El 22 de diciembre de 2022 se celebra el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, uno de los que más participación consigue, gracias a que reparte numerosos y cuantiosos premios entre los ganadores. Como todos los juegos de Loterías y Apuestas del Estado, estos premios están gravados en parte por impuestos que van destinados a la Agencia Tributaria, es decir, a Hacienda.
Concretamente, la recaudación dela Lotería de Navidad consiste en gravar un 20% de los premios, dejando siempre excluidos los primeros 40.000 euros, que están exentos de ese porcentaje y no se paga ningún tipo de impuestos por ello. De este modo, todos aquellos que cobren un premio de menos de 40.000 euros no tendrán que pagar nada Hacienda. Es por ello que solo tendrán que pagar quienes reciban un primer premio, un segundo premio o un tercer premio, que dotan de 400.000, 125.000 y 50.000 euros al décimo, respectivamente.
Truco para que Hacienda no se quede con parte del premio
No pagar los impuestos correspondientes a la Agencia Tributaria puede conllevar problemas legales y multas, por lo que siempre hay que cumplir con los pagos de impuestos. Sin embargo, hay una forma legal para conseguir que Hacienda no se quede con el dinero de los premios de la Lotería de Navidad.
Se trata de contratar un seguro, una opción que ofrecen algunas aplicaciones que venden décimos de lotería, como Laguinda, que permite asegurar los boletos que se compran por 3 euros, de tal modo que en caso de conseguir un gran premio, la aplicación devuelve el 20 % que iría a parar a Hacienda.
Salchichas¿Y del dinero en B del PP ¿Se enteró? y de las evasiones y de los evasores ¿Se enteró?, lo dudo porque les hizo por cometer un delito ¡Un regalazo! que les hizo el ministro de Hacienda del PP Montoro, para que volvieran a traer el dinero a España, pagando solamente un 3%, ¡Mucho menos que si lo hubiesen declarado a Hacienda, si si los pillan, el código penal condena como fraude fiscal con cárcel y multa elevadísima!!. Como ejemplo en Francia se quedan la mitad, si lo declaras, y si te pillan se quedan con todo, cárcel y una multa que supera con creces a lo evadido. España es diferente, solo pillan a los currantes y pequeñas y medianas empresas y no se libran de nada.