Roca Rey: «El toreo conecta con la tradición y la humanidad»

El diestro peruano, el mejor de su generación, es el gran reclamo del cartel de la corrida del jueves en la plaza de Toros de Palma

Andrés Roca Rey

El torero peruano Andrés Roca Cruz durante un festejo | Foto: J.R.Lozano

| Palma |

Con solo 27 años, Andrés Roca Rey (Lima, 1996) ha tenido tiempo y talento para poder escribir su nombre con letras de oro en el mundo del toro. Considerado como el mejor espada de su generación por el arrojo y el riesgo que toma en sus pases, el diestro afincado desde hace años en España atiende a este periódico dos días antes de participar en la única corrida de toros que acogerá Mallorca este año. Durante la siguiente entrevista, el matador peruano muestra sus orígenes y referentes, reflexiona sobre la intrínseca relación del torero con la muerte y define como «enriquecedora» la contradicción de pertenecer a una generación tan influenciada por la tecnología y dedicar su vida a un mundo marcado por la trascendencia y la tradición como es el de la lidia.

El año pasado se quedó a las puertas de torear en Mallorca. ¿De qué manera afronta la corrida de este jueves? ¿Cómo se encuentra para encarar la noche?
Este jueves afronto la corrida en Mallorca con mucha ilusión y responsabilidad. El año pasado fue una pena no poder estar aquí, así que este año vengo con más ganas de dar lo mejor de mí. Me encuentro bien, preparado y con la mente enfocada en brindar una gran faena. Espero conectar con la afición mallorquina y que todos disfrutemos de una noche memorable.

¿Después de llevar media vida en España le ha dado tiempo a recorrer la Isla? ¿Qué sabe de ella o qué le gustaría conocer si tuviese tiempo de recorrerla?
He estado en la Mallorca únicamente para torear y, lamentablemente, no he podido tener tiempo para recorrerla con detenimiento. Sin embargo, lo poco que conozco me ha encantado. Mallorca tiene unos paisajes y playas increíbles, y me gustaría poder tener la oportunidad de conocer mejor muchos de sus rincones, su cultura y su gente. Espero poder hacerlo algún día con más calma.

Aunque es muy joven atesora ya una dilatada carrera a sus espaldas. ¿Cómo empezó esta historia y qué referentes tuvo de su vida personal y en el toreo, sean personas relacionadas con este mundo o figuras históricas? ¿En quién se fija o se fijaba?
Mi historia en el toreo comenzó desde muy pequeño en Lima. Siempre tuve una fascinación por los toros y sabía que quería ser torero. Mis referentes iniciales, aparte de mi hermano Fernando que es matador de toros, fueron grandes figuras como El Juli, a quien admiro mucho y con el que me identificaba desde pequeño. También he tenido la suerte de contar con el apoyo de mi familia y maestros que me han guiado en este camino. Cada uno de ellos ha dejado una huella en mi carrera y me ha ayudado a ser el torero que soy hoy.

En pleno 2024 y en una sociedad cada vez más tecnológica y menos humana, el mundo del toro conserva todavía ese punto de misterio, de trascendencia y de intronspección. ¿Cómo vive esta contradicción y qué opina de ella?
Es cierto que vivimos en una sociedad muy tecnológica, pero el toreo conserva esa esencia de tradición, misterio y arte que lo hace único. Para mí, esa contradicción es enriquecedora. El toreo es una forma de desconectar del mundo digital y conectar con nuestras raíces y emociones más profundas. Creo que es importante mantener esa conexión con la tradición y la humanidad, y el toreo es una manera maravillosa de hacerlo.

¿Un torero está obligado a no tener miedo a la muerte? ¿Cómo gestiona el riesgo y la imprevisibilidad de la lidia?
El miedo a la muerte es algo natural. A veces, la sociedad en la que vivimos hoy en día prefiere mirar hacia otro lado, pero, como torero, aprendes a gestionarlo y a saber convivir con él. Ser consciente de que ese momento algún día llegará te hace poder disfrutar de la vida con plenitud.

¿Cómo ve el futuro del toreo a medio plazo? ¿Qué se tendría que hacer para llegar a los jóvenes y seducirlos para mantener la afición?
Veo el futuro del toreo con optimismo, cada vez veo más gente joven en los tendidos, pero es fundamental que trabajemos en acercar este arte a las nuevas generaciones. Para ello, es necesario innovar en la forma en que comunicamos y promovemos la tauromaquia. Las redes sociales y los medios digitales son herramientas poderosas para atraer a los jóvenes. También es importante educar sobre la riqueza cultural y artística del toreo, mostrando su profundidad y sus valores. Creo que si logramos conectar emocionalmente con los jóvenes, la afición se mantendrá viva y en auge.

29 comentarios

A ver si aceptamos la libertad de expresión A ver si aceptamos la libertad de expresión | Hace 11 meses

Sí, sobretodo humanidad. Así de penoso es el ser humano. A ver si se viene abajo ya la plaza de toros.

user mallorqui d´arrel | Hace 11 meses

Fora corregudes de bous de Mallorca. Que s´en vagin a las ventas

Castigador Castigador | Hace 11 meses

No vale la pena hablar con quien no entiende. Lo único con lo que conecta el toreo es con la barbarie, con lo peor del ser humano y con la crueldad injustificada e injustificable. Lo demás es buscar excusas forzadas, que si el patriotismo, que si comes carne (aunque jamás es justificable la tortura del animal antes de su consumo), que si los que están en contra son de izquierdas, etc., nada de esto conecta con la realidad debla aberración que es torturar seres vivos como espectáculo.

user Fran | Hace 11 meses

Grande, Roca Rey.

user Victor Octavio | Hace 11 meses

A quien le gusten los toros, que vaya. Para quien no le guste hay otras diversiones pero en el siglo XXI la masa aborregada que desconoce lo que es la coherencia sufre más por la sangre de un toro que por la que se vierte de otros seres vivos más inofensivos. Viva la libertad, carajo!

user Veïna | Hace 11 meses

en el año 1567 el pontífice Pío V promulgó la bula De Salute Gregis, con la cual excomulgaba ipso facto a todos los príncipes cristianos que celebrasen corridas de toros en sus reinos.

Ciudadano191 Ciudadano191 | Hace 11 meses

CastigadorAhora, ya que acusas a alguien que no participar en algo le hace culpable, cuéntame tu vida ¿eres vegetariano, vas a todas partes en medios no contaminantes, te preocupas de que todo alrededor tuyo esté libre de injusticias?. No hace falta que contestes, porque a pesar de que te crees moralmente mejor que el resto de mortales, eres igual, como parte de una sociedad que no nos lleva a ninguno a un buen final. Y por bueno y superior que te creas, acabarás como acabamos todos.

Castigador Castigador | Hace 11 meses

Ciudadano191Te conformarías con no ir a una ejecución, si eres contrario a la pena de muerte, o si puedes harías algo más? Te conformas con no mirar o mirar para otro lado, cuando un ser humano muere de hambre o si puedes colaboras con quienes lo intentan evitar? Eso de que con no ir a las corridas de toros ya te vale, pone de manifiesto que la crueldad ejercida sobre un ser vivo, su tortura hasta la muerte, como espectáculo, te deja indiferente y, en mi opinión, no te deja en buen lugar. Eso de que viven mejor que cualquier otro animal de explotación ganadera, siendo cierto, no justifica ni avala que se le pueda torturar. Es preocupante que tanta gente no lo entienda.

user Dr.Offensor | Hace 11 meses

La única cosa que conecta un torero, és dos pams de ferro amb el cor d’un ésser viu. Fàstic de persones; toreros i aficionats.

Ciudadano191 Ciudadano191 | Hace 11 meses

Miris on miris, tot són guirisNunca he ido, ni iré, a una corrida de toros, pero eso de que no sufren, lo mismo te lo crees. A lo largo de su vida, un toro de lidia vive mucho mejor que cualquier animal de explotación ganadera. Y lo que comento es por la enorme hipocresía que hay detrás de muchos que van contra los toros. Con no ir, como hacemos muchos, caerá por su propio peso.

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 11 meses

Ciudadano191la diferència és que a un matadero l'animal no sofreix, no es fa una festa del sofriment. S'ha de ser un poc sàdic per disfrutar de veure un animal sofrir

Castigador Castigador | Hace 11 meses

Faltaba que aparecieran los tópicos que siempre usan los que no tienen más recursos: que si comes carne, que el aborto... les ha faltado mencionar el patriotismo. Como siempre tratan de tapar, mezclando churros con meninas, la evidencia de que torturar seres vivos como espectáculo es inhumano, inmoral y una salvajada digna de psicópatas.

Ciudadano191 Ciudadano191 | Hace 11 meses

La gran diferencia del toreo con los mataderos, es que no veis todo lo que se le hace a los animales que nos comemos. Seguro que todos los críticos sois vegetarianos...

El-Mayurqi El-Mayurqi | Hace 11 meses

PepeMejor no hacer muchas preguntas, porque si preguntamos a los toros si quieren que los maten, también podemos preguntar a los fetos humanos que tan graciosamente asesinamos, asi que es mejor no hacer demasiadas preguntas, porque te aseguro que hay gente que prefiere salvar la vida de un toro a la de un ser humano

Pepe Pepe | Hace 11 meses

que le pregunten al toro...

Las 42 sombrillas de Carrer Fàbrica kikirikidouglas | Hace 11 meses

Una tradición digna de los países tercermundistas y más paletos. Ya de paso que quemen alguna pelirroja que consideren bruja. Taurinos de mente enferma. Que pena de gente y falta de sensibilidad hacia el dolor ajeno...triste.

user Blue | Hace 11 meses

Qué te conecte con tu tradicióm no te lo.discuto. Con la mía seguro que no pero te la respeto. Pero que te conecte con la humanidad? Creo que pasas de frenada!!

user Funcionari | Hace 11 meses

Burrada importada de la España profunda. Aquí nunca fue tradición, ni lo es.

Castigador Castigador | Hace 11 meses

Hay que estar tocado de la azotea para creer que torturar seres vivos es arte. Es muy preocupante que tanta gente no lo entienda y quizas una explicación del por qué el mundo va tan mal.

user Pep | Hace 11 meses

Tauromaquia abolición!!

user Pablón de anuncios | Hace 11 meses

El-MayurqiEn la antigua Roma, "damnatio ad bestias" suponía lanzar condenados para ser devorados por grandes felinos, a veces más pequeños para prolongar el espectáculo. La gente disfrutaba con total normalidad de dicha barbarie. Váyase al peo y no me venga con la cantinela de la fiesta milenaria.

Medusa Medusa | Hace 11 meses

No se si me lo van a publicar, pero yo diria que humanidad...mas bien poca. Nadie que sea humano disfruta de maltratar animales. Los que lo hacen, son otra cosa. Y no lo voy a escribir aqui, para no ofender.

Seronoser Seronoser | Hace 11 meses

Lo mejor de los toros cuando el toro consigue enganchar el... Vaya tristeza de espectaculo.

user digoyo | Hace 11 meses

Maltratar luego matar animales por placer ? Asco..

user felanitxer | Hace 11 meses

Roca Rey és un torero de época. El mejor matador de todos lo tiempos que ha dado América Latina. Su toreo académico y sus formas belmontinas son todo un deleite para los espectadores. Mañana sin duda, saldrá por la puerta grande del Coliseo Balear. Esperemos que en el sorteo de la reses la fortuna juegue de su parte Maestro!!!

user Li La | Hace 11 meses

Una entrevista donde el protagonista demuestra claramente una total falta de lógica. El ejemplo perfecto de la palabra Oxímoron, "el toreo y la humanidad, y el toreo es una manera maravillosa de hacerlo". Para resumir me referiría nuevamente a la palabra Oxímoron, pero eliminaría las tres primeras letras...

El-Mayurqi El-Mayurqi | Hace 11 meses

La fiesta con toros, es además de milenaria, muy del Mediterraneo, así que un respeto a la tradición, a mi hay muchas cosa que tampoco me gustan y respeto a quienes les gustan, por cierto jamás he asistido a una corrida de toros, pero viva la fiesta Nacional

Miris on miris, tot són guiris Miris on miris, tot són guiris | Hace 11 meses

Estaria bé que ho anunciessim a tots els vols internacionals que arriben. Seria una bona manera de desturistificar

user Pablón de anuncios | Hace 11 meses

En el caso de que el toro inserte una buena cornada nadie debería sorprenderse, pues qué sería del miserable mundo del toreo sin una sola cogida? Sentiría el sádico y cobarde público emoción alguna desde la barrera si jamás se hubiera dado dicha situación? No es menos lógico que el animal, acorralado, herido, temiendo por su vida trate de defenderse. Quien sabe, quizás el cobarde público pueda sentir esa "dicha" de contemplar como cornean a otro ser humano, que es a lo que van, aparte de presenciar la tortura y ejecución pública de un animal. Eso sí, con mucha chulería y estilo. Qué bonito. Cuanta emoción, verdad?

Lo más visto