Caso Cursach

La Policía investiga las filtraciones del caso Cursach y entra en las sedes de Europa Press y Diario de Mallorca

Europa Press en Palma

La sede de Europa Press está ubicada en el Paseo del Borne | Foto: Alejandro Sepúlveda

| Palma |

La policía judicial, con orden del juez Miquel Florit, intervino este martes los teléfonos móviles de dos periodistas, registró la delegación de Europa Press en Palma y se personó en la redacción de Diario de Mallorca, en el marco de una investigación por revelación de secreto asociada al caso Cursach. Las órdenes de entrada y registro cuentan con el respaldo de la Fiscalía Anticorrupción.

La investigación parte de varios escritos de las defensas de Bartolomé Cursach y Bartolomé Sbert, que, de forma reiterada, han protestado por lo que entendían vulneración del secreto de las actuaciones judiciales. El juez instructor del caso, Miquel Florit, ordenó el pasado mes de julio la apertura de unas diligencias informativas. Estas han sido llevadas a cabo por los mismos agentes de la Policía Judicial que desenmascararon a ‘la Madame'.

La decisión del magistrado siguió a la publicación por parte de la agencia de un informe del Grupo de Blanqueo de la Policía Nacional sobre las finanzas del Grupo Cursach. Ese informe planteaba un posible delito fiscal y otro contra los derechos de los trabajadores y pedía la detención de la cúpula de la empresa. El juez desestimó esos arrestos y encargó un informe a la Agencia Tributaria, que, finalmente descartó el delito contra Hacienda.

Orden judicial

Las pesquisas llevadas a cabo por la Policía Nacional están en una fase final y bajo secreto. En ese marco, el juez ordenó la intervención de los teléfonos móviles de los periodistas Blanca Pou y José Francisco Mestre. En el caso de la primera, los agentes entraron en la delegación de Europa Press, se incautaron del teléfono y sus claves personales además de varios ordenadores y memorias externas de la periodista. También por la mañana, en Jefatura se incautaron del móvil de Mestre. La orden judicial pretende detectar envíos de datos por parte de los investigados por revelación de secretos a los dos periodistas. Por la tarde, dos agentes se personaron en Diario de Mallorca. El medio rechazó entregar ningún dispositivo.

La Fiscalía General del Estado aclaró que los investigados no son los dos periodistas. El ministerio público sostiene que la actuación está amparada en los artículos 573 y 575 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que determina que se podrá ordenar el acceso a documentos que puedan recoger «algún hecho o circunstancia importante de la causa».

28 comentarios

user Maria | Hace más de 6 años

Sr. Florit gracias por su trabajo esto ya no es lo mismo que hace 4 años cuando solo el Sr. Fiscal Subirán, la Jueza Carmen González y posteriormente el Sr. Juez Penalva miraban sólo hacia un lado. Nos han causado mucho dolor junto con alguna prensa escrita de esta comunidad autónoma.

user De aquí | Hace más de 6 años

Mi apoyo incondicional para Diario de Mallorca. Un recuerdo muy grande para todos y cada uno de los periodistas que murieron por la libertad de prensa a lo largo de la historia...

user catala i feminista | Hace más de 6 años

Com sempre els suPPorters del partit corruPPte han estat donant facilitats a l'accés d'informació de les victimes. Res es respeta a l'espanya de pandereta. Just fa 50 anys. Doncs per aixo ens hem de agermanar amb el poble català cap a la lluita unida per la Terra Lliure!! //*//

user Merrioyo | Hace más de 6 años

Es un atentado a la libertad de expresión. No podemos matar al mensajero. ¿Porqué no empiezan por las directrices, ordenes y móviles del extinguido "Grupo de Blanqueo" ?

user Bob | Hace más de 6 años

Pienso que el filtrar un secreto y el hacerlo público no es correcto . Por tanto el/la que lo filtra ( garganta profunda ) y el/la periodista que lo publica han incumplido la ley. No todo vale en esta vida y los errores se pagan temprano o tarde.

user Mafalda | Hace más de 6 años

Vamos a ver, si se han publicado cosas pertenecientes al secreto de sumario, se supone que muy pocas personas tiene acceso a él. Imagino que será más fácil averiguar quién ha filtrado las noticias, no? A ver si ya es hora

user Joan | Hace más de 6 años

La filtración de información bajo secreto de sumario es un delito SI SE OBTIENE del expediente judicial, que solo pueden cometer quienes tienen acceso a él, incluso si se trata de jueces o fiscales, que son los responsables de tutelar esa información, cosa que comentan los propios periodistas y abogados que suele ocurrir muy a menudo. Claro que, a ver quien le pone el cascabel a ese gato.

user Toniet | Hace más de 6 años

Qué es mas importante: El secreto profesional del periodista o el secreto de sumario dictado por un juez? Me parece muy bien que se haga un periodismo de investigación, pero hay barreras que no se pueden pasar. Un periodista puede conocer toda esa documención, preparar un buen artículo y en cuanto se levanta el secreto de sumario, ser el primero en publicarla, pero de este modo que se hace actualmente el periodismo, va por mal camino

user Luis ángel | Hace más de 6 años

Probablemente es Sr juez quiere saber quien es el policia del propio caso que filtra o funcionario del propio juzgado ya que nadie mas tiene acceso ,lógico que lo haga , es mas ,los periodistas sabiendo que la manera de obtener esa info secreto sumario saben de sobra que es delito publicarla y no están al margen de la ley. No todo vale en la libertad de expresión y cuanto daño hacen los periodistas a familias publicando medias verdades a veces. Esos derechos vulnerados ayer a los periodistas son los que tantos sienten cuando los periodistas escriben y publican cosas que no corresponden con la realidad y daña la imagen de personas. Tal vez os llego el momento de reflexionar sobre ese libre albedrío que practicáis.

user Yyy | Hace más de 6 años

Efectivamente Carlos, en este caso van a por el que filtraba las noticias de un caso bajo secreto de sumario, no contra el periodista. Otra cosa es que los periodistas publiquen noticias sin contrastar y dando por buenas todas esas filtraciones interesadas, haciéndose un juicio paralelo, faltando a la deontología de la profesión. Han sido cuatro años de filtraciones continuas, y esas filtraciones no han podido salir de muchos sitios. Lo que digo siempre, el que la haya hecho, que la pague, sea quien sea. Se ha hecho mucho daño gratuito a gente que estoy convencido que es inocente. La justicia, al final, dirá...

user Patricia | Hace más de 6 años

Como todo, los extremos son malos. Pero deberia respetarse que nadie es culpable hasta que se demuestre su culpabilidad, hoy dia bien por la prensa o la tv, se culpa, se acusa antes de que ese individuo haya sido juzgado, crean dudas ante la sociedad y en algunos casos hay inocentes que han quedado marcados de por vida y eso tampoco es justo. Se debería dejar actuar a la justicia hasta el final. Lo grave es que todo esto lleva a muchas dudas y desconfianza. Hay que cambiar muchos errores en nuestra sociedad que estamos aceptando desde hace 10 0 15 años. No vamos bien.

user Pitopitocolorito | Hace más de 6 años

Los comentarios se inclinan en contra de la prensa. Ni esta ni Nadie esta por encima de la ley. Pueden acogerse al secreto profesional pero la ley establece que el juez puede requerir el material o documentación que considere oportuna para investigar una causa, y esta es dar con un topo que filtra información secreta a la prensa.

user Tòfol R | Hace más de 6 años

El periodista tiene obligación de publicarlo y el que lo filtró de guardar el secreto. No matemos al mensajero.

user Pillaos | Hace más de 6 años

Quien lo filtraba al periodico?

user oscar | Hace más de 6 años

yo siempre me he quejado de la sentencia del telediario, donde todos en la prensa son culpables y luego muy pocos son condenados... pues todo esta relacionado...

user Bocachanclas | Hace más de 6 años

Dicha investigación se extenderá a las posibles filtraciones que se hicieron de San Fernando ? La verdad va aflorando poco a poco pero de una manera imparable.

user Killip Ollas | Hace más de 6 años

La cacera de bruixes està de moda, primer van ser els twitters, després els rapers, més endavat els que posen urnes i ara els periodistes

user pep roig | Hace más de 6 años

Volvemos a las andadas. Libertad de expresión y de información, sí pero... Vienen tiempos duros. Sigamos. Pep Roig

user Toni | Hace más de 6 años

¿Dónde estaba la asociación de peridistas cuando se sacaban las caras con nombres y apellidos de gente investigada?, ¿dónde estaban cuando publicaban información bajo secreto de sumario?, ¿dónde estaban cuando se publicaban noticias sin contrastar?.

user Estoy de acuerdo | Hace más de 6 años

Si un sumario es SECRETO, es SECRETO y punto, porque si no se incumple una orden judicial. Y quebrantar una orden judicial es DELITO.

user Vergonya | Hace más de 6 años

Lo que es ilegal es filtrarlo, no que el que tiene una noticia la publique. Lo que es ilegal e inconstitucional es obligarles a revelar sus fuentes.

user Carlos | Hace más de 6 años

Por aclarar mi comentario anterior entiendo que quien comete el delito en primera instancia es quien filtra la informacion bajo secreto para doblegar voluntades. El periodista, aunque es cooperador necesario, hace su trabajo publicando una información amparandose en el derecho a informar.

user En Joan | Hace más de 6 años

Vamos a ver, si un secreto de sumario se difunde ya no es secreto y precisamente por eso se evidencia desacato. No se puede exigir respeto al "secreto profesional periodístico" cuando el mismo periodista ventila el importantísimo y fundamental secreto profesional de la judicatura.

user badboy | Hace más de 6 años

ya véis al final el que manda es el dinero, las filtraciones han molestado a más de uno (los amiguitos de cursach)

user RRR | Hace más de 6 años

El derecho a la información tiene que estar por encima del derecho a la presunción de inocencia de los investigados...creo que no debería ser así en un país democrático! Este mal llamado periodismo, que ahora se esconde detrás de ese derecho a divulgar información, por cierto, no contrastada en la mayoría de los caso, sólo ha sido un instrumento para buscar una condena mediática de quien aún no sido juzgado con todas las garantías...yo lo llamaría sensacionalismo interesado... El problema es el daño que se hace a personas, muchas de ellas con padres, mujer e hijos, un daño irreparable e inhumano...!

user Carlos | Hace más de 6 años

@Pilar no deberia ser ilegal, es que ES ILEGAL. Filtrar informes e informaciones interesadas con fines inmorales como se ha ido haciendo en esta causa secreta es un delito. Esperemos que Florit averigüe quién ha filtrado dicha informacion a Europa Press y DM.

user pilar | Hace más de 6 años

Me parece muy bien que se amparen en su derecho a no desvelar sus fuentes, pero publicar informacion que está bajo secreto de sumario deberia SER ILEGAL, y los periódicos no deberian poder publicarla. La libertad de las personas acaba en el momento que ésta afecta a la libertad de otra. Que conste que no apoyo nada que tenga que ver con el Sr. Cursach, pero ya está bien. Cuando juegas con fuego te quemas!

user Mdf | Hace más de 6 años

Empieza a cuestionarse el trabajo de los periodistas?

Relacionado
Lo más visto