Una corona catalana, aragonesa o de ambos

Corona de Aragón

Un escudo de la Corona de Aragón hallado en una construcción histórica en las Islas. La historiografía muestra en esta parte del mundo una suerte de batiburrillo de dinastías y territorios con un encaje no siempre pacífico | Foto: Redacción Cultura

| Palma |

La perspectiva es una clave determinante en la vida y en muchos aspectos de la misma, incluida la ciencia. La historia no es ninguna excepción, de ello tenemos múltiples ejemplos, y una mirada sesgada o miope pueden dar al traste con un pretendido análisis acotado de los hechos. Y es que cuando la historia deja de ser eso, historia, para convertirse en una justificación del presente en base a supuestos actos pasados empiezan los problemas y lo difícil es hacer volver las aguas a la calma. En nuestra historiografía destaca una discusión, con autores avalando cada opción. Es más apropiado hablar de Corona de Aragón o es igualmente admisible utilizar el término de Corona catalanoaragonesa.

En Castilla se puso muy de moda aquello de «tanto monta Isabel como Fernando», aunque no parece del todo equiparable en el caso de la alianza de familias nobiliarias que impuso un legado que perduró seis siglos de historia en el nordeste de la Península Ibérica. Por qué. La mención a los Reyes Católicos transmite la idea de que cada uno de los monarcas mantendría su criterio y su decisión intactas. Su consorte no podría imponer su palabra o criterio. ¿La correlación de fuerzas entre Aragón y los condados catalanes era similar? Este es el quid de la cuestión, aquello que determina la relación de cada factor con el resto en la ecuación, aunque más abajo regresaremos a este punto.

Echando un vistazo a la hemeroteca descubrimos claras diferencias en los medios de comunicación que tal vez no ayuden a poner paz, especialmente en la prensa escrita. Así los periódicos que se editan en Madrid, con una visión netamente constitucionalista y más o menos centralista y centrípeta, lo tienen claro. «Invento» o «ficticia» son dos adjetivos que utilizan sendos titulares en dos publicaciones de primer nivel con línea editorial confrontada al tratar el término de «corona catalanoaragonesa». Sin embargo las cabeceras editadas en Barcelona, muchas de ellas haciendo gala de un cierto componente identitario, tienden a justificar esa nomenclatura, algo que no queda circunscrito tan solo a la prensa o las discusiones de redes sociales, al apuntarse activamente a ello instituciones culturales, como el Institut d'Estudis Catalans (IEC).

De un modo parecido a como sucede con conceptos como «monarquía hispánica» o «reino asturleonés», no se han encontrado referencias coetáneas en las crónicas de su época, a pesar de que su utilización es habitual en círculos académicos e historiográficos desde hace décadas. Sin embargo, la Real Academia de la Historia llevó a cabo hace unos años el ciclo de conferencias La Corona de Aragón, 600 años de Historia. Es sintomático observar que ninguna ponencia menciona en su título a la facción catalana de la empresa de las cuatro barras.

En la sinopsis de esas jornadas que presenta la institución, con sede en Madrid e interesada en la Historia de España desde un amplio espectro, los coordinadores José Ángel Sesma Muñoz y Xavier Gil Pujol sí aseveran que «tanto la Corona de Aragón como ahora la Monarquía Española eran monarquías compuestas, integradas por distintos reinos, cuyo rey respectivo era, a la vez, el común de todos ellos. Tales reinos habían sido incorporados bien mediante uniones y sucesiones dinásticas, bien mediante conquistas, y conservaban, en mayor o menor grado, sus trazos institucionales particulares». A la luz de esta información tratamos con una suerte de batiburrillo de dinastías y territorios de encaje no siempre pacífico, en buena medida como el que dirige el ocupante del Trono de Hierro en el Poniente del imaginario propuesto por el famoso George R.R. Martin, en Canción de Hielo y Fuego y Juego de Tronos.

De todos es sabida la filia del popular escritor estadounidense hacia la historia, concretamente la de Inglaterra, cuyos episodios destacados se plasman en algunas de sus obras. Pero ese es otro tema. El que nos concierne habla de visiones del mundo más cercanas, y como recoge el ente académico español, en cada territorio de la corona estaban acostumbrados a regirse por sus propios usos y tradiciones, algo que engloba también la lengua. En la que podríamos llamar visión 'catalanocentrista' contamos con ejemplos como Enciclopèdia.cat, que define la «corona catalanoaragonesa» como la «corona de Catalunya-Aragó».

Según esta fuente sería aquel «estat, anomenat també modernament unió o confederació catalanoaragonesa, marc institucional dins el qual s'han desenvolupat històricament els Països Catalans i Aragó entre els segles XII i XVIII». En todo caso la importancia no reside tanto en si el peso específico de una parte de la corona se impuso sobre otra como en la perspectiva. Este asunto va más de coordenadas mentales y ejes de referencia. De cómo mientras la aristocracia de Aragón miró durante largo tiempo a Navarra, y por ende a Castilla, los condados catalanes se relacionaron profusamente con Occitania y el rey francés antes de mirar al mar y lanzarse a su conquista. Ello fraguó sus diferencias; pero también su riqueza.

Los hechos son lo que son y aquí opera de nuevo la interpretación. Y es que la historia no es un compendio de datos sin ton ni son. La historia no es vomitar una información aprendida de carretilla sin ningún tipo de conexión. La historia, además del trabajo puro con fuentes y documentos, consiste en contextualizar realidades complejas y frecuentemente antagónicas. Construir un relato en definitiva. Aquí reside su grandeza y también es donde radica el verdadero peligro. Porque los relatos son eso solo, pedazos de vida ajenos y pretéritos. Pero son poderosos en la medida que construyen los cimientos de cada mundo interior, en cada uno de nosotros. Así es como la historia y su interpretación entran en juego aquí y ahora. Sus relatos inspiran o acobardan, insuflan ánimo o temor. Unen o separan.

39 comentarios

Angelcaído Angelcaído | Hace un año

Que la Confederación catalana Aragonesa …..NO HA EXISTIDO. QUE PENA que se publiquen mitos políticos interesados que NO SIN VERDAD. CORONA DE ARAGÓN y punto.

user Miyamoto | Hace un año

David Lopez HerreroCrees en serio que ladraban? Y después dicen que no hay catalanofobia

sempre feliç sempre feliç | Hace más de 2 años

MargaretheTe respondo para hacerte ver que en el Privilegio de Gaeta, el 17 de junio de 1439, a petición de “jurats mallorquins”, el rey Alfonso el Magnánimo, confirma “ses franqueses mallorquines” y a la vez afirma que Mallorca no es una prolongación de Cataluña: "es present Regne de Mallorques en res del món sia sotmès an es Principat de Catalunya". Queda claro que no tenemos nada que ver con ningún inexistente rey catalán.

jaume carlos | Hace más de 2 años

Es de Aragón.Cataluña no tiene corona,pertenece a la corona de Aragón.Hay que leer mas.

user Margarethe | Hace más de 2 años

Com que els USA no tenen rei, llavors són inferiors i dependents de Gran Bretanya, que sí que en té? Quin desbarat! La màxima autoritat de Catalunya sempre ha estat el comte de Barcelona, per això el Borbó té aquest títol per poder tenir legitimitat a Catalunya. I el mateix comte de Barcelona tenia també i alhora el màxim títol d'Aragó, València i Mallorca: Rei. I després també de Nàpols, Sicília, etc. Tots eren territoris independents que compartien el mateix monarca. Però per resumir se li deia Rei d'Aragó. Els historiadors rigorosos saben que aquesta és la veritat i la resta, manipulació de trolls i polítics d'extrema dreta

David Lopez Herrero David Lopez Herrero | Hace más de 2 años

Mallorca y Valencia ya eran Reinos y tenían su propio idioma mientras que en Barcelona aún ladraban por las calles. A todos los fanáticos de "Els Països Catalans"... no os preocupéis, lo que tenéis se cura leyendo y viajando. Ánimo.

user Joanot | Hace más de 2 años

eso del reino de Cataluña es como la frase de aquel Mosso que le dedico a un manifestante por la republica de cataluña que le dijo " La republica no existe, estupido", pues eso, el reino de cataluña, ni existio, ni existe ni existira

user val | Hace más de 2 años

¿No dicen que son republicanos? pues...¿Para qué quieren inventarse un REINO que NUNCA EXISTIÓ?

Can Capas Can Capas | Hace más de 2 años

...y si a todo esto sumamos las majaderías que un gran artista, todo se ha de reconocer, como PABLO Casal, que así le llamaban en familia, no Pau, cuando en la ONU soltó aquéllo de que era catalán, de Catalunya, el país más antiguo del mundo.....Por cierto, aviso a los indepes: yo siempre respeto a los buenos artistas, bien que sean independentistas, como Jordi Savall, María del Mar Bonet o Lluìs Llac y cuando escribo cualquier cosa que tenga grafía catalana, así procuro hacerlo ( la lengua catalana no tiene la culpa de algunos de sus patéticos defensores). Me gustaría que por parte éstos hicieran lo mismo: Lleò, Osca, Turó, por ejemplo ¿ quienes son para cambiar los nombres? Por cierto, cuando escriban Lleò piensen antes en el origen del nombre, que no viene del félix leo y no hagan chapuzas.

user Pep Gil | Hace más de 2 años

Can CapasHay un caso que los independentistas han elevado a martir: Luis Companys asesino de más de 8000 catalanes. Cuando fue encarcelado por la II República, puesto en libertad y posteriormente encarcelado, juzgado y ejecutado por los ganadores de nuestra guerra. No todos los casos son iguales. Recientemente se han liberado a independentistas que alegan que lo volverán a hacer.

user Pep Gil | Hace más de 2 años

migjornSeremos un país que se auto destruye e ingobernable, pero tenemos la educación y sabiduría para evitar que nos hagan comulgar con ruedas de molino y para luchar para erradicar el catalanismo de estas islas. No somos catalanes, no queremos que nos anexión en a unos inexistentes países.

Frankk Mallorca Frankk Mallorca | Hace más de 2 años

Hasta dónde yo se y se bastante más que muchos... los condados catalanes se formaron en la marca hispánica por Carlomagno y compañía.. si Hispanicas.. que es decir más allá de los Pirineos... con el tiempo se fue formando el REINO DE ARAGÓN.. que para que existiese un Reino el Papa tenía que dar el visto bueno.. Aparece el Reino de Aragón en el año 1035 con Ramiro I luego con los temas de la cama y la espada fueron juntando territorios.. uno de los condados era el de Barcelona.. importante pero uno más.. otro era el de Urgell.. y había varios más... Un par de siglos más tarde Jaime I ... Rey de Aragón y Conde de Barcelona, Urgell más todo lo que conquistó.... Un par de siglos más tarde... Fernando II el Católico.. Rey de Aragón, de Valencia, de Mallorca, de Napóles , de Sicilia, de Cerdeña y Conde de Barcelona... Vamos que no aparece el REINO DE CATALUÑA POR NINGÚN SITIO... simplemente por que no existía ni el reino, ni la corona, ..decir Cataluña era una gran comarca.. bajo los Pirineos Orientales... Pero ya saben cómo funcionan los Indepes Nacionalistas.. si hay que mentir se miente.. si hay que inventar se inventa.. y si hay que falsificar se falsifica... tienen que ser lo que conviene a mi causa.... FALSOS Y MENTIROSOS HASTA VOMITAR... HARTÁIS...

Can Capas Can Capas | Hace más de 2 años

Se me perdone, que erré, sin mala intención: Casanova, Rafael, era abogado, no notario. Lo demás, lo mantengo.

Can Capas Can Capas | Hace más de 2 años

sempre feliçY respecto a la Diada, Casanova, de quien se han apropiado ( otro más) los independentistas, luchó por una idea de España, no por la independencia, se manifestó claramente español; siguió ejerciendo de notario y la "pérfida España" no lo castigó: parece que eso se olvida porque no conviene

user Zu Vekaufen | Hace más de 2 años

Invocar la història, incluso tergiversándola, es de necios. Los países más exitosos hoy en 1700 no existian .. Alemania, USA, etc … que alguien proponga un modelo exitoso que no se base en idiomas y memeces …

user migjorn | Hace más de 2 años

@Cia, Mucha verdad en su comentario en ese sentido créame que les envidio , los españoles nos caracterizamos por ser muy individualistas sin un sentido de pertenencia nacional cada cual mira por lo suyo y no por el total de la sociedad los egos regionales que no ven más allá nos hacen mucho daño olvidando que la unión hace la fuerza . Nos destruimos nosotros mismos somos como ya dijo Otto von Bismarck un país que se autodestruye e ingobernable.

user Magnus Pym | Hace más de 2 años

Lo que Oriol Junqueras diga...que si no se pone a llorar...

user Pardalera | Hace más de 2 años

Regne de Mallorques, regne d'Aragó i llavors es regne de Narnia, dic Catalunya...Ay Deu meuet... Quins imperialistas aquets!

MallorcaisnotCatalonia MallorcaisnotCatalonia | Hace más de 2 años

Batuadell SagratCorrecto. EL concepto Cataluña nacio en referencia a las regiones del este en los condados de Barcelona por primera vez en los testamentos de Jaime II. Nunca ha sido reino, y eso si, ya es fosa septica gracias a la politica barata.

MallorcaisnotCatalonia MallorcaisnotCatalonia | Hace más de 2 años

Los españoles manipulamos nuestra historia (y el presente), esto es indiscutible. Para saber lo que pasa (y paso) hay que documentarse en el extranjero ... es corona de Aragón, siempre. Y ya.

Batuadell Sagrat Batuadell Sagrat | Hace más de 2 años

Lo único que existía en la zona catalana, eran unos cuantos condados y poco más. Intentar apropiarse de la historia de los demás, como las Coronas de Aragón, de Mallorca o de Valenciam demuestra que lo único que saben hacer es patalear para intentar buscarse un hueco en el pasado, y justificar así en el futuro que "debemos" formar parte de Cataluña. Pues no, la corona catalana no existió jamás, no hay escritos, no hay absolutamente nada que justique este desproposito de apoderamiento de la historia como hacen los lloricas catalanes.

Som i Serem Som i Serem | Hace más de 2 años

JoanotQuin bollit que t'has fet, te recoman anar per lo manco a la wikipedia abans de comentar

sempre feliç sempre feliç | Hace más de 2 años

Para el distinguido articulista y para todos aquellos adoctrinados con una falsa historia y una falsa geografía (como verán está documentado con nombres, fechas y actos, cosa que se desconoce de los adoctrinados, renegados y vividores de chiringuitos, etc., que solo sacan balones fuera, “vuit y nous, cartas que no lligan”, mareando la perdiz y que viendo su testarudez invita a no contestarlos): El añadido de Cataluña a la corona de Aragón fue debido a que en 1137 el rey de Aragón Ramiro II el Monje pactó los esponsales de su hija Petronila con Ramón Berenguer IV de Barcelona. Ramón Berenguer pacta con el rey aragonés Ramiro: "Y yo el rey Ramiro sea rey, señor y padre en mi reino de Aragón y en todos TUS CONDADOS mientras me plazca, entregando a la Corona de Aragón todos sus dominios como "dominador" o princeps para ejercer la potestas real", pero no cedió ni el título de Rey ni la dignidad ni el apellido o linaje. Se especificaba que si muriese la reina Petronila antes que Berenguer, el reino no quedaría en manos del conde hasta después de la muerte de Ramiro. Por lo cual el conde cedió sus territorios a la corona de Aragón y solo sirvió para generar la descendencia (consorte, ni pincha ni corta) surgida de sus esponsales de doña Petronila con Ramón Berenguer IV que se celebró en Lérida (aún territorio aragonés), en el mes de agosto de 1150, al alcanzar la reina la edad requerida por el Derecho Canónico para poder consumar el matrimonio, catorce años, mientras el conde contaba con 34. Toda esta literatura es para que se de cuenta que en ningún momento figura el reino de Cataluña, y aquí es donde hay que seguir leyendo a lo que tanto le llamó la atención -haciendo alusión al Reino de Aragón y los Condados catalanes integrados dentro de la Corona de Aragón), si bien solo cinco años más tarde, en 1291, en la renovación de estos privilegios, ya se habla de «Reinos de Aragón, Valencia y condado de Barcelona» En 1164, el hijo de Ramón Berenguer y Petronila, Alfonso II de Aragón, se convertiría en el primer rey de la Corona y tanto él, como sus sucesores, heredarían los títulos de "rey de Aragón" y de "conde de Barcelona". Usted/es ya sabe hacia que lado han derivado y mentido sobre la grandiosidad de Cataluña. Como con el olvidado 'milenario' de Cataluña, cuando en 1988 el Ex Presidente de la Generalidad de Cataluña Jordi Pujol i Soley y sus historiadores de cámara inventaron el milenario nacional de Cataluña. Seis lustros después, el separatismo ya ha olvidado la falsa efemérides. Sin embargo, Jaime I redactó un testamento en 1272 constituye el origen del Reino privativo de Mallorca. Así, cuando Jaime I falleció en 1276, la Corona de Aragón quedó para el hijo mayor, Pedro (conocido como Pedro el Grande), y el reino de Mallorca para el siguiente, Jaime, que reinaría con el nombre de Jaime II. El 11 de septiembre de 1714, la Diada que hoy se celebra como fiesta «nacional» de Cataluña, fue el choque —en Barcelona— de una idea de España contra otra idea de España; no solamente la reconquista de Barcelona por el ejército borbónico del rey Felipe V. Numerosos catalanes lucharon en uno y otro bando de la guerra civil, sobre el trasfondo de ambiciones europeas exteriores: Austria, Inglaterra, Francia. En enero de 1716 se dictó el decreto de Nueva Planta, terminando por ello toda expansión catalanista sin haber conseguido ser un reino. La historia suele llenarse de mentiras cuando los que la escriben acercan una cerilla al pergamino que contradice su vanidoso prestigio o están sujetos a amos que así lo demandan.

user Joanot | Hace más de 2 años

Reino de Mallorca, Corona de Mallorca. Reyes: Jaime II, Jaime III, dicen los historiadores hasta un Jaime IV. Entonces de donde eso de reino de cataluña. Por muchas vueltas que den , mentiras que digan, El "reino de cataluña" NUNCA EXISTIO

user palmesano | Hace más de 2 años

Pero como se inventan estas trolas , si y no hace falta que me censures , la corona era de Aragón y la acompañaban otros títulos menores pero ninguno con la denominación "catalano" esto solo existe en la mente de cuatro iluminados que en su rol fantástico se inventan lo que haga falta y lo que hacen es el mas absoluto ridículo ante cualquiera con unos mínimos , y en el siglo XIII no había ningún territorio definido como Cataluña ni lo hubo hasta 5 siglos después , y por no existir no existía ni España en el año 1200 y aun pasaron 3 siglos para dicha denominación , y esto no es interpretable es la historia o el termino "Països Catalans" otro invento que jamas a existido o solo en el mundo de ciencia ficción independetista y esto se lo inventaron en pleno siglo XX , y de todo esto hay pruebas fehacientes eso si en la bibliotecas o en El palacio de los March que ostenta una de las mejores colecciones cartográficas originales del mundo , ya que en internet esta banda de fariseos con el dinero de todos ya cuelgan mapas modificados o trampeados con tintes de antiguos y con textos tan falsos como ellos , i una cosa mes sinceramente i ho dire en catalá en tot aixo de adaptar o modificar la historia a se vostre fantasía lo únic feu es fàstic ....

user ciclista cabreado | Hace más de 2 años

Joan PereNadie niega Cataluña, lo que se niega es que se la quiera hacer un reino sí o sí y porque sí.

user Cla | Hace más de 2 años

Lo que encuentro único y sorprendente de estas tierras es el enorme apego que se tienen a datos históricos para justificar tanto el Estatus Quo por un lado, como las reivindicaciones territoriales por otro. Todos somos hijos de la historia y evidentemente tanto nuestras culturas, como nuestra situación actual así como las "tensiones irresueltas" vienen de los caminos recurridos por nuestros antepasados. Pero para un extranjero es difícil de entender tanta reivindicación, sea centralista como a nivel territorial, en 2022. Soy italiano. Italia, como país unificado, es mucho más joven que España, poco más que 150 años juntos. A nivel territorial hemos tenido, después de la caída del imperio romano, dominaciones y colonización por parte de medio mundo: Borbones, Aragoneses, Austrohúngaros, Franceses, Vaticano, Repúblicas marineras de Venecia y Génova, alemanes, etc etc. Mi propio pueblo ha estado bajo la dominación de Federico el Barbaroja, Borbones, Napoleón, República de Venecia y, finalmente, reino de Italia. La misma unificación de Italia ha sido una conquista por parte de los piemonteses (región de Turín) al resto de regiones. Os cuento todo esto, para hacer una reflexión sobre la actualidad de mi país. En Italia no hay prácticamente reivindicaciones territoriales de carácter independentista. En mi pueblo nadie se siente veneciano, ni francés, ni austriaco, ni español, por el hecho de que durante siglos (bastante más que la corta duración de Italia como país unificado) nos dominaron estás dinastías. Por otro lado, a nivel central, nadie cancela o discute las identidades regionales fruto de tantos siglos de evolución por separado bajo las banderas de los dominadores de turno. Mi pregunta es esta: porque aquí en España no es posible centrarse en el presente y en el futuro, usando el pasado como plataforma desde donde impulsarse y no como lastre que impide dar pasos adelante? La respuesta la tienen ustedes estimados vecinos, yo en estos debates no soy más que un espectador necesariamente imparcial.

Som i Serem Som i Serem | Hace más de 2 años

L'article ho diu bastant bé: "mientras la aristocracia de Aragón miró durante largo tiempo a Navarra, y por ende a Castilla, los condados catalanes se relacionaron profusamente con Occitania y el rey francés antes de mirar al mar y lanzarse a su conquista. Ello fraguó sus diferencias; pero también su riqueza." És a dir, la cultura és distinta, les maneres també.

andy andy | Hace más de 2 años

Creo que por los 3 o 4 votos negativos que hay a todos los comentarios hay algún radical catalán que se cree lo del reino catalán 🤣 , pero tengo que darles una alegría a estos personajes, tenemos un gobierno tan inútil ( de un lado y otro)que al final conseguirán lo que quieren, solo es cuestión de tiempo e ir cambiando la historia o acabará con alguna persona herida por tanto radicalismo ciego.

Angelcaído Angelcaído | Hace más de 2 años

Institut d'Estudis Catalans (IEC)....y Enciclopèdia.cat.... APOYANDO esta BARBARIDAD nos indican que NO HAY QUE CREERSE NADA, pero NADA de lo que dice esta gente, sus OBJETIVOS ESTAN POR ENCIMA DE LA VERDAD.... Eso si PAGANDO NOSOTROS. Mi respeto para los mejores ESPAÑOLES DE ESPAÑA...ese 50% de Catalanes CONSTITUCIONALISTAS....( que difícil debe ser tener que vivir a DIARIO con gente que no ve más allá de su adoctrinamiento)

user Embat | Hace más de 2 años

Corona de Aragón. Ni corona de Cataluña ni Paisos Catalans ficticios e inexistentes. Y el reino de Mallorca? De eso no se habla?

user Joan Pere | Hace más de 2 años

Els Comptats Catalans no depenien del Regne d'Aragó ni viceversa. La Corona d'Aragó no suposa que el Regne d'Aragó prevalgués sobre la resta de la Corona d'Aragó. Exaltar Catalunya o negar-la són dues cares de la mateixa moneda.

Can Capas Can Capas | Hace más de 2 años

Es bueno, no es mío, así que o lo invento o me lo apropio: Colón, Cervantes, Teresa de Jesús, Hernán Cortés, Pizarro.... y así hasta incluso la Generalitat, organismo que no tenía nada que ver con el gobierno de Cataluña, pero en tiempos de Lluís Companys a alguien le pareció bonito el nombre y se lo puso al que formaron así que ahora, a presumir del 131 President, haciendo un listado donde meten todo lo que les suene. La Historia pasada es de lo más falsificable y como no hay ningún protagonista de ella que pueda decir lo que pasó, los de ahora, mediante pseudo historiadores subvencionados como los cómicos del INH, menudo relato se han creado. Sólo les falta decir que Catalunya dió permiso a Dios para crear el Universo, pero seguro que alguno lo va a "descubrir". Al tiempo

user Uno mas. | Hace más de 2 años

Como dijo aquel: La corona catalanoaragonesa no existe, i........l! En todo caso la Corona de Aragon. Saludos.

user ciclista cabreado | Hace más de 2 años

Nos quieren hacer catalanes por....., a sea, que ahora es admisible tanto Corona de Aragón como corona Catalanoaragonesa....es decir, Cataluña tiene que ser un reino sí o sí.

user Aura | Hace más de 2 años

Dando vueltas a lo mismo. La CORONA de Aragón comprendía el REINO de Aragón y CONDADOS catalanes. Cataluña no era reino. Que no pasa nada por no serlo, pero si por las corrientes imperantes en Cataluña fuera, sería la Corona catalana. Ganas de darse importancia histórica, que la hay, pero nunca se conforman con los papeles que realmente tuvieron y han de ser más que nadie. Lo de su dependencia de Aragón en su momento, y en general, no lo pueden digerir.

user Moixeta | Hace más de 2 años

Como de costumbre, discusión de tensiones peninsulares, catalanismo de nuevo cuño intentando definir el marco mental, y ni una palabra para el Reino de Mallorca.

user Recal | Hace más de 2 años

El Reino de Cataluña es como el Reino de Camelot. Son reinos ficticios.

user Joanot | Hace más de 2 años

Corona catalana?? Donde estuvo ubicado el " reino de cataluña"? En los mundos de Yupi tal vez?? Manda webs,

Lo más visto