La propiedad del celler Can Amer dona el inmueble al Bisbat

El restaurante cerró en 2020 por desavenencias con el alquiler y las reformas necesarias

Histórico

Uno de los llenazos habituales en Can Amer durante el Dimecres Bo | Foto: M. À. Cañellas

| Inca |

El histórico y conocido celler de Can Amer, en Inca, ha sido donado por su propietaria al Bisbat de Mallorca. La operación se llevó a cabo unas semanas atrás con total discreción, como solicitó la familia, y desde el ámbito eclesiástico no se ha querido valorar este extremo. Aún así, este diario ha podido saber que, entre las intenciones que maneja el Bisbat, figura la opción de crear una escuela de cocina tras la imprescindible rehabilitación del inmueble.

El celler y restaurante Can Amer cerró sus puertas en enero de 2020, después de que su responsable, Tomeu Torrens, anunciara que lo dejaba por la falta de acuerdo con la propiedad del edificio. «Llevamos 49 años encadenando contratos de cuatro años, nunca han querido vender ni hacer contratos más largos y, con cada renovación, nos suben el alquiler. Es un edificio viejo y necesitan unas inversiones que rondan los 200.000 euros para cumplir con la normativa, a lo que hay que añadir unos 40.000 euros anuales de alquiler», explicó Torrens pocas semanas antes de emprender una nueva aventura gastronómica en Lloseta.

El celler de Can Amer está incluido en el catálogo patrimonial de Inca y cuenta con un grado de protección que exige la conservación estructural del espacio. Entre los elementos destacados a preservar se incluyen las botas congrenyades, los pavimentos de piedra y el cuello de cisterna que tiene la inscripción ‘1909’ en la piedra viva. Una de las características más conocidas del celler son los seis pilares octogonales y los dos accesos desde el carrer de la Pau y de Miquel Duran, con escaleras de piedra viva.

Como negocio dedicado a la venta de vino, el Arxiduc Lluís Salvador lo mencionó como uno de los cinco de Inca con mayor producción. Fue en 1971 cuando Pep Torrens y Antònia Cantallops lo reconvirtieron en restaurante y en un referente de la cocina mallorquina, con una carta que se recitaba de memoria y como un atractivo turístico que se extendió a los demás establecimientos de similares características repartidos por la capital del Raiguer. Tomeu Torrens tomó las riendas del negocio en 2005, siempre destacando el trabajo que realizó su madre, innovando en recetas y adaptándolas a los nuevos tiempos, y su padre, que trabajó hasta los 83 años.

El pasado mes de diciembre, el Ajuntament precintó el edificio por riesgo de desprendimiento tras un fuerte temporal.

18 comentarios

user Lila Pomez | Hace un mes

ma non troppoY la iglesia de Inca cree en su a yuntamiento a pies juntillas….

user Cap amunt | Hace un mes

Carles BronsonJa m'has llevat s'il·lució

Carles Bronson Carles Bronson | Hace un mes

Cap amuntFaran el que vulguin fer que per això es seu. si ho volen llogar per treure doblers ho llogaran, com de fet ja fan. Mira a Valencia seguns una investigació, de quasi 1.000 inmobles, tenen destinats "512 viviendas, 171 aparcamientos, 112 locales comerciales… Sólo 232 están dedicadas a uso religioso, es decir, el 18%". I sense pagar IBI, s'esglesia es la inmobiliaria mes gran d'aquest pais

user Cap amunt | Hace un mes

Que bé, així no feran un kebab, bazar, fruiteria-carniceria HALAL, mezquita, barbería, barucho etc.

Adolfo Griñon Adolfo Griñon | Hace un mes

Y no olvidéis la x en la declaración de la renta.....

Interventor Interventor | Hace un mes

Una gran perdida, un restaurante emblemático y sin solomillos a 45 €.

user Portal | Hace un mes

Y ya estamos a vueltas decidiendo lo que hay que hacer con las propiedades ajenas.... Que el dueño ya ha decidido, punto!

manumenorca manumenorca | Hace un mes

... pero aún hay gente, de verdad, que sigue pensando como en el siglo dieciocho que la iglesia es una organización benéfica que se dedica a albergar pobres leprosos desvalidos para ayudarles y ganar así ese cielo del que hablan? ¿de verdad? ... una empresa multinacional especulativa, radicada en un paraíso fiscal que además es una dictadura teocrática, ávida de inmatricular en fraude de ley toda propiedad terrenal que se le ponga a tiro... si encima van algunos inconscientes y les regalan su patrimonio, pues vaya, qué memez...

manumenorca manumenorca | Hace un mes

VanVan... claro, como que la iglesia VATICANA no es extranjera, es española y muy española, ¿verdad campeón?...

user Xisco Mas | Hace un mes

I jo dic; en lo seu cadascu que no pot fer lo vol ?. Per jo va ser miserable quan no va voler seguir amb el lloguer a Tomeu, però ara el karma l'ha castigat i se'n ha sortit bé donat-lo a l'Iglèsia. Esper que ho dediquin a alguna cosa pel qui creïm en Déu i no en ateus o altres regilions que no cruean en el meu Déu però volen tenir beneficis com els que si.

Ricardo Ricardo | Hace un mes

😂👏🏻👏🏻👏🏻...un genio el señor que lo a donado a la iglesia! La comunidad de Inca ya estamos ansiosos de ver en que se convertirse lo que fue durante décadas uno de los mejores cellers de Inca y la comarcal. Será un comed social? Harán pisos para alquiler vacacional? Impuestos no pagan así que pueden espectacular como siempre lo han hecho.

user Salva | Hace un mes

PepeSi la iglesia lo dedica a temas sociales no tributan

user cabrianes | Hace un mes

VanVanPeor !!!

user Portal | Hace un mes

hola que talSin duda, pero le buscas la ruina... ¿Te imaginas cuanto tendrías que pagar entre tasas e impuestos, locales y nacionales, si te lo regalaran a ti, por ejemplo?

ma non troppo ma non troppo | Hace un mes

La Iglesia cree más en los bienes terrenales que en los del cielo. Espero que al menos paguen el impuesto de transmisiones patrimoniales.

Pepe Pepe | Hace un mes

Las donaciones tributan a hacienda verdad???

user hola que tal | Hace un mes

Mira que habrá gente buena a quien dárselo.

VanVan VanVan | Hace un mes

Al menos no se lo han vendido a extranjeros...

Relacionado
Lo más visto