Adiós a desperdiciar el café molido: la ciencia acaba de descubrir un uso sorprendente de este residuo

Un nuevo estudio revela cómo estos restos pueden transformarse en un material clave para construir un futuro más sostenible.

Café

Este residuo del café puede usarse para la construcción sostenible | Foto: Eye Em

| Palma |

El café, consumido por millones de personas diariamente, ha sido durante siglos una fuente de energía y disfrute. Ahora, un grupo de científicos ha encontrado un nuevo propósito para los restos de café molido: mejorar la calidad del concreto, uno de los materiales más usados en la construcción moderna. Este hallazgo, publicado en Journal of Cleaner Production, no solo representa una solución innovadora para la gestión de residuos, sino que también promete transformar la industria de la construcción.

Cada año, toneladas de residuos de café terminan en vertederos, contribuyendo significativamente a la emisión de gases de efecto invernadero como el metano, que tiene un impacto climático mucho mayor que el dióxido de carbono. Frente a este problema ambiental, los investigadores desarrollaron un método para reutilizar estos residuos en la fabricación de concreto. La clave del proceso radica en la pirolización, una técnica que calienta los restos de café a altas temperaturas en ausencia de oxígeno, transformándolos en biocarbón.

El estudio destacó que el biocarbón producido a 350 °C, denominado 350CBC, puede sustituir hasta un 15 % de la arena utilizada en las mezclas de concreto. Sorprendentemente, esta modificación no solo mantiene las propiedades del concreto, sino que mejora su resistencia a la compresión en un 29,3 %. Esto se debe a tres factores clave: la adhesión mejorada entre el biocarbón y la pasta de cemento, la estructura porosa del material que refuerza la mezcla, y su capacidad para liberar agua gradualmente durante el proceso de curado, optimizando así la formación del concreto.

Sin embargo, el proceso requiere precisión. Si los restos de café se someten a temperaturas más altas, como 500 °C, el biocarbón resultante pierde su efectividad estructural, disminuyendo la calidad del concreto. Este descubrimiento subraya la importancia de controlar el proceso de pirolización para obtener los mejores resultados.

Además de los beneficios estructurales, esta innovación tiene un impacto positivo en la sostenibilidad. Reemplazar parcialmente la arena, un recurso cuya extracción masiva causa daño ambiental, ayuda a reducir la presión sobre los ecosistemas. También disminuye las emisiones de carbono asociadas con el transporte y producción de materiales de construcción tradicionales.

7 comentarios

Interventor Interventor | Hace 5 meses

Sr. periodista, si es Ud. hispanoamericano ¡Bienvenido! pero no me venga en su madre patria con la palabrita "concreto" extranjerismo y encima gringo, de la palabra "concret". Por otra parte, la palabrita "sostenible" tambien se la puede ahorrar, un cemento que no lo sea, es una estafa, no es cemento.

Aldina Fum Aldina Fum | Hace 6 meses

IdòExactamente, porque calentar a 350 grados no requiere energía... Ideas de bombero, estoy completamente de acuerdo. Los restos del café para el compostaje, eso sí que es a kilómetro y energía cero...

Idò sí! Idò | Hace 6 meses

Si, esta clar…convertir es cafe per pirolisis no contamina res, veritat? Ideas de bomber…

user Capdefava | Hace 6 meses

Y con las pepitas y las pieles de las uvas hacemos aguardiente de orujo...no las tiréis, reservarlas, y lo mismo con las olivas...

user Moix | Hace 6 meses

Aquí al "concreto" li deim formigó o hormigón

JapLance JapLance | Hace 6 meses

Ya. Claro. Y pronto otro contenedor específico de restos de café, para que otro iluminado (o el mismo de ahora) se enriquezca a nuestra costa. ¿Quieres mis restos de café? Paga por ellos.

user perrymason | Hace 6 meses

Interesante pero .. ¿Concreto? En España HORMIGÓN Concreto es el término usado en Hispanoamérica y es traducción literal del inglés. Aquí le llamamos hormigón, ya vale de estropear el español.

Relacionado
Lo más visto