Endesa avisa: los estafadores comienzan a suplantar la identidad de empresas energéticas

Es importante saber identificar las llamadas fraudulentas para evitar robo de datos

Estafas

Este tipo de estafas se han hecho más comunes estos últimos meses. | Freepik

| Palma |

El aumento de estafas telefónicas que suplantan la identidad de compañías energéticas en España ha encendido las alarmas. Endesa ha emitido un comunicado advirtiendo sobre el incremento de llamadas fraudulentas dirigidas a sus clientes, donde los estafadores se hacen pasar por comercializadoras o distribuidoras para realizar contrataciones engañosas.

Los delincuentes aprovechan la confianza de los usuarios en las grandes empresas energéticas para obtener información personal y financiera mediante engaños. La situación es especialmente preocupante porque la mayoría de las personas tienden a responder estas llamadas sin cuestionar su legitimidad, asumiendo que provienen realmente de su compañía suministradora.

Señales de alerta

Los expertos en ciberseguridad señalan varios indicadores clave: la urgencia injustificada para tomar decisiones, solicitudes inmediatas de datos personales o bancarios, y la reticencia a proporcionar información detallada sobre la empresa. Igualmente, si recibes una llamada sospechosa, es fundamental seguir estos pasos: cortar la comunicación inmediatamente, anotar el número entrante, y contactar con los canales oficiales de la compañía para verificar la legitimidad de la llamada. En caso de haber compartido información sensible, se debe notificar al banco y presentar una denuncia ante las autoridades.

Medidas preventivas recomendadas

La prevención es crucial para evitar ser víctima de estas estafas. Los expertos recomiendan: verificar siempre la identidad del llamante mediante preguntas específicas, no proporcionar datos personales por teléfono, y mantener un registro de las comunicaciones sospechosas. Además, es importante compartir estas experiencias con familiares y amigos para crear conciencia sobre el problema.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha reforzado sus mecanismos de control y sanción contra estas prácticas fraudulentas. Las víctimas pueden presentar reclamaciones tanto en la CNMC como en las oficinas de consumo de sus comunidades autónomas.

Lo más visto