El pleno del Consell ha aprobado de forma inicial una modificación del Pla Territorial de Mallorca que permite a la institución insular emprender los primeros pasos para expropiar el Castell d’Alaró y convertirlo en un equipamiento de interpretación histórica, arqueológica y paisajística.
El nuevo documento, aprobado este jueves de forma inicial, prevé una disposición adicional en la que se indica que el recinto del Castell d’Alaró queda calificado como sistema general supramunicipal en suelo rústico, con la finalidad de proteger sus valores patrimoniales, históricos, arqueológicos y paisajísticos, por lo que se deberá destinar a la conservación, restauración, interpretación y disfrute de sus valores, garantizando el acceso público y una gestión adecuada conforme a su declaración como bien de interés cultural.
Precisamente, esta calificación como sistema general supone la declaración de utilidad pública, a efectos de lo que prevé la legislación sobre expropiaciones forzosas, en aplicación del artículo 16 de la Llei 14/2000 de Ordenación Territorial. Además, se podría aplicar la expropiación por interés social que prevé la ley de patrimonio histórico de Balears.
El principal objetivo que persigue esta futura calificación como sistema general supramunicipal en suelo rústico es la expropiación forzosa de todo el peñasco del Castell d’Alaró, incluyendo las zonas que la familia Ordinas considera que son de su propiedad. A su vez, se negociaría con el Estado para lograr la cesión al Consell de su parte del castillo. Todo el conjunto abarcaría elementos tan destacados como la Torre de l’Homenatge, conocida también como el constipador, los aljibes y la torre sur, además de las murallas.
El conseller de Territori, Fernando Rubio, ha explicado que «hoy damos el primer paso para que el Castell d’Alaró sea de todos los mallorquines. Tanto la ley de ordenación territorial, como la de patrimonio histórico, y siempre con el aval de los informes técnicos, vamos a convertir el Castell en un equipamiento supramunicipal de interpretación histórica, arqueológica y paisajística». El alcalde de Alaró, Llorenç Perelló, se muestra «muy satisfecho de cómo se está avanzando en la adquisición del Castell d’Alaró, a la vez que se dan pasos importantes en el ámbito patrimonial. La opción de calificarlo como sistema general supramunicipal en suelo rústico ya la habíamos solicitado con anterioridad».
Igualito que Chaves, también conocido como el Gorila Rojo: ¡Exprópiese!