Adiós a los chats de avisos de radares: la DGT pone en marcha acciones para eliminarlos

Los cambios en la normativa de tráfico quieren acabar con la práctica de compartir ubicaciones de controles de velocidad en apps de mensajería

Radar

Un aviso de radar situado en Palma | Foto: R.L.

| Palma |

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha iniciado una ofensiva sin precedentes contra los grupos de mensajería que comparten información sobre la ubicación de radares en las carreteras españolas. Esta medida surge como respuesta al creciente número de conductores que utilizan aplicaciones como WhatsApp y Telegram para evadir los controles de velocidad, una práctica que las autoridades consideran perjudicial para la seguridad vial.

El organismo ha anunciado una serie de modificaciones en la normativa que contempla sanciones económicas significativas para los administradores de estos grupos, con multas que podrían alcanzar los 20.000 euros. Esta cifra contrasta notablemente con las sanciones actuales por exceso de velocidad, que oscilan entre los 100 y 600 euros, evidenciando la determinación de la DGT por erradicar esta práctica.

Impacto en la seguridad vial

La proliferación de estos grupos de avisos ha generado una preocupación creciente entre las autoridades de tráfico. Según datos oficiales, el exceso de velocidad continúa siendo la infracción más frecuente en las carreteras españolas, representando aproximadamente el 40% de todas las multas impuestas anualmente. La DGT argumenta que los avisos de radar fomentan un comportamiento irregular en la conducción, donde los usuarios solo respetan los límites de velocidad en zonas con control conocido.

La medida ha generado un intenso debate en el sector. Asociaciones de conductores argumentan que no existe una base legal clara para prohibir la compartición de información sobre la ubicación de controles de tráfico, mientras que expertos en seguridad vial respaldan la iniciativa de la DGT, señalando que estos grupos socavan la efectividad de las medidas de control de velocidad.

La nueva normativa, que se encuentra en fase de tramitación, establecerá un marco legal específico para abordar estas prácticas. Se espera que entre en vigor en los próximos meses, aunque la fecha exacta aún no ha sido confirmada por las autoridades. La DGT ha adelantado que la ley contemplará diferentes niveles de sanción según la gravedad y el alcance de las infracciones cometidas.

2 comentarios

Nander Nander | Hace 4 meses

El siguiente paso será prohibido comprar un teléfono

user Insolencio | Hace 4 meses

¿Socavan la seguridad vial o Socavan los ingresos recaudatorios por estas exacciones vergonzosas? ¿Por qué hay siempre controles de velocidad en las rectas y autopistas y no en los colegios y escuelas? ¿Por qué en lugar de poner radares escondidos para "cazar" a incautos no se hace presencia policial para prevenir y disuadir? Esto es lo mismo que esperar y vigilar a que el asesino o ladrón perpetre su delito y después detenerlo. La diferencia es que en este ejemplo el delincuente produce un gasto a la administración y en el caso de los radares es recaudación pura, dura y rápida y se ceba una vez mas con los ciudadanos comunes y corrientes. Además, como con el radar solo se identifica al vehículo, el infractor que tiene dinero "compra" la voluntad de un empleado, necesitado o pensionista para que estos últimos se presenten como los infractores y el ricachón se va de rositas a seguir pisando el acelerador. Para que el sistema sea justo y eficaz se debería notificar IN SITU con la identificación del verdadero infractor. la administración lo sabe, pero intuyen que ya no seria tan comercial. MARCA ESPAÑA. todo mediocre, mediopensionista, facilón, tercermundista y bananero.

Relacionado
Lo más visto