Álex Adrover ha regresado al foco mediático gracias a su participación en Supervivientes. El actor, que llevaba meses acompañando a la audiencia de las sobremesas de TVE como Mario García en la serie La Moderna, saltó a la fama nacional por su papel en Yo soy Bea. Precisamente en esta ficción conoció a la también actriz Patricia Montero con la que tiene dos hijas en común. El mallorquín y la valenciana, que pasaron por el altar el pasado mes de septiembre, actualmente residen en la península en una espectacular casa con vistas panorámicas al mar.
Eso sí, el mallorquín sigue estrechamente ligado a la Isla, donde ofrece retiros junto a su mujer englobados dentro su comunidad de yoga llamada Yogimi. Álex nació en Mallorca en el año 1979 y creció Costitx, tal y como él mismo explicaba en una entrevista concedida a este periódico en 2008: «En la casa de mi madre en Costitx tenemos un huerto. Me ocupo de comprar y montar los tubos de goteo. La familia es la que recoge los tomates, cebollas y pimientos. También tenemos cuatro perros. Uno de ellos es un 'ca de bestiar' que se llama 'Tara'».
Costitx es un pueblo de interior que se encuentra en el centro de la isla, en la comarca del Pla de Mallorca, y en el que Adrover vivió una infancia rodeado de naturaleza. De ambiente tranquilo y reposado, destaca por la cantidad de yacimientos arqueológicos que hay en la zona y es que proporcionalmente, es uno de los pueblos de Mallorca con más restos arqueológicos por kilómetro cuadrado. De todo el conjunto, diecinueve yacimientos, destaca el santuario de Son Corró, de época post talayótica, entorno en el siglo IV a.C., descubierto el año 1894.
Además de las tres cabezas de toro de bronce que se conservan en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid (en la Casa de Cultura del pueblo hay unas réplicas). El santuario se encuentra en la carretera de Sencelles a Costitx (km 2.8), está señalizado y se ve desde la carretera. Para aquellos interesados en la arqueología, el santuario forma parte de la Ruta Arqueológica Sencelles-Costitx, la cual incluye otros yacimientos. La ruta está señalizada y se puede recorrer a pie o en bicicleta.
También se recomienda visitar la iglesia parroquial de Santa Maria, del siglo XVIII; la capilla de la Mare de Déu; el aljibe del año 1886, donde se almacenaba el agua para los habitantes del pueblo y el pozo y la noria de época musulmana, a las afueras del pueblo. En cuanto a las fiestas, resulta necesario mencionar la Feria Costitx en Flor que se celebra cada primero de mayo. Para este evento tan especial, el pueblo se engalana con flores y plantas, convirtiéndose en un auténtico jardín, de ambiente primaveral, alegre y colorido. La muestra se complementa con puestos con productos típicos y objetos de artesanía, actividades culturales y bailes tradicionales.