La Guardia Civil de Tráfico se ha hecho cargo de la investigación del accidente de Pollença, en el que ha fallecido un ciclista y tres han resultado heridos de gravedad, para tratar de determinar las causas. Una de las hipótesis que barajan los agentes es que el conductor del autocar sufrió un fallo mecánico en el sistema de dirección y frenado y perdió el control del vehículo que atropelló al grupo de ciclistas.
El hombre explicó a los investigadores que no pudo esquivar al pelotón de ciclistas y los embistió. El autocar acabó estrellado en la cuneta tras embestir a los deportistas. Algunos pasajeros quedaron atrapados en el interior del vehículo y fueron evacuados por las ventanillas.
El Consorcio de Transportes deMallorca (CTM) expresó su pésame por el siniestro e informó que prestarán «total colaboración» con la Guardia Civil de Tráfico para tratar de esclarecer las causas del accidente.
Los hechos
Un ciclista de 48 años de edad y nacionalidad ucraniana falleció y otros tres sufrieron heridas graves tras ser arrollados por un autocar del TIB en Pollença. Cuatro de los 16 pasajeros que viajaban en el autocar, que acabó estrellado contra un árbol, resultaron heridos de diversa consideración. Entre las víctimas había una bebé de seis meses.
El accidente tuvo lugar en torno a las 12.25 horas en el kilómetro 54,700 de la carretera Ma-2200, que une Pollença con el Port, a la altura del desvío a Cala Sant Vicenç, según informaron a Ultima Hora fuentes de los equipos de emergencias.
El conductor del TIB circulaba en dirección a Pollença cuando perdió el control del vehículo y arrolló a un pelotón formado por cuatro cicloturistas que se encontraban de vacaciones en Mallorca. La Guardia Civil de Tráfico, cinco ambulancias, un vehículo de logística, el médico del PAC y agentes de la Policía Local de Pollença se desplazaron de inmediato hasta el lugar del accidente. La Policía Local cortó el tráfico en ambos sentidos para que los equipos de emergencias pudieran atender a las víctimas. Uno de los ciclistas, ucranio de 48 años, murió en el acto. Otros dos, un hombre kazajo de 42 años y otro ruso, de 43, fueron trasladados en ambulancia con politraumatismos graves hasta el hospital Son Espases de Palma. Una tercera víctima, una mujer de 40 años, fue acompañada en estado menos grave con una fractura de cadera hasta el hospital comarcal de Inca.
El autocar acabó estrellado contra un árbol en la cuneta y algunos de los pasajeros quedaron atrapados y tuvieron que ser sacados a través de las ventanillas. Una bebé de seis meses que viajaba en el vehículo fue asistida ‘in situ’ por los sanitarios y otros tres heridos leves, dos españolas de 57 años y un marroquí de 37, fueron trasladados hasta el hospital general de Muro, según informó el Servei d’AtencióMèdica Urgent (Samu-061) a través de una nota de prensa.
Un médico que se encontraba en el lugar del accidente alertó al 061 de que uno de los ciclistas había fallecido y que otros tres habían sufrido heridas graves. El accidente provocó importantes retenciones en la Ma-2200, una carretera muy frecuentada por ciclistas. La brigada de Carreteras del Consell de Mallorca se personó en el lugar para limpiar la calzada y restablecer la circulación. Una grúa retiró el autocar accidentado.
31 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Ultima Hora
JuanEsto es simplemente mentira.
perra verdeDe acuerdo con Vd. Lo de los ciclistas, especialmente extranjeros ya pasa de castaño oscuro desde hace muchos años. Del estado del autobús ni de quien lo conducía por un elementan sentido común no haré comentario alguno, pues como bien se puede suponer no tengo datos ni es mi misión. Solo deseo que descansen en paz estas personas.
Man2, es difícil dialogar cuando la otra parte ya te ha sentenciado. Queda más que evidenciado el odio que se vierte sobre los ciclistas en la mayoría de comentarios y, no, no soy ciclista. La verdad es que no practico este deporte, si otros, por miedo, miedo a perder la vida en la carretera porque hay gente como becerro de oro y otros que están al volante y no tienen ningún respeto hacia la vida ajena. Tu propuesta de desviar la práctica de este deporte a vías secundarias me parece, como mínimo, coherente. Otras medidas sería establecer unos horarios para la práctica del ciclismo que no coincida con las horas de mayor tráfico en las carreteras. Basura, la tiran los incívicos, los que visitan nuestras playas, los que fondean con sus barcos, algunos que van caminando por las calles, pueden ser ciclistas o no, son incívicos y punto. El mundo iría muchísimo mejor si en lugar de verter odio sobre los demás, se propusieran soluciones para que la convivencia fuese mejor para todo el mundo. ¿Qué pretendéis algunos eliminar las bicicletas? Por esta misma razón yo eliminaría los patinetes, las motos acuáticas, etc.
Conductor, responsable itv y empresa ,justicia
perra verdeSeguro que también vas por la carretera de la Serra de Tramuntana con tu coche a "trabajar". Soy ciclista. Hace dos semanas fui por la Serra. El 90% de los coches que me crucé eran de alquiler. Pero lo que sobran son bicis... En fin. Más deporte y menos coche. Por cierto, parece que el ciclista fallecido era ucraniano, y uno de sus compañeros ruso. El ciclismo une lo que los mandatarios rompen! DEP
¿Cuantas veces hay que repetirlo? Hay DEMASIADOS ciclistas en estas carreteras, y mientras no haya ley que les OBLIGUE a circular en fila india pues habrá más muertes. ¿PORQUÉ esa gentuza en-licrada no se quedan en sus puñeteros países? Porque en carreteras de Tramuntana cada día es un cristo circular, tantas curvas imposibilitan ver si alguien viene de frente cuando intentamos adelantar un pelotón de esos inconscientes. Somos NOSOTR@S que pagamos impuestos de circulación: no ellos.
tvvpmLa mayoría de ciclistas incumplen las normas de circulación. Pocos accidentes hay gracias a los conductores de coches que si cumplen la mayoría las normas.
Jose ManuelLas carreteras no son tuyas. Mientras la ley de circulación nos permita circular, circularemos. Tu dedícate a cumplir las normas como lo hacen la mayoría de los ciclistas
Yo pasé por esa carretera un par de horas antes del accidente, y de vuelta hacia Palma me encontré saliendo del Port de Pollença el atascazo viendo al inicio de la hilera el bus de la TIB siniestrado. Decir que hacía unos años que no pasaba por aquella zona en coche en esta época del año, y.... LO FLIPE!!!!!! Es un auténtico milagro que esto no ocurra cada día varias veces al día; es una locura. Una cosa es tener algunos ciclistas y encontrarte alguno, o algunos pelotones o grupos... algunos. Pero la realidad es que es un continuo, demasiados ... demasiados ... ciclistas por todo dificultando la circulación. Ver POR LA CARRETERA PRINCIPAL desde la autopista hacia Pollensa y desde Pollensa hacia el puerto, tantos y tantos, y más ... ciclistas es un verdadero PELIGRO tanto para ellos como para conductores. Por mucho que hablemos, hay que ser conscientes de la realidad y o de lo que debiera ser... Hoy en día vamos con prisas... y algunos con muchísimas más prisas... y eso complica muchísimo el binomio seguridad ciclistas... que no descarto de las posibles causas de los accidentes entre ciclistas y buses. Los pasajeros quieren llegar rápido a su destino, y ... los conductores tienen en cierto grado o medida que intentar cumplir con unos horarios. Entonces si no quieres tardar en el trayecto cinco veces más que lo habitual, ... empieza el tema de los adelantamientos dejando ese metro y medio de distancia, pero... cuando hay pelotones uno tras otro en tu sentido de marcha como en el contrario con coches con conductores con prisas en ambos sentido que quieran separarse para guardar ese metro y medio, incluso invadiendo carril contrario. En una vía de tráfico relativamente rápido como es una de las carreteras principales, llena de uno tras otro pelotón de ciclistas, uno tras otro y más, en ambos sentido, y con ciclistas en paralelo... En tal cantidad NO lo veo nada seguro, ni para unos, ni para otros... hay ciertas vías, igual que ocurre en las autopistas, que igual habría que pensar en prohibir bicicletas por ciertas vías principales. Lo vi hoy mismo, y justo pensé menudo peligro, menudo milagro que no haya muertos. Y... ojalá me equivoque, pero horas después "zasca"... toma accidente. Ahora busquen cualquier escusa de fallo técnico, cuando la razón principal de inicio es una masificación de las vías repletas de ciclistas en exceso por cierta vías principales.
Este fallo que le dio en otra carretera y se hubiesen caído por un barranco o estrellado con sólo dios sabe cuánta gente y cuántos coches, raro me parece que dos sistemas vitales y debidamente mantenidos fallen a la vez.