Un doctor comparte tres consejos para dormir con calor: «Vamos a encender el aire acondicionado de tu cuerpo»

Los métodos propuestos son sencillos de aplicar y aprovechan la fisiología humana

Un doctor comparte tres consejos para dormir con calor: «Vamos a encender el aire acondicionado de tu cuerpo»

El Doctor Felices ha compartido a través de su perfil de TikTok tres consejos prácticos | Foto: TikTok

| Palma |

Las noches de calor se han convertido en un verdadero desafío para las personas que buscan conciliar el sueño cuando los termómetros no dan tregua. Con la llegada de las altas temperaturas, cada vez más ciudadanos experimentan dificultades para dormir adecuadamente, lo que afecta directamente a su descanso y bienestar diario. En este contexto, el Doctor Felices ha compartido a través de su perfil de TikTok tres consejos prácticos y efectivos para activar lo que él denomina «el aire acondicionado natural del cuerpo», permitiendo disfrutar de noches frescas incluso sin dispositivos de climatización.

Los métodos propuestos son sencillos de aplicar y aprovechan la fisiología humana para reducir la temperatura corporal de forma natural, favoreciendo un sueño más profundo y reparador durante las noches calurosas. El primer consejo que comparte el Doctor Felices consiste en sumergir las muñecas en agua fría durante aproximadamente 30 segundos. «Así enfrías la sangre que va directa a tu cuerpo y bajarás medio grado la temperatura en los primeros minutos que te metes en la cama», afirma el experto. Esta técnica aprovecha los puntos de pulso, donde los vasos sanguíneos están más cerca de la superficie de la piel, para enfriar rápidamente el flujo sanguíneo que circula por todo el organismo.

El segundo método implica el uso de calcetines ligeramente humedecidos que previamente se han enfriado en el congelador. Sin embargo, el especialista advierte: «Póntelos solo rodeando los tobillos. No te los calces si no quieres despertarte a las cuatro de la mañana asado de calor y acordándote del doctor Felices». Esta técnica, similar a la anterior, busca enfriar los puntos donde la circulación sanguínea es más superficial, creando una sensación refrescante que se mantiene durante parte de la noche. El tercer y último consejo recupera una antigua práctica egipcia adaptada a la actualidad. «Pulverizamos agua fresca sobre nuestra sábana hasta que quede humedecida por completo. Cuando el agua se evapore bajará unos grados la temperatura. Será como dormir sobre un aire acondicionado», detalla el doctor. Este método aprovecha el principio físico de la evaporación, que consume calor del entorno para transformar el agua en vapor, generando así un efecto refrigerante natural en la superficie de la cama.

Estos consejos no son simples remedios caseros sin fundamento. Diversos estudios científicos han demostrado que la temperatura corporal juega un papel fundamental en la calidad del sueño. El organismo humano, de forma natural, reduce su temperatura interna aproximadamente un grado durante las fases iniciales del sueño, lo que facilita la entrada en las etapas más profundas y reparadoras del descanso. Cuando las temperaturas ambientales son elevadas, este proceso natural se dificulta, provocando despertares frecuentes, sueño fragmentado y una sensación general de cansancio al día siguiente. Los métodos propuestos por el Doctor Felices buscan precisamente facilitar ese descenso térmico corporal para favorecer un sueño de mayor calidad.

La técnica de enfriar las muñecas y tobillos está respaldada por estudios sobre termorregulación que identifican estas zonas como «radiadores naturales» del cuerpo humano. Por su parte, el método egipcio de humedecer las sábanas ha sido utilizado durante siglos en climas desérticos y se basa en principios físicos perfectamente contrastados sobre la evaporación como proceso endotérmico. El calor excesivo durante la noche interfiere directamente con el ciclo natural del sueño por diversos motivos. En primer lugar, dificulta la reducción de la temperatura corporal necesaria para iniciar y mantener las fases más profundas del descanso. Además, aumenta la inquietud y los movimientos durante el sueño, provocando una mayor fragmentación del mismo.

Los expertos en medicina del sueño recomiendan mantener la habitación a una temperatura entre 18°C y 21°C para un descanso óptimo, algo difícil de conseguir en muchos hogares españoles durante el verano sin sistemas de climatización. Por ello, técnicas como las compartidas por el Doctor Felices resultan especialmente valiosas para quienes no disponen de aire acondicionado o buscan alternativas más económicas y respetuosas con el medio ambiente. El incremento de las temperaturas nocturnas, especialmente en entornos urbanos debido al efecto isla de calor, ha convertido este problema en una preocupación creciente. La falta de sueño reparador no solo afecta al rendimiento diario, sino que, mantenida en el tiempo, puede contribuir al desarrollo de problemas de salud más serios como hipertensión, obesidad o trastornos del estado de ánimo.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto