La autopsia relaciona la muerte de la niña en La Salle con el helado que ingirió

| Palma |

La autopsia ha revelado que el fallecimiento de la alumna de La Salle está relacionado con la última comida que ingirió el viernes pasado: un sándwich de helado. El examen forense practicado este lunes por la mañana en Palma determinó que la menor contaba con «múltiples antecedentes de cuadros alérgicos». La niña tenía una salud delicada. Había estado ingresada en varias ocasiones en hospitales por esta causa.

El Grupo de Homicidios de la Policía Nacional investiga el grado de conocimiento que tenía el centro escolar de Palma sobre las alergias alimentarias de la estudiante, que tomaba medicación. La silla en la que se sentaba la pequeña tenía una pegatina que advertía de su alergia a una proteína de la leche, según explicaron este lunes fuentes cercanas a las pesquisas.

Los hechos ocurrieron sobre las dos de la tarde del viernes pasado. La víctima tomó un sándwich de helado sin lactosa, empezó a encontrarse mal y se desplomó. Los profesores dieron aviso a los servicios de emergencias y varias ambulancias se desplazaron hasta el centro escolar en cuestión de minutos. La menor entró en parada cardiorrespiratoria y los médicos del 061 intentaron estabilizar sus constantes durante más de una hora. Al final solo pudieron certificar el fallecimiento.

La Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) ha recordado que «no es lo mismo» intolerancia que alergia a los alimentos, informa Europa Press. «La persona intolerante no puede metabolizar adecuadamente el alimento y presenta síntomas digestivos ante su ingestión, sin participación del sistema inmunológico. La alergia puede producir una reacción anafiláctica que si no se atiende de manera urgente puede producir el fallecimiento», añaden. Así lo explican con motivo del fallecimiento de la menor del colegio de Palma tras ingerir un helado, presuntamente por su alergia a la lactosa.

«En el caso de la intolerancia a la lactosa, la persona experimenta dolor abdominal (cólico u otros) y diarrea tras la toma de leche, pero tolera la ingestión de yogures o quesos curados, mientras que el alérgico a las proteínas de la leche no tolera la toma de ningún producto lácteo y los síntomas no se limitan al aparato digestivo. Diferentes síntomas, diferente gravedad», detallan.

Los alergólogos argumentan que los síntomas de una reacción alérgica aparecen en las dos horas siguientes a la ingestión del alimento.

20 comentarios

user Alejandra | Hace más de 5 años

Sa meva opinió, crec que es mestres li havien d'haver posat es medicament o sigui sa xeiringa contra les alergiès i clar ells a lo millor amb es xoc que duien pot ser no haguin pensat. o li havien d'haver donat a sa nina una cosa diferent als altres, lo millor hagués estat posar-li un vigilant o que sa mare hagues fet una lista amb allò que sa nina podia menjar i el que no podia menjar. Tampoc coneixien la tasca dels primers auxilis, si per el menys manco haguessin fet ses maniobres dels primrs auxilis contra ses alergiès res d'això hagues pasat s'haguesin evitat la mort d'una nina que encara tenia una vida per davant,però bo ses coses arriben quan han d'arribar

user Sabrina | Hace más de 6 años

A la persona que escribio este articulo. Creo que es importante subrayar la diferencia entre lo que significa ser alergico a la proteina de la leche, como la caseina, y ser alergico a la lactosa. Estos dos terminos son bien diferentes. La lactosa solo son Los azucares que componen la leche. Con lo cual SI a la Niña le dieron UN sandwich de helado sin lactosa y Ella era alergica a la proteina de la leche, entonces Basicamente ahi es donde se cometio El error ya que Los helados sin lactosa no contienen Los azucares pero SI Las proteinas de la leche... Mi mas sentido pesame para esta familia

user Antoñito | Hace más de 6 años

!pobres padres!,les han mandado ayuda psicologica. Como si esto fuera un juego, esto no hay psicologo que lo arregle podran darles unas pautas y unos consejos, pero para ellos los padres perder a su hija,sera un trauma para toda la vida.

user @Quelme | Hace más de 6 años

Hay desgracias y hay imprudencias. Hasta que no aprendamos a distinguir, se sucederán las "desgracias". Que se depuren responsabilidades contribuirá a que en un futuro, algunas "desgracias" sean evitadas. La calidad de los alimentos y del servicio que se presta debería ser algo prioritario y parece que todo nos da igual con tal de ahorrarnos unos eurillos.

user Javier | Hace más de 6 años

Enserio ahora se pondran mas "serios" en vez de preveenir, como siempre... por desgracia siempre ha de succeder una tragedia para que cambien las cosas, llevo años trabajando en la hosteleria y he tenido que hacer cursos de prevencion de riesgos, de quimicos, de idiomas de muchisimas cosas, pero de alergenos ninguno, si no me he interesado yo nada, espero que para toda la gente que trabaja en la hostelería o en lugares donde puedan pasar estas situaciones obliguen a hacer cursos sobre alergenos y enfermedades relacionadas con los alimentos y o bebidas, mucho animo a toda la familia y amigos de este angel.

user responsibilidad incoherente | Hace más de 6 años

Aunque al leer este comentario se pueda pensar que no tiene nada que ver con el tema, si lo tiene, mi refexion de responsibilidad incoherente es que soy trabajador de pasaje en el aeropuerto y a nosotros nos sancionan solo por equivocarnos en pasar una maleta con 1 kilo de mas (sin cobrarlo ) despues de una jornada larga muy larga y haber facturdo mas de 600 personas, ¿12€ por 1 kilo extra de equipaje vale mas que la vida de una persona?

user Pi | Hace más de 6 años

Mi más sentido pésame a la familia. Como conocedora de cómo funcionan los comedores escolares, no se como no hay más desgracias ( aunque también es cierto que en algunos lo llevan como toca muy a rajatabla ). Pero la realidad es que muchos niños por monitor y hay que darse prisa, esto puede dar lugar a confusiones y despistes, otra es que mientras sirves la mesa el pequeñín no coja lo de su amiguito de al lado por que por mucho que se lo repitas son niños y quieren probar ( hay que estar con mil ojos. Teníamos una niña Celiaca que cuando no mirábamos y encontraba migas en otra mesa no en la suya por que no había, se las comía e incluso lamía la mesa ). Monitores sin La formación para actuar en estos casos. Queremos enfermeras, monitores especialistas, que coman ecológico, pero a la hora que elegir el menú en muchísimas ( no en todas ) prima el tema económico. Personalmente he visto tirar atrás proyectos fantásticos simplemente por que el menú costaba 0’50 céntimos más, 2’50 euros mes.

user Alberto | Hace más de 6 años

Como padre de una niña con alergia a los cacahuetes y frutos secos, en el colegio tienen una dosis de adrenalina en el servicio médico y otra en el comedor. Eso sí, el protocolo de actuación lo he tenido que redactar yo mismo y entregárselo al centro. Tanto las empresas de restauración, como los profesionales de los comedores tendrían que tener conocimientos plenos en seguridad alimentaria, cuestión que por motivos profesionales sé que muchos carecen de ella. Las Autoridades Educativas y de Sanidad, junto con los Centros y los padres tendrían que participar activamente en todo ello.

user partit illenc de ses illes balears | Hace más de 6 años

En los colegios bolleria, helados chucherias no se tendría que vender etc. una alimentación sana que no se produce, muchos panfletos y luego pasa lo que pasa, el descontrol, pero este país es así, priva el dinero antes que la salud, lo vemos en la sanidad, restaurantes, bares etc. la sanidad es tabú y la seguridad alimentaria nada de nada.

user Angelcaido | Hace más de 6 años

FALTA DE ALERGÓLOGOS en la Seguridad Social....Hasta hace poco NI UNO.....Parece que nadie toma muy en serio a los que presentan posibles alergias,ni los propios médicos sino es DEMOSTRADA y eso que lo PRIMERO que te piden son DOS COSAS...¿FUMA? ¿ALERGIAS?.....Pues bien esperando estoy DURANTE MESES A QUE ME LLAMEN de genetica de Son Espases.

user Quelme | Hace más de 6 años

@Janett: Pues lo que yo espero es que la famili encuentre consuelo y paz. Por más que queramos una sociedad que nos proteja de todos los peligros deberemos admitir que tal extremo es imposible. Siempre habrá desgracias. La misericordia hacia las víctimas es profundamente humana, la exigencia de responsabilidades ante todo y ante todos... pues no siempre sale bien.

user Isabel-B | Hace más de 6 años

Estoy completamente de acuerdo con mi tocaya y con otros comentarios. El responsable y responsables de esta desgracia es el colegio y cuidadores en ese momento. ¿Una pegatina en la silla??. Eso no basta. Esa criaturita tenía que tener vigilancia constante, es obligación del colegio y tutor junto con todo lo que se precisa en un colegio ante una emergencia como esta. Que asuman responsabilidades quien tiene que asumirlas.

user Janett | Hace más de 6 años

Falta de personal especializado con preparación adecuada y en consecuencia bien remunerado, pero se tiende al bajo coste y en consecuencia a la nula especialización o preparación. Se ve en todo, llamas al contado para instalar un calentador y viene una persona sin el corresponnte carnet profesional, "lo tiene el jefe, que es el que firma" y así todo y en todo. Mis condolencias A lós padres,familiares y amigos. Espero que al colegio le metan una indemnización multimillonaria y así no le compense el no tener gente preparada

user Isabel | Hace más de 6 años

Tengo varias dudas con respecto a este desgraciada noticia: - teniendo antecedentes de reacciones alergicas graves, ¿ no tenian en el colegio al menos un autoinyector de adrenalina? Y si la habia, ¿ por que quien estaba con ella esper'o a que llegara el 061 en lugar de evitar la muerte administrandola? - ¿Habia enfermer@ escolar? En otros artiulos he leido algo sobre la enfermeria del colegio. Si es asi¿ por que tampoco actuo? Los padres de alergicos alimentarios estamos hartos de que en los colegios no quieran asumir responsabilidades de actuacion los profesores y demas miembros de la comunidad escolar. Exigimos protocolos de prevencion, actuacion y formacion para todos

user Cesar | Hace más de 6 años

Pobre criatura no hay derecho descansa en paz angelito . mi hijo de 4 años es alérgico a la proteína de la leche cada ves que vamos a un sitio a comer siempre con mil ojos y llevando encima la adrenalina por si las dudas que nos pase algo ya que aveces no sabemos si nos dicen la verdad a la hora de comer lo que pedimos y recalcando que mi hijo es alérgico a la proteína de leche y más de una ves nos dice el camarero a así a la lactosa !! No están capacitados en este tema falta mucho todavía en restaurantes ect. fuerzas a la familia y amigos!!

user Alérgica a la PROTEÍNA DE LA LECHE | Hace más de 6 años

Al final todos los alérgicos estamos en peligro cuando comemos fuera de casa por la equivocación muy frecuente (diría que casi constante) de la intolerancia a la lactosa y la alergia a la proteína de la leche. Un alérgico no puede tomar ningún derivado lácteo (ni con lactosa ni sin lactosa) y si lo toma se puede morir. Que la gente de a pie no lo sepa es comprensible, no todos sabemos de todo. Pero es inadmisible que la gente que trabaja con niños alérgicos no sepa cuál es la diferencia y cuáles son las consecuencias de un error (por mínimo que sea) Mi más sentido pésame a la familia. Todo el colectivo alérgico estamos de luto.

user Nutricionista | Hace más de 6 años

Por falta de personal cualificado en colegios como un dietista-nutricionista y la falta de formación a los profesores, monitores de comedor y personal de cocina, pasan estas desgracias. Algo tan fácil de evitar. No es lo mismo intolerancia que alergia y saber la diferencia es fundamental para el bienestar de los niños. La gravedad de padecer una alergia alimentaria no está reconocida y es algo muy común. SE NECESITAN PROFESIONALES DE LA SALUD EN CENTROS ESCOLARES Y FORMAR AL PERSONAL DEL COLEGIO ES FUNDAMENTAL.

user Alérgica a la proteína de leche | Hace más de 6 años

Estoy cansada de que me ofrezcan alimentos SIN LACTOSA en restauranted y bares cuando pido bebida vegetal porque soy alérgica a la proteína de la leche de vaca. No nos toman en serio y el personal contratado no.tiene NADA Claro en muchos establecimientos.... Qué desgracia y qué dolor para la familia puffff.... lo lamento muchisimo. Mi más sentido pésame...

user miquel f. vidal | Hace más de 6 años

no parece que la intolerancia a la lactosa suela provocar cuadros (supuestos) de shock anafiláctico, por lo que a priori no es descartable ninguna otra causa. Decir además que la investigación postmortem de cuadros de anafilaxias, es tremendamente dificultosa y generalmente se llega a un deducción por descarte y no a una evidencia con hallazgo positivo. Así que los medios, que pueden informarse y muy bien, no deberían imponer ni prisas ni prejuicios

user Augur | Hace más de 6 años

Lamento cualquier fallecimiento. Aún más si es de un pequeño/a al que debemos proteger. Lo siento. Pero no es lo mismo la lactosa (un azucar) que genera principalmente muchas intolerancias, que las proteínas de la leche (la caseina es la principal proteína de la leche), que puede ser para algunas personas un alérgeno de importancia. Decir que todos estamos en este riesgo de tener alergías y de que cada día son más los productos que ponemos en contacto con nuestro sistema inmune y por tanto más riesgos, vivimos en contacto con productos procesados. Es posible que en algún momento con alguno de más de 50.000 productos químicos de una u otra procedencia.

Relacionado
Lo más visto