Juicio a Pau Rigo

El TSJIB pega otra vuelta de tuerca al crimen de Porreres y obliga a que haya una sentencia

El tribunal revoca la decisión de repetir el juicio, como pedía la defensa de Pau Rigo

Recurso

Pau Rigo, junto al abogado Jaime Campaner, que asumió su defensa tras el fiasco del jurado

| Palma |

El TSJIB da otro giro de tuerca al crimen de Porreres. La Sala de lo Civil y Penal acepta el recurso de la defensa de Pau Rigo, el jubilado acusado de matar en febrero de 2018 a uno de los ladrones que asaltaron su casa. El tribunal revoca la nulidad que había decretado la magistrada sobre el veredicto, una vez que no se cumplían las mayorías suficientes para condenarle. En lugar de un nuevo juicio, como había ordenado la jueza, el tribunal la obliga a dictar una sentencia en la que valore, en el sentido que considere oportuno la decisión que salió del juicio.

El jurado popular que se ocupó el homicidio consideró probado por 5 votos frente a 4 que Rigo actuó bajo un miedo insuperable que no anulaba del todo su responsabilidad. Iba en la misma línea que sostenía la Fiscalía, que reclamaba cuatro años de prisión. Sin embargo, el mismo objeto de veredicto declaraba por unanimidad que no era culpable de haber dado muerte al asaltante de forma dolosa.

Ante las incongruencias del objeto de veredicto, la Fiscalía pidió su nulidad y la magistrada la acordó, lo que implicaba otro juicio. Ahora, la resolución del TSJIB implica la magistrada tenga que dictar sentencia. Sea absolutoria o condenatoria, podrá volver a ser recurrida. De momento, la repetición del juicio se aplaza a lo que decidan esas instancias tras la sentencia. El auto del TSJIB entiende que era posible dictar la nulidad que acordó la magistrada pero, considera que en este caso no existió una indefensión para las partes. Señala que ninguna de ellas, ni acusaciones ni defensas, formuló una protesta en su momento y que, por lo tanto, esos defectos no pueden implicar que se anule todo el veredicto.

Admite los posibles problemas que plantea el cuestionario que la magistrada entregó a los miembros del jurado, pero señala que se trata de un «problema jurídico» al incluir en la misma pregunta hechos favorables y desfavorables que requieren, para ser aprobados, distintas mayorías del tribunal del jurado. «Ignorar cúal hubiera podido ser el resultado del veredicto, no puede implicar la invalidez, dado que ni se solicitó ni se acordó su devolución, así que se obtuvo sin indefensión de las partes».

También recuerda la Sala que las consecuencias de una condena o absolución en un jurado no derivan del objeto de veredicto sino de la sentencia que dicta el juez que lo preside. Concluye que, sea cual sea la decisión, puede ser discutida después. «Una condena obtenida con menos votos de los exigibles, ni siquiera determinaría la invalidez de la sentencia, sino su eventual revocabilidad» y deja la puerta abierta a la absolución: «Tampoco parece que esa solución [la condena} sea la única ofrecida por las posibilidades concurrentes».

19 comentarios

Capità Tro Capità Tro | Hace un año

Dejad en paz a Pau de una vez, que solo se defendió de unos peligrosos delincuentes. Yo no sé artes marciales, ni sé manejar una navaja ni ninguna otra arma y si un delincuente entra en mi casa amenazando con una navaja, si tengo a nano una espada la usaré, si lleva un palo y tengo a mano un bate de baseball lo usaré. Tiene dos opciones: rendirse o huir, pero en ningún caso buscaré algo proporcional para enfrentarme al que entró sin permiso y que seguro sabe pelear mejor que yo (menudo imbécil que sería yo).

user dmollf | Hace un año

Considerando que el 30% de jueces y fiscales son "Sustitutos", que no "interinos" como en otras categorías funcionariales, ya que parece que "sustitutos" tiene más caché. Y que estos "sustitutos" acostumbran a ser los hijos/as/es tontos de otros jueces titulares, o enchufados incapaces de sacarse la oposición pero que les hacía ilusión ser jueces. Esto explica casos como este. De entrada a la jueza habría que despedirla por inútil. Puso una sentencia no ajustada a derecho. Y al fiscal y a los abogados de las 2 partes pedirles responsabilidades civiles y penales por el perjuicio ocasionado a todas las partes. Pero tranquilos que la jueza seguirá en su sitio y fiscal y abogados ni se van a despeinar. Por lo demás que dejen en paz a este hombre de una vez y le den la medalla al mérito civil.

COLFLORI COLFLORI | Hace un año

ÉS MOOOLT SIMPLE I PAREIX QUE NO HU VOLEN ENTENDRE, RES DE TOT AIXÒ HAGUES PASSAT SINO HAGUESSIN ENTRAT DINS CA SEVA. PUNTO

user Arruix | Hace un año

Yo me pongo en el sitio de este hombre en segunda vez y atraco... y no encuentran nada. Ni los huesos. Y a su edad entiendo que pasara miedo y sufriera por los suyos. Pero ni los huesos...

Capità Tro Capità Tro | Hace un año

Cuando alguien explique cuál es la "proporcionalidad", es decir, la manera en la que este anciano se debería de haber defendido frente a dos delincuentes jóvenes, armados con barras de hierro, sin saber cuáles podían ser sus últimas intenciones, entonces quizás esta norma no me parecerá una enorme imbecilidad que solo un gran imbécil podría establecer. Venga, un ejercicio de pedagogía para explicarlo.

user Albert | Hace un año

Absolución!!!! Está en su casa defensa propia!!! Una medalla!!!!!

user Selenita | Hace un año

UnoMásToda la razón y ahora a cambiar la ley para poder defender tu propiedad con todos tus recursos

UnoMás UnoMás | Hace un año

Absolución total. Si alguien entra en tu casa a robar. No puedes medir la intensidad de tu defensa en una situación de estrés no provocada. Que hubiesen ido al soib a pedir trabajo los delincuentes que son agredidos.

user Surmann | Hace un año

Efectivamente todo lo que se ha visto es una ley de una selva de horrores, un pobre anciano no se puede defender, con proporcionalidad, un anciano de 80 años en su domicilio. Una proporción del jurado vota culpable que no se corresponde a lo que piensa la mayoría de ciudadanos, el juez y el fiscal no saben (no se enteran) que los votos emitidos como no eran la mayoría para condenarlo, quieren repetir el juicio. Realmente una ley de la selva de locura

Carlos Iglesias Carlos Iglesias | Hace un año

Debieran imponerle al mérito civil por haber liberados la sociedad de una alimaña.

user Ido si | Hace un año

Pobre hombre, la desgracia entro en su casa, pero fuera lo siguen hostigando. Parece que entre unos y otros, ya que no lo mataron en su casa, lo quieren hacer fuera. Força Pau.

Uno Mas Uno Mas | Hace un año

Absolución total y punto

user xisco | Hace un año

Claro que se repita el juicio, pero para encarcelar a los tres individuos con pena máxima y al Sr Rigo una indemnización. Un saludo a todos los comentaristas.

user Sonio Vivo | Hace un año

Cada vez está más claro que solo hay justicia cuando beneficia a políticos y delincuentes...

user Li La | Hace un año

Apoyo la decisión del TSJIB. Es totalmente correcto que parezca que se está haciendo justicia. No puede haber lugar para la ley de la selva, es la ley del país la que debe ser respetada y sin coerción para las agendas políticas.

user Rapiter | Hace un año

Jutges i fiscals: deixau en Pau en Pau i cuidau-vos de castigar es verdaders delinqüents que agafen 100 vegades, i els amollau 100 vegades

user Pedro1 | Hace un año

Lo de la magistrada Gemma Robles es de vergüenza, o de juzgado de guardia. La ley obliga a que los jueces dicten sentencia de los casos que han conocido. Muchas cosas de los demás le parecían irregulares en el juicio pero no conocía la ley para confeccionar un veredicto, resolvió que no cabía recurso alguno y le corrigieron, y ahora la obligan a cumplir con su trabajo y dictar una sentencia cuando dijo que no podía hacerlo. No cabe un peor bochorno. Luego le pedimos a los políticos que dimitan

user Arrom | Hace un año

Yo solo tengo una pregunta para el Tribunal del Jurado: Hola, ¿ hay alguien ahí?

user Gengis Kan | Hace un año

Al final a este pobre hombre, que recordemos actuó en legítima defensa de su casa, bienes e integridad física, lo van a matar de un infarto. Si alguien me asalta en mi propia casa, qué hago? Le invito a un café y dejo que se lo lleve todo? O bien lo echo de mi casa con los medios de que disponga?

Relacionado
Lo más visto