Hablan los héroes del rescate del espeleobuceador: «Fue una gran alegría encontrarlo vivo, estaba súper tranquilo»

Freddy y Davide, dos compañeros de Miquel Perelló, fueron los que encontraron al reputado espelobuceador con vida y le guiaron hasta la salida

Los héroes del rescate

Freddy Fernández, Xisco Gràcia, Juan Carlos Lázaro y Davide Ansaldi | Foto: Xisco Gràcia

| Palma |

Para Freddy Fernández, amante del espeleobuceo y compañero de Miquel Perelló, era un domingo cualquiera. Sin embargo, todo cambió con tan solo una llamada. Era Xisco Gràcia alertando de que Miquel Perelló no había salido de la cueva de Sa Gleda, en la que se encontraban realizando una inmersión. En esa inmersión también estaba Davide, aunque en el momento de la desaparición se encontraba realizando una topografía en otra parte de la cavidad.

El recuerdo del complicado rescate de Xisco, que en 2017 permaneció unas 60 horas atrapado en el interior de la cueva de Sa Piqueta, recorría la mente de todos. En aquella ocasión, el propio Freddy y otro espeleobuceador, fueron los primeros en lograr llegar hasta su compañero desaparecido. Aquella experiencia dejaba ayer una cosa clara: Desde el primer momento se tenía que trabajar a contrarreloj para localizar y sacar a Miquel Perelló con vida.

«Enseguida nos desplazamos hasta el lugar e hicimos una primera reunión. Al principio éramos unos 7 o 8 compañeros de espeleobuceo y los equipos de emergencia», explicaba esta mañana Freddy. El operativo de rescate se activó en torno a las 16:30. Hasta el lugar se desplazaron Bombers de Mallorca, el Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), Policia Local de Manacor, SAMU 112, Policía Nacional y unos 20 voluntarios de la Federación Balear de Espeleología y de la Societat Espeleològica Balear.

El plan inician era esperar a un equipo de los GEAS, especializados en cuevas, que volaba desde Madrid para participar en el delicado rescate. En un principio ellos tenían que ser los encargados de realizar la inmersión. Pero los compañeros de Miquel Perelló, muchos con un largo recorrido en el mundo del espeleobuceo, se veían preparados para intentarlo. «Sin autorización no podíamos entrar en el agua. Les explicamos que teníamos el equipo necesario y a gente preparada. Si estaba vivo nosotros teníamos claro en que zona de la cueva iba a estar. Era el único lugar donde podía sobrevivir», relata Freddy. Después de un largo diálogo, el grupo de GEAS de Madrid que organizaba el plan de rescate autorizó a dos de los voluntarios para iniciar la búsqueda del desaparecido. Davide y Freddy iban a ser los encargados de la primera inmersión.

Freddy, en referencia al rescate de Xisco Gràcia en Sa Piqueta, explica que esta vez «la cueva era muy espaciosa» y que «la navegación fue relativamente fácil». Tras 45 minutos de buceo llegaba el momento clave. Davide y Freddy se aproximaban a la sala cercana al punto donde Perelló y Xisco se habían perdido de vista. Si estaba vivo tenía que estar allí.

«Cuando vamos llegando con Davide empezamos a ver el material y fue una primera alegría. Poco después, a mano izquierda, vemos un foco encendido y ya sabemos que está allí. Estaba super tranquilo, sentado. Nada más vernos, nos dice: «¿Qué ha pasado? Llevo aquí 7 horas». Encima nos reclamaba que habíamos tardado», cuenta Freddy en un tono alegre y de humor a sabiendas que su compañero ya se encuentra a salvo.

Explica Freddy que fue el propio Perelló, que se encontraba en perfectas condiciones, quien insistió a sus dos rescatadores en abandonar la cueva por sus propios medios: «"¿Salimos? Vámonos", me dijo. Al comprobar que teníamos material suficiente y la seguridad estaba garantizada decidimos salir. En un principio la inmersión era solo para comprobar si estaba vivo pero él nos insistió en salir». A la salida Miquel Perelló fue atendido en primera instancia para comprobar que se encontraba bien. Posteriormente fue trasladado al Hospital de Manacor para realizar las pruebas oportunas. «Todo el equipo ha sido muy profesional. Hubo una gran ayuda por parte de todos en muy poco tiempo. Muchas gracias», concluye Davide.

15 comentarios

Oliveta Tortug | Hace más de 2 años

Tampoc exagereu. "Herois" no, només han fet sa seva feina. Prou d'engrossar feines lògiques i de sentit comú. O és que publiqueu "herois" que salven vides als hospitals, o als veterinaris, ... etc ... ????

Pinxo Pinxo | Hace más de 2 años

. . . Heroes , heroes , por lo visto y por lo que cuentan, no tanto o no hizo puñetera falta. Algo exagerados si que lo habeis presentado. VENGA, TODOS CONTENTOS , NO ???, pues hasta la próxima.

user Toñitos | Hace más de 2 años

Me alegro de que todo acabara bien, pero hay que tener cuidado y ser precavidos. Podría haber sido una desgracia, y se movilizaron muchos medios humanos y técnicos, que cuestan mucho dinero, parece que sin ser muy necesario, porque el desaparecido estaba muy tranquilo.

Cat Cat | Hace más de 2 años

Enhorabuena grandes! Yo no iria ni loca!

user Mallorquina | Hace más de 2 años

A "LA ROQUETA": La Direcció General d'Emergències, el 112, es quien se encarga de gestionar la emergencia. Gestionar a los organismos y ser el nexo de unión entre ellos. "Poco hacen", no, son los que "hacen" desde el primer minuto hasta el final.

Oliveta Tortug | Hace más de 2 años

El que no acabo d'entendre és, si allà ja hi eren els bombers, els tal "Geas" de la G.Civil ... ¿què nassos pinten allà sa policia nacional?... i si m'apures també els locals?... Què passa, que no hi ha feina enderrarida i desatesa per complir !!???? ...

user Amilasa | Hace más de 2 años

És posible que se quedara sin oxígeno. Al no tenerlo, no podía regresar.

user Uepppp | Hace más de 2 años

MateuPienso que al llegar sus compañeros uso el Oxígeno de ellos o algo de su equipamiento. Cuando haces submarinismo en cuevas sueles llevar el doble de equipo y oxígeno que en mar abierto.

user hola que tal | Hace más de 2 años

MateuProbablemente desorientación, perder el hilo guia o algo parecido.

user Mateu | Hace más de 2 años

¿Alguien puede explicar qué pasó? porque según la noticia la persona tenía todo el equipo necesario y salió por sus propios medios.

user Pop | Hace más de 2 años

Enhorabona als participants.

user Maribel Gonzalez | Hace más de 2 años

👏👏👏👏 enhorabona!!!!

user Van Domme | Hace más de 2 años

Ya son ganas de meterse en una cueva en la oscuridad más absoluta y más llena de agua que el Gorg Blau.

user La roqueta...😅 | Hace más de 2 años

Entonces se trata de un AUTORESCATE...los propios miembros de su equipo lo han rescatado sin ayuda externa ni de la Direcció General d Emergències (poca cosa hacen) ni Bomberos ni Geas... Enhorabuena al propio grupo!!!

user I am you father | Hace más de 2 años

Que buena noticia!!!…no hay nada mejor que la templanza de un gran profesional como este sr.Mis felicitaciones a todo el equipo por el gran trabajo realizado.

Relacionado
Lo más visto