Josep Devesa

«A nivel musical habrá cambios que no dejarán a nadie indiferente»

El Teatre d’Artà empieza una nueva etapa con Josep Devesa, en la que anuncia novedades y también garantiza la continuidad del Cool Days

«A nivel musical habrá cambios que no dejarán a nadie indiferente»

Imagen de Josep Devesa, nuevo director gerente del Teatre d’Artà | Foto: Assumpta Bassa

| Artà | |

El Teatre d’Artà inicia una nueva etapa y lo hace bajo la dirección de un nuevo gerente, Josep Devesa (Alicante, 1988) que ha asumido el nuevo reto hace unas semanas. Vive desde hace más de 15 años en Mallorca. Es músico de formación, con estudios superiores en el Conservatori de Música de les Illes Balears y durante 12 años fue profesor de l’Escola Municipal de Música de Pollença, donde también impulsó diferentes proyectos. Ahora pondrá en marcha otro más. Con muchas ideas y con una renovación, sobretodo en el ámbito músical, la nueva cara del teatro sale a escena.

¿Su carrera ha transcurrido hasta ahora en el ámbito de la musica y de la educación. ¿Que fue lo que le empujó a dar el salto hacia la gestión cultural?
—Desde ya los inicios de mi vida profesional, la organización y gestión de proyectos educativos ha sido mi inquietud. Desde mis inicios con musicales en la escuela de música de Pollença, conciertos pedagógicos en el Conservatorio Superior de les Illes Balears hasta las diez ediciones de la Trobada de Percussió donde hemos conseguido atraer a grandes artistas internaciones del ámbito de la percusión. Por consiguiente, cuando hubo la opción de entrar a dirigir un teatro municipal como el de Artà, no lo dudé. Entraba dentro de mi perfil profesional.

Acaba de aterrizar en Artà, imagino que estos días se está familiarizando con el teatro y conociendo el talante de la gente. ¿Cómo va a ser la línea que marcará?
—Efectivamente. Ahora toca escuchar al pueblo de Artà, sus inquietudes, sus ambiciones con el Teatro, y a partir de aquí ejecutar. La línea será mixta. Habrá una continuación del trabajo ya realizado por los anteriores gerentes, pero habrá cambios significativos sobre todo en la disciplina musical. Ya se está programando para la temporada 25-26 varios ciclos musicales, que ahora no puedo desvelar nada, permítanme.

Artà es un pueblo que se involucra mucho en todas las actividades, ha sido y es cuna de actores, directores... que se han hecho un nombre fuera. ¿Cómo se puede aprovechar todo ello para ser un referente?
—Sí. Esto ha sido una de mis sorpresas al llegar aquí. Hay mucho talento artístico y creo que esto debe ser el pilar del teatro. La gente que se dedica profesionalmente al arte debe ser el motor del teatro. De hecho, ya estamos trabajando en esta línea.

La Part Forana cuenta con buenos teatros, buenos gestores y con una programación de mucho nivel. ¿Qué papel juega Artà?
—Efectivamente. Aquí en Artà, en años anteriores, se ha apostado por incorporar teatro de calidad. Es un signo de identidad del propio teatro que quizás es lo que diferencia de otros teatros. Añadiendo que también contamos con el Cool Days Festival, que es un espacio para la exploración del arte de vanguardia, el arte nuevo, diferente y de transcendencia. Y es por ello, que debemos seguir esta línea que nos desmarca. También, recordar que a nivel musical va a haber muchos cambios que seguro no dejará indiferente a nadie.

El anterior gerente decía que uno de sus grandes retos era que la gente joven se acercara al teatro. ¿Cómo se puede crear hábito y fidelizar el público?
—Es un tema que siempre está sobre la mesa. Las inquietudes de la población más joven es quizás un objetivo a explorar. Creo que se debe escuchar, pero sobre todo hacer mucha pedagogía. Hay que educar a los jóvenes que la cultura es la identidad de un pueblo y que el arte es la expresión propia de la cultura. Y sin cultura no hay identidad. Que profundas estas palabras! En definitiva, tengo varias estrategias puestas sobre la mesa para llegar a la gente más joven para que sean personas activas dentro del teatro.

¿Puede hablarnos de la programación de esta temporada? ¿Novedades?
—Puedo anticipar que habrá un acto de presentación de temporada en septiembre, donde anunciaremos la programación. Ahora, hace 3 semanas que he me incorporado y todavía estamos cerrando cosas. En breve, habrá noticias.

El Cool Days ha conseguido dar un sello identificativo a Artà y consiguió un nuevo éxito esta edición. ¿Ya se están preparando de cara a la próxima?
—Mi intención es continuar con el Festival. Es un espacio extraordinario para la expresión pura del arte, un espacio para la novedad, para la curiosidad, para la exploración, combinando danza, música, teatro, nuevas tecnologías, etc.

Acabemos levantando el telón, pronuncie una frase que invite a pasar...
—Vive esta nueva historia artística y disfrútala.

Sin comentarios

No hay ningún comentario por el momento.

Lo más visto