La indignidad de Ayuso

| Palma |

En un nuevo gesto de arrogancia institucional, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha vuelto a cruzar los límites del respeto democrático al negarse públicamente a escuchar las lenguas cooficiales del Estado español —catalán, euskera y gallego— durante la última reunión de presidentes autonómicos celebrada en Barcelona. No solo ha despreciado a millones de ciudadanos que se expresan en esas lenguas, sino que ha demostrado una alarmante incapacidad para representar, ni siquiera simbólicamente, el espíritu plural de un Estado.

Ayuso ha llegado a calificar las lenguas cooficiales como «provincianas», ignorando, de manera ofensiva y deliberada, que están protegidas por el artículo 3 de la Constitución. Resulta paradójico que tache de «provinciano» a quienes usan lenguas milenarias que hoy son vehiculares en sistemas educativos, medios de comunicación, producción literaria y expresión artística de primer orden. La presidenta madrileña no hace más que revelar su propia estrechez de miras. Lo provinciano no es hablar gallego o catalán: lo provinciano es replegarse en un monolingüismo arrogante y negarse a escuchar.

Esta actitud no es anecdótica ni aislada: forma parte de una retórica política que busca polarizar, enfrentar territorios y construir una idea de esa España en la que lo diferente molesta y se invisibiliza. En lugar de celebrar la riqueza lingüística como un activo del país —como hacen democracias avanzadas con más de una lengua oficial, como Suiza o Canadá— Ayuso y otros dirigentes afines eligen el camino del desprecio y el ninguneo.

Esta falta de respeto no solo es política: es institucional. Cuando un representante público se niega a escuchar una lengua cooficial en una cámara democrática, no solo está despreciando una herramienta de comunicación, sino a las personas que la hablan. Es una forma simbólica de exclusión. Es decir: tú, que hablas esta lengua, no existes para mí. Lo tuyo no merece ser oído. No forma parte de este país.
Defender el derecho a expresarse en catalán, gallego o euskera no es una excentricidad ni una cesión caprichosa. Es cumplir con el deber de garantizar la igualdad real de todos los ciudadanos, independientemente de la lengua en que se expresen.

11 comentarios

user Lluís | Hace un mes

OccitàT'he respost més avall, abans d'haver publicat es teu comentari.

user Occità | Hace un mes

A sa vida normal es 100% des bascos i catalans, quan xerren entre ells, utilitzen sa llengua mare de tots es espanyols sense cap problema, i sense pinganons pel mig. Però ara, es polítics que viuen en una realitat virtual, necessiten fer es paripé, i fer-nos creure que mai no la utilitzen. Ridicles, viuen en un altre món. Vergonya cavallers, vergonya.

user suizo | Hace un mes

Se saludan en castellano, se juntan en la cafetería y siguen hablando en castellano, pero en la sala de juntas necesitan traductor y curiosamente las traducciones se hacen en castellano!! Vamos pa mear y no echar gota

user Lluís | Hace un mes

DesencantadoUna reunió oficial té un grau de formalitat i representació que no té una tertúlia de bar o de cafè. En es moment de pronunciar es discurs institucional, cada president representa tots es ciutadans de sa comunitat autònoma respectiva, l'hagin votat o no, i es fet d'usar sa llengua pròpia ès part d'aquesta formalitat. Sa discussió sobre ses llengües s'acabarà es dia que es supremacisme castellà heretat des franquisme sigui derogat i Espanya adopti una legislació lingüística igualitària com sa de Suïssa que anomena s'articulista.

user Lluís | Hace un mes

BlasdeLezoIrrellevant i ridícul ho ès aquest nacionalisme espanyol estantís que exhibeixes. Espanya no ès Madrid i ses dues muses que anomenes representen un pensament molt minoritari fora de sa capital. Com més protagonisme tenguin dins sa política espanyola, més poques possibilitats tendrà es PP de governar.

user iron man | Hace un mes

baaaaarcooooo

user ogami,ito | Hace un mes

Ayuso es anticonstitucionalista

Vaya !! Vaya !! | Hace un mes

DesencantadoJajaja. Totalmente cierto. Visto la ideología de esta señora,siempre me he preguntado porque sigue escribiendo sus artículos en castellano.

user Jomafa | Hace un mes

Independencia per ses Illes Balears.

user Desencantado | Hace un mes

¡Y vuelta la burra al trigo! ¡No son lenguas cooficiales del Estado! Son lenguas cooficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas. Si Ayuso se va a Galicia oirá lo que tenga que oír en gallego y, si es preciso, se pondrá un pinganillo. Lo mismo que si se va al País Vasco, con el Euskera y a Cataluña, con el catalán... Pero no seamos ridículos, en una reunión a nivel estatal se ha de emplear el idioma oficial del Estado.

user BlasdeLezo | Hace un mes

Muy bravo por Ayuso, ya está bien de aceptar estupideces impuestas por vividores de lo ajeno. Su artículo es tan ridículo como irrelevante. En Ayuso y Cayetana está el futuro del PP y de España y no en el gallego sanchista disimulado

Lo más visto