Caso Cursach

Un centenar de periodistas se 'moja' en Palma por el secreto profesional

El sindicato y la asociación de periodistas de Baleares lideran esta cita que reclama los derechos de los profesionales de la comunicación | Vídeo: Alejandro Sepúlveda

| Palma |

Un centenar de periodistas se han concentrado a las 20.00 horas de la tarde de este jueves, en la plaza de Cort, para defender el derecho al secreto profesional. El Sindicato de Periodistas de las Islas Baleares (SPIB) ha sido el organizador de esta cita a la que se ha adherido la Asociación de Periodistas (APIB).

Todas las personas presentes llevaban carteles en los que se puede leer la frase «el secreto no se toca». Y es que en esta fecha tan señalada, a pesar de la lluvia, se han unido una gran cantidad de periodistas de la isla ya que «no se trata de medios de comunicación, se trata de periodismo».

El objetivo de esta concentración es exigir respeto al ejercicio de los periodistas en su labor informativa con garantías de independencia y libertad y velar por su derecho constitucional del secreto profesional.

A esta protesta hay que sumar los más de 900 profesionales, la mayoría de ellos periodistas, que han firmado el Manifiesto en defensa del Derecho a la Información y la Libertad de Prensa publicado por la APIB.

El registro policial y la incautación judicial de ordenadores, móviles y documentación a periodistas de Europa Press Baleares y Diario de Mallorca para identificar una fuente de informaciones en un caso de corrupción suponen «un grave atentado contra la libertad de prensa».

El SPIB y la APIB han manifiestado este jueves que «si la Constitución española y las leyes y la jurisprudencia en todas las democracias avanzadas del mundo amparan el derecho al secreto profesional de los periodistas no es para concederles impunidad a los informadores, que responden de sus actos como cualquier profesional, sino para proteger a los ciudadanos de los abusos del poder, político y económico, y para preservar el papel de los medios de comunicación como garantes del derecho básico a la información».

Además, han añadido que exigen «a la fiscalía, a los jueces y a las fuerzas de seguridad que respeten y hagan respetar el derecho fundamental a la libertad de información y a los políticos que cumplan el precepto constitucional de desarrollar una ley que proteja el secreto profesional de abusos intolerables como el que han sufrido nuestros compañeros».

21 comentarios

user No mezclemos cosas | Hace más de 6 años

Una cosa es el derecho al secreto profesional, que nadie lo está poniendo en duda, y otra cosa es la obligación a mantener el secreto de un sumario, que es lo que se está investigando. No se puede publicar nada bajo secreto de sumario, delito que conlleva una pena entre 3-5 años.

user Tomeu | Hace más de 6 años

Derechos solo van a quedar en este país los de los gobernantes y gente de alto poder adquisitivo.

user Uffff | Hace más de 6 años

Queremos saber quién filtraba interesadamente un sumario secreto para posiblemente perjudicar a unos y beneficiar a otros, con la connivencia de algunos periodistas. Todo en este sumario a sido muy extraño. Que se aclare.

user Torcuato | Hace más de 6 años

Conseguir información protegida por la ley, y filtrarla os parece justo y legal ? Pues ahora daréis cuenta de cómo y quién os daba esa información, que dejaba a unos en bragas y ensalzaba a otros .

user Yo | Hace más de 6 años

__ecreto profesional de los periodistas no es para concederles impunidad a los informadores, que responden de sus actos como cualquier profesional, sino para proteger a los ciudadanos de los abusos del poder, político y económico___ ¿sino para proteger a los ciudadanos de los abusos del poder, político y económico?.....JEJEJEJEJEJEJ No se ,cómo calificar la frase, ¿Cómica? ¿Grotesca? ¿Burlesca ¿ Satírica? ¿Cínica? Mucho bla bla bla de libertades pero filtráis los mensajes, predicáis con el ejemplo

user Yyy | Hace más de 6 años

No creo que esto sea un ataque a los periodistas, sino más bien un medio para descubrir delincuentes. Por otra parte, los periodistas, deberíais reflexionar si habéis actuado, moral y deontologicamente, de forma correcta. Sabíais que recibiais información bajo secreto de sumario, y que el que la facilitaba era, presuntamente, un delincuente. Para qué se filtraba esa información? A quien se pretendía perjudicar y favorecer? Motivos de ello? Yo tengo mis teorías, pero como siempre, opto por la prudencia, quizás por miedo. En fin, que Dios reparta suerte y la justicia acierte.

user donpesimo | Hace más de 6 años

Ahora resultará que los periodistas también está aforados. ¡Eramos pocos y parió la abuela!

user Jj | Hace más de 6 años

Se os ha acabado el chollo para empezae ya han puesto barrera en la rampa d los jzugados para q no entreis xon impunidad. Denaisados privlegios habwis tenido la prensa hasta ahora cuando sois iguales q cualquier ciudadano.

user salvatore | Hace más de 6 años

Pocos saben el poder que tiene ese señor...muy pocos.

user Carlos | Hace más de 6 años

Muero de ganas de saber quien fue el informador-delincuente... Esa persona que ha vulnerado el derecho a una defensa justa a los acusados con sus continuas filtraciones. De 3 a 5 años por cada uno de los delitos.

user Carlos | Hace más de 6 años

Tendemos a confundir la LIBERTAD con el LIBERTINAJE y en esta profesión no todo vale.

user King Bordell | Hace más de 6 años

Ya podemos definir el Síndrome d'Alesya, o cuando la omertá mata al mensajero.

user Van Helsing | Hace más de 6 años

Ahora SI. Ahora aparecen los DERECHOS, pero sólo los de algunos. Qué pasa con los DERECHOS de aquellas personas que han visto destruida su vida personal y laboral por las filtraciones de una causa secreta, que un medio ha publicado sin contrastar la información, sin pensar en las consecuencias de lo que publicaban??? Era sabido desde un primer momento que dichas filtraciones se producían, pero ya convenía a determinadas personas. Ahora que se abre una investigación al respecto, se levantan y proclaman al cielo DERECHOS, de prensa, de libertad de información, ....En esta causa se ha seguido una máxima "sabemos que hay inocentes en prisión, pero es el precio a pagar para llegar a la verdad". Que verdad? La de los denominados "honrados"? Todos lo sabían, pero no les escuchaban. Ahora todos a jugar. Ánimos a los/las que SI han visto vulnerados sus DERECHOS.

user Manuel P | Hace más de 6 años

Intolerable ataque a la independencia judicial!

user Moon | Hace más de 6 años

Algunos se creen estar en los años predemocraticos con censura en todos los medios, la justicia ha dado señales preocupantes, deberiamos pensar a quien le damos el poder en este pais

user Pcavin | Hace más de 6 años

Ahora resultará q los periodistas son intocables. No pueden ser objeto de registro ( dos móbiles) en cambio todos los demás colectivos sí, por ejemplo los despachos de abogados, y tambien estos se deben al secreto profesional .

user Oreo | Hace más de 6 años

El secreto profesional nada tiene que ver con la integridad profesional, si el confidente miente o se salta la ley el periodista están culpable como el. Las noticias se constatan y se verifican antes de publicar, no vale ahora salir a la calle como si se sintieran amenazados como si ellos amparados en el secreto profesional puedan se inmunes, justicia igual para todos.

user Biel | Hace más de 6 años

És una autèntica vergonya que demostra una vegada més el desastre que patim. Com pot aplicar una llei una "justícia" que no la respecta i fa el que li dona la gana? Igual que als lladres, assassins i a tota la xusma que no passa res per fer el que fan. És gravíssim que encara ocupin els seus llocs de "feina" i no passi res. Apaga y vámonos!

user Toni | Hace más de 6 años

Recuerdo cuando los agentes de policía se querían manifestar en apoyo de la presunción de inocencia y la prensa y la regidora lo tachaban de revolución. Como cambia la historia, las caretas se van quitando.

user ESPARTACO | Hace más de 6 años

yo estuve y no pasaban de 50 ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

user Alesya | Hace más de 6 años

Força, no ens callaran¡¡

Relacionado
Lo más visto