeno viral gracias a su uso constante en los pueblos mallorquines y su difusión en plataformas digitales

Miquel Montoro

Miquel Montoro fotografiado por este periódico | Foto: Pilar Pellicer

| Palma |

La riqueza lingüística de España se manifiesta de formas sorprendentes en cada rincón del país. En Mallorca, una de las expresiones más características que ha captado la atención nacional es el peculiar saludo uep, una palabra que, a pesar de su simplicidad, encierra toda la esencia de la cultura isleña y ha conseguido transcender fronteras gracias a las redes sociales.

Aunque no existe una traducción exacta al castellano, uep se podría equiparar al informal «ey» que utilizamos en el resto de España. La expresión completa «uep, com va?» vendría a significar «ey, ¿qué tal?». Su popularidad se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años, especialmente gracias al youtuber y celebridad Miquel Montoro, pues se trata de una de sus señas de identidad y uno de sus saludos más recurrentes al empezar los vídeos.

El tesoro lingüístico mallorquín

El diccionario mallorquín es un verdadero tesoro de expresiones únicas que reflejan la idiosincrasia de la isla. Entre las más destacadas encontramos:

- «Mos deim coses»: Una frase aparentemente inocente que significa «nos decimos cosas», pero que en realidad es utilizada como una forma sutil de despedida indefinida. Los mallorquines bromeamos diciendo que cuando alguien usa esta expresión, probablemente no volverás a saber de esa persona en mucho tiempo.

- «Xubec»: Este término describe perfectamente ese estado de somnolencia post-comida que en el resto de España se conoce como «modorra». Es tan característica que incluso se ha convertido en justificación cultural para la tradicional siesta.

- «Mem» o «meam»: Una muletilla única que se utiliza como introducción al discurso, similar al «a ver» castellano, pero con un matiz más local y característico.

9 comentarios

user Lluís | Hace 3 meses

ca de bouA tu només te va bé qualsevol cosa que afavoresqui sa castellanització i esborri es mallorquí, que tanmateix no ès sa teva llengua per mor de sa teva condició d'aforasterat, conseqüència de sa castellanització franquista i no des catalans ni des mallorquins que mantenim sa llengua pròpia. Sa posició de Vox no ès cap sorpresa: està contra qualsevol llengua que no sigui sa castellana, que tots ets alumnes catalans aprenen perque es supremacisme legal des castellà heretat des franquisme continua viu en democràcia, maldament s'hagi rebaixat. Aquesta rebaixa i es reconeixement de s'oficialitat des català ès sa pedra dins sa sabata de Vox, que voldria reprendre sa castellanització absoluta des franquisme. Per raons de justícia i igualtat, ja ès ben hora de derogar-la.

user Lluís | Hace 3 meses

ca de bouEl Marroc ès un estat plurilingüe que tampoc no ho vol reconèixer: no tots es ciutadans marroquins són de llengua àrab, però s'Estat només reconeix com a oficials s'àrab estàndar —no cap dialecte propi— i s'amazic. També es francès continua essent una llengua de prestigi, com a conseqüència de sa colonització, i se continua ensenyant. En qualsevol cas, s'acord firmat entre Espanya i el Marroc no impedirà que ets alumnes marroquins residents a Espanya aprenguin i usin sa teva llengua, sa castellana. Hi pots estar tranquil! 😊

Cock&Roi Cock&Roi | Hace 3 meses

Internet es un invento mallorquín, los portales son páginas UEP y todas las direcciones de correos llevan una ensaimada @.

ca de bou ca de bou | Hace 3 meses

2 de 2: En Cataluña, y por rebote en las Baleares, cualquier cosa les va bien mientras no sea castellano y MALLORQUÍN. Este plan educativo está completamente financiado por el Gobierno de Marruecos, a través de la Fundación Hassan II, así como la selección del profesorado que imparte las asignaturas de este programa. Por su parte, son las comunidades autónomas las que informan sobre los centros educativos interesados en formar parte de este programa y se encargan de coordinar la incorporación del profesorado en dichos centros. Por su parte, el Ministerio de Educación asume un papel más técnico, centrado en cuestiones organizativas, como la asignación de aulas al profesorado marroquí necesario para llevar a cabo el programa, así como en actuar como enlace entre las comunidades autónomas y las autoridades de Marruecos. Vox exige el fin de las clases de árabe y cultura marroquí en Andalucía: «Atentan contra nuestros valores» De las 12 comunidades autónomas donde está implantado el proyecto, Cataluña está a la cabeza. En total, 125 centros catalanes participan en la iniciativa, con una distribución provincial que sitúa a Barcelona a la cabeza (64 centros), seguida de Girona (23), Tarragona (26) y Lleida (12). A nivel local, las ciudades con mayor concentración de centros implicados son Lleida, con 9, y Barcelona y Sabadell, con 8 cada una. Tarragona cuenta con 7 centros y Terrassa con 6. Estas facilidades para poder estudiar árabe y cultura marroquí contrasta drásticamente con los numerosos impedimentos que los centros educativos catalanes ponen a los alumnos para poder estudiar en español, ya que, según las denuncias de varias familias de la región, la mayor parte de los colegios no respetan la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) de impartir un 25 % de horas lectivas en castellano.

ca de bou ca de bou | Hace 3 meses

1 de 2: Aquí es donde tienen que ver la importancia del catalán en Cataluña, ¿o es que los chiringuitos catalanistas que viven de nuestros impuestos esperan sobrevivir gracias a las subvenciones de Marruecos? Publicado el 14/04/2025 por el Debate (María Curiel) Cataluña castiga al español mientras empuja a los niños a estudiar árabe en un plan pagado por Marruecos. Mientras en Cataluña se relega el español a un segundo plano en el ámbito educativo a favor del catalán, 125 centros educativos de Primaria y Secundaria de la región imparten en sus aulas el Programa de Enseñanza de Lengua Árabe y Cultura Marroquí (PLACM), enmarcado en el contexto de «colaboración bilateral entre los gobiernos de España y Marruecos». En la actualidad este programa se desarrolla en centros de Educación Primaria y Secundaria de doce comunidades autónomas: País Vasco, Cataluña, Galicia, Andalucía, La Rioja, Región de Murcia, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Extremadura, las Islas Baleares y Madrid, siendo la región liderada por Salvador Illa la que más centros educativos adscritos a este programa acumula. Un pacto entre España y Marruecos provoca que los niños celebren la «soberanía marroquí sobre el Sáhara español» Según la página gubernamental, los objetivos del programa son los siguientes: Enseñar la lengua árabe y la cultura marroquí al alumnado marroquí y no marroquí escolarizado en centros españoles de educación primaria y secundaria. Proporcionar al alumnado marroquí una formación que le permita salvaguardar su identidad y vivir su cultura. Asegurar la inclusión escolar y sociocultural de este alumnado en el sistema educativo español y en la sociedad española, desarrollando para ello valores de tolerancia y solidaridad. Fomentar la educación intercultural, desarrollando valores de respeto entre las diferentes culturas que coexisten dentro y fuera del ámbito escolar. Cooperar con las familias y facilitar la comunicación con el profesorado a fin de establecer mecanismos que favorezcan su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas.

Eduardo Lozano Siminiani Eduardo Lozano Siminiani | Hace 3 meses

si, aquí sois muy gallitos pero luego van los catalanistas y pisotean todas las variables lingüísticas. no respetan ni una variable. las islas baleares no ha tenido bemoles para defender su identidad. en las pruebas de catalán de la EOI, todo aquel que utilize una variable lingüística balear en la prueba oral de catalán es automáticamente suspendido. el rey salió con un discurso defendiendo el mallorquín, y tiene toda la razón del mundo. el catalán se ha convertido en una corriente fascista e impositoria. y es el pueblo quien elige. haced un referendum si hay lo que hay que tener y se quitarían todas las dudas. tendríamos que modificar el statuto de autonomía. pero todo está podrido. si queremos democracia demostrémoslo.

user Capdefava | Hace 3 meses

oygaXacto...

user oyga | Hace 3 meses

Uep com anam IB3 Tv desde 2012

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 3 meses

Visca la nostra llengua, cultura i manera de ser. A qui no li agradi la mallorquinitat, potser hauria de repensar viure a Mallorca, és on hi ha més mallorquinitat del món

Lo más visto