La segunda edición de la gala de Dansa de Ballarins Mallorquins, dirigida por la bailarina de ballet clásico, miembro del ballet Mikhailovsky, de San Petersburgo, Francesca Busquets Gomis, que alcanzó un más que notable éxito en la anterior, puesto que el público asistente salió encantado, se celebrará el próximo 12 de agosto de 2025, en el mismo escenario de la primera edición, el Castell de Bellver.
Esta gala contará con la presencia de diez bailarines, de los cuales, cinco son mallorquines y los otros cinco sus respectivas parejas de baile, cada una de diferente nacionalidad.
Todo esto nos lo adelanta Francesca, y lo hace, vía móvil, desde San Petersburgo, sede de su ballet, y el de su hermana, Aina. Nos referimos a uno de los mejores del mundo, el Mikhailovsky, titular del teatro del mismo nombre, al que pertenecen ambas desde hace años.
Los bailarines
Pues bien, desde allí, Francesca, nos cuenta que bailarán en el Castell de Bellver, en la fecha indicada, Antoni Cañellas y su pareja, Mayuko Iwanga, integrantes ambos del Northern Ballet, de Inglaterra, «que nos deleitarán con el espectacular y virtuoso paso a dos de El Cisne Negro. Lo harán también Tomás Sanza y Margaux Chesnais, bailarines de la Compañía Nacional de Danza, con sede en Madrid, que combinarán repertorio clásico, a base de un extracto del ballet Satanella, con repertorio neoclásico.
Por su parte, María del Mar Bestard, del Ballet de Varna, Bulgaria, junto con Djordje Kalenic, del Ballet de Serbia, bailarán un precioso y entrañable paso a dos del coreógrafo danés August Bournonville, una inolvidable pieza muy exigente, tanto a nivel técnico como interpretativo. Y desde San Petersburgo tenemos a los excelentes Aina Busquets y Guillerme Vincente , ambos bailarines muy apreciados y queridos en el escenario del Mikhailovsky Theater, que nos ofrecerán, con mucha ilusión, el pasional dueto del aclamado Romeo y Julieta, de Serguei Prokofiev, coreografíado por Leonid Lavrovsky. Por último, el bailarín cubano, José Iglesias, consagrado y admirado como tal, especializado en grandes saltos, bailará conmigo un íntimo y delicado paso a dos». Como ven, el repertorio es variado y ofrece diferentes matices que esperamos que el público pueda apreciar y disfrutar.
Eso en cuanto al programa. En cuanto al público, «el espectáculo está pensado y dirigido hacia un público entusiasta de la danza y un público que quiera conocer más sobre este arte. También está pensado para niños, adolescentes y adultos en general. Es, por tanto, un espectáculo para todos los públicos que quieran disfrutar de la magia de la danza y de la del Castell de Bellver al mismo tiempo».
El escenario
En lo que respecta a la decoración del escenario, Francesca considera que será sencilla, «puesto que los arcos y el monumento nacional que representa el Castillo, es, sin duda, la mejor y mayor decoración que podemos tener, ya que cuenta con elemento más que suficientes para crear la atmósfera apropiada. Y es que no podemos pedir más como escenario».
Y referente al capítulo de entradas, o más concretamente a cómo conseguirlas -y más teniendo en cuenta que en la primera edición se agotaron a poco de ponerse a la venta-, Francesca nos adelanta que «saldrán a la venta, próximamente, en la página web de les Nits al Castell de Bellver», recomendándonos que «si tenéis ganas de venir, no lo dejéis para el último momento, ya que por eso, el año pasado, mucha gente se quedó sin ellas, entre otras cosas también porque el aforo es limitado».
Agradecimientos
Por último, Francesca Busquets quiere dar las gracias al Ajuntament de Palma «por posibilitar y facilitar este evento tan especial», añadiendo que «no ocurre todos los días que bailarines de ballet mallorquines, enrolados en importantes ballets a nivel mundial, puedan compartir un escenario tan espectacular como el del Castell de Bellver. Por ello, gracias al director general de Artes Escénicas, Rafel Brunet, que con su entusiasmo hace posible que este espectáculo sea una realidad, y gracias también a Natalia Dorado, Gavin de Paor y Esperanza Mir, grandes profesionales que apoyan de forma incondicional el proyecto y el ballet en la isla».
Ni que decir tiene que si la anterior edición cautivó al espectador que abarrotó la zona del Castell donde tuvo lugar, en esta ocasión -¡no lo duden!- lo superará.
Por cierto, se nos olvidó preguntar a Francesca que, si al igual de lo que sucedió en la primera edición, habrá sorpresa -en aquella nos sorprendieron, ¡ y de qué modo!, bailando el Bolero mallorquí…-, que nos tememos que sí.
Eso sí, quedamos con ella para hablar de nuevo en unas semanas, más que nada para saber si en este tiempo ha habido novedades, de cuándo llegarán a Palma, dónde ensayarán, etc.
Apoyo al ballet clásico
Por último, es imprescindible destacar la importancia que tiene un tipo de evento como este, no solo para los mallorquines en este caso particular, sino para toda la sociedad en general. Es fundamental para todos poder apreciar y valorar el esfuerzo tan grande que estos bailarines han realizado para poder llegar a dónde están.
No solo irse tan lejos de sus familias y enfrentarse a una carrera en solitario, sino también aprender a vencer obstáculos, como lesiones, enfermedades, competiciones, etc. Por otra parte, gracias la gala de Dansa de Ballarins Mallorquins, es un gran privilegio para todos estos bailarines que puedan venir a Mallorca a compartir lo que tanto han luchado con todos nosotros.
Por ello, el año pasado, como en este, desde el minuto cero, damos el mayor apoyo y visibilidad posible a este gran acontecimiento.